Resulta que a veces escuchar preguntas de los jóvenes, más que incomodar, llaman a la reflexión. Para quien asume el compromiso de escribir, escuchar es más aleccionador que la descalificación “no discutiré con una persona de la tercera edad”. En nuestro caso, habiendo pasado hace tiempo esa categoría y disfrutando de la octava edad, sentimos lástima por esa inteligencia estacionada.
Pensarán que el imponente y maravilloso museo de Antropología e Historia de CDMX, fundado por el Presidente Adolfo López Mateos, no merece ser visitado y quizá algún joven distraído e ignorante, preferiría que lo destruyeran e hicieran algo moderno que guarde las maravillas descubierta en este siglo, especialmente todo lo relacionado con la era digital.
La verdad es que siguiendo con una de las preguntas que algunos jóvenes nos hacen con cierta frecuencia es “por qué no comenta sobre las desapariciones por secuestros, tampoco por los asesinatos y en especial de jóvenes, mujeres y hombres”. La verdad es que ese tema es quizá el que mayor dolor nos causa. Resulta injusto que tantas vidas jóvenes terminen por la maldad humana. Por seres sin sentimientos y desprecio por el ser humano.
El hombre, la mujer de cualquier edad, merece respeto por su integridad física. Resulta incomprensible que seres humanos puedan destruir, aniquilar y ahora hasta con una saña infinita destrozar los cuerpos, tirarlos y seguir su camino. Sin importarles que también acaban con la vida de padres, madres, hermanos y familia que ya no viven en paz. Dedicándose a la búsqueda de ese ser querido que no regresó.
No se requiere sabiduría para la respuesta a ese y muchos delitos que sufre la sociedad: incapacidad de identificar a los destructores de vidas y castigarlos. Eso además daría paz a las familias y posibilidad de encontrar “aunque sea un huesito”, como declaró un sufrido padre de familiar “para enterrarlo y saber dónde quedó”. Admitiendo que encontrar a delincuentes no es tarea fácil, no imposible. La investigación no es tan perfecta como los delitos. Idealmente se debe invertir más para técnicas adecuadas para búsqueda. Ojalá se avance en esa área.
Nota 1. Las comunidades debemos cooperar, siendo más observadores y apoyando a las autoridades para que realicen bien su trabajo.
Publicidad
Nota 2. Y también exigirles eficiencia para escoger a los investigadores y encargados del orden.
Nota 3. Cuando veíamos con optimismo que el Papa Francisco iba recuperando la salud, llega la noticia de su muerte física. Lo recordaremos por tantas cosas buenas que nos dejó. Su historia en Argentina y su presencia como sucesor de Pedro, habla de un hombre sencillo y cercano a la gente. Con eso nos quedamos. Que Descanse en Paz.
Luz Elena Picos es directora de Red Social de Tijuana.
Correo electrónico: [email protected] www.lagacetaredsocial.com