14.7 C
Tijuana
lunes, abril 14, 2025
Publicidad

La conexión México-EU-Canadá del narco

Más allá de la incursión de la organización criminal venezolana denominada El Tren de Aragua y la habitual interacción de traficantes de drogas colombianos, peruanos y ecuatorianos con los cárteles del narcotráfico mexicano, la presencia de contrabandistas de drogas, armas o dinero de nacionalidades canadiense, estadounidense, holandesa y polaca, han alertado a las autoridades mexicanas sobre la diversificación de rutas y actividades de estos clanes delictivos durante el último lustro.

Basta mencionar que sólo entre 2024 y 2025 fue detenido en México y extraditado un polaco que trasegaba cocaína hacia Europa y reclutaba personas para llevar la droga dentro de su cuerpo; fue ejecutado a tiros en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, un nativo de Países Bajos que operaba para el Cártel de Sinaloa; se detuvo a un norteamericano con armamento de alto poder en Baja California; y fue expulsado hacia Estados Unidos, junto con 28 narcotraficantes en febrero último, un canadiense integrante de una red que transportaba cocaína desde Colombia hacia Canadá, pasando por México y la Unión Americana.

Publicidad

Anuncio

Con colaboración de la Interpol, la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional han tenido que redoblar sus esfuerzos para frenar el flujo de droga hacia el Norte, ante la presión del gobierno estadounidense de Donald Trump y obstaculizar el ingreso de armamento y moneda extranjera como pago de drogas al país, proveniente de la frontera Norte, lo que ha redundado en acciones que de manera reciente mantiene las expectativas del mandatario norteamericano de que México ha correspondido al reforzar la franja fronteriza con 10 mil militares.

Las agencias federales de EU establecen que los cárteles de la droga mexicanos, entre ellos los seis designados -a propuesta de Trump- como grupos terroristas (Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos) han fortalecido sus vínculos con criminales de ascendencia europea, canadiense y estadounidense en un intento de hacer llegar sus ilícitos productos, entre ellos el fentanilo, hasta lo más recóndito del Norte del Continente, independientemente de sus nexos con los narcos sudamericanos.

Publicidad

Anuncio

Uno de los principales objetivos, tanto de Canadá, como de Estados Unidos y México, es el ex atleta canadiense Ryan James Wedding, quien presuntamente se oculta en tierra azteca. El sujeto, por el que el Departamento de Estado de EU ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su detención o condena, participó en el evento de eslalon gigante representando a su país en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, Utah. Tras su carrera deportiva surcando la nieve, Wedding presuntamente se convirtió en narcotraficante trasnacional.

 

Publicidad

CONEXIÓN CANADÁ

Información de los tres principales países involucrados en la operación de la red de Ryan Wedding, actualizada apenas en marzo de este año, destaca que el ex atleta dirige una compleja organización transnacional del crimen organizado que coordina la adquisición y transporte de cocaína desde Sudamérica hasta Canadá. Tras las pesquisas tanto en EU como en Canadá, Wedding fue acusado de co-conspiración en el Distrito Central de California por dirigir una empresa criminal continua, asesinato y conspiración para poseer, distribuir y exportar cocaína.

Fue imputado en una acusación formal sustitutiva, revelada el 16 de octubre de 2024, de presunta conspiración para enviar cientos de kilogramos de cocaína desde el Sur de California hasta Canadá a través de una red de transporte de drogas con sede en la llamada nación de la hoja de maple. En esta acusación, Ryan y un cómplice fueron acusados ​​de dirigir los asesinatos relacionados con drogas de dos miembros de una familia en Ontario, Canadá el 20 de noviembre de 2023, así como de ordenar el asesinato de otra víctima en Canadá el 18 de mayo de 2024, por una deuda relacionada con estupefacientes.

Por ello, Ryan James alias El Gigante, James Conrad King y/o R137 y/o Mexi y/o El Toro y/o El Jefe, figura en la lista de los diez fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés), que lo exhibe en carteles y publicaciones en internet, invitando a la población a denunciarlo a través de llamada telefónica o mensajes instantáneos de las aplicaciones más conocidas, a cambio de la cuantiosa recompensa. La principal teoría de los investigadores es que se encuentra en México, desde donde sigue operando el trasiego de cocaína, a la fecha por un monto superior a 25 millones de dólares.

Este seguimiento permitió a la Administración para el Control de Drogas (DEA) localizar en Zapopan, Jalisco a uno de los principales colaboradores de Wedding y detenerlo el 8 de octubre de 2024 en el exclusivo centro comercial Plaza Andares, en el fraccionamiento Puerta de Hierro. El capturado por elementos de la Marina mexicana y la FGR fue Andrew Clark, alias El Dictador, de 34 años, quien se encontraba acompañado de una mujer joven y forma parte del listado de 16 personas en contra de las que autoridades estadounidenses fincaron cargos por la conspiración para importar a ese país cientos de kilos del alcaloide.

La operación transnacional de esa organización criminal tenía origen en Colombia, donde adquiría cargamentos de cocaína que eran transportados a través de diversos medios hacia México; posteriormente, la ruta continuaba hasta el área de Los Ángeles, California, donde los traficantes almacenaban la cocaína en escondites, antes de entregarla a los mensajeros de la red de transporte para su traslado a otros sitios de Estados Unidos y Canadá en camiones de carga pesada.

El 27 de febrero de 2025, Andrew Clark fue entregado por México a la Unión Americana, en tanto Ryan Wedding y otros miembros de su célula delictiva siguen prófugos de la justicia.

Un presunto miembro de la célula delictiva “Los Rusos”, organización ligada al Cártel del Pacífico, identificado como Scott Harvey Lee Thompson de 41 años de edad, fue detenido en las inmediaciones del Puente de “El Chaparral” cuando intentaba cruzar armamento al municipio de Tijuana a través de un vehículo tipo pick-up con vidrios polarizados. Foto: Cortesía

EL HOLANDÉS

El 13 de febrero de 2025, el asesinato de un hombre originario de Países Bajos sorprendió a las autoridades del Estado de México y a las federales, ya que se trataba de un individuo que presuntamente estaba vinculado a la facción de Ismael “El Mayo” Zambada García, ex líder del Cártel de Sinaloa. Los hechos acontecieron en el estacionamiento de la plaza La Antigua, en el fraccionamiento Real Antigua, en la Zona Esmeralda, municipio de Atizapán de Zaragoza, sin que los escoltas del extranjero pudieran evitar la agresión.

Ebben se hallaba en la lista de los delincuentes más buscados por la Oficina Europea de Policía o Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, más conocida como EUROPOL. De acuerdo con una ficha emitida por ese organismo, el tipo fue sentenciado el 2 de octubre de 2020, a una pena de siete años y cuatro meses de prisión. Además, estuvo involucrado en tráfico de drogas desde Brasil hacia Holanda.

El día de la muerte del extranjero, autoridades locales fueron informadas que alrededor de las 11:45 horas se registró una balacera en la referida plaza que alberga diversos comercios sobre Avenida Jorge Jiménez Cantú y había una persona sin vida. Al sitio también acudieron soldados del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, quienes estuvieron expectantes ante las diligencias del personal policial y forense de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Testimonios refieren que Ebben fue sorprendido por sicarios e intentó responder la agresión a balazos, pero al tratar de llegar a su camioneta blindada, fue alcanzado por los impactos de arma de fuego en el cuerpo.

La víctima, vestida con ropa negra y tenis, quedó tendida en el suelo, mientras cuatro de sus escoltas quedaban atónitos y se retiraron del lugar, pero rápidamente fueron ubicados por la Policía y detenidos para investigación. Los guardaespaldas del holandés, identificados como Antonio N, Héctor Edel N, Marvin N y Víctor Orlando N, fueron relacionados con un asesinato registrado 19 días antes en el mismo municipio. Al ser capturados, se les aseguraron armas de fuego cortas y largas, objetos punzocortantes, cartuchos útiles, ropa táctica y dinero en efectivo.

Mientras los escoltas fueron vinculados a proceso por un homicidio ocurrido el 25 de enero anterior en agravio de un sujeto de iniciales JEVG, del que dijeron había discutido con el “patrón” (Ebben), del neerlandés se supo que durante el periodo de 2014 a 2015, junto con otros individuos, habría traficado unos 400 kilogramos de cocaína a Países Bajos, dentro de contenedores que supuestamente transportaban piñas. En 2024 se le relacionó con la facción del “Mayo” Zambada, confrontándose con la célula de Los Chapitos y/o Los Menores, que encabezan los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos del narcotraficante Joaquín Archivaldo “El Chapo” Guzmán Loera.

Trascendió que Marco Ebben se hacía pasar por agente de la DEA, institución de la cual portaba una credencial falsa al momento de su muerte, a nombre de Jesús Antonio N, en la que la fotografía correspondía a los rasgos físicos de la víctima.

EL GRINGO

Otra acción que muestra los alcances de las alianzas de extranjeros con grupos criminales mexicanos, en este caso nuevamente con el Cártel de Sinaloa, aunque para la célula delictiva de Los Rusos, afín a la facción del “Mayo” Zambada o Los Mayos, es la detención del estadounidense Scott Harvey Daniel Lee Thompson, de 41 años, quien cayó en manos de agentes federales en las inmediaciones del Puente El Chaparral cuando intentaba cruzar armamento hacia Tijuana dentro de una camioneta tipo pick-up con vidrios polarizados.

Apoyada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Sedena, Semar, FGR y Guardia Nacional, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) realizó la inspección aleatoria de la unidad en el Puente Internacional que conecta a San Diego con Tijuana, en el área de San Ysidro, California. Lo oscuro de los cristales impedía observar hacia adentro del vehículo, situación que obligó al conductor a detenerse para ser revisado por “sospechoso”.

Dentro del automotor, elementos de las diversas corporaciones localizaron tres armas largas, dos armas cortas, 19 cargadores, más de 2 mil cartuchos útiles de diferentes calibres, así como tres miras telescópicas para armas y un telescopio, siendo detenido el conductor para ser llevado ante el Ministerio Público de la Federación e iniciar las investigaciones de rigor. Después las autoridades se “adornaron” al asegurar que la detención ocurrió “tras labores de Inteligencia” y se identificó la conexión de Scoot Harvey Lee con la célula delictiva Los Rusos, generadora de violencia en la región de Baja California y encabezada por Jesús Alexander Sánchez Félix y/o Josué Ponce Félix y/o / Miguel Ángel Gaxiola, conocido como El Ruso.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Luis Carlos Sáinz
Luis Carlos Sáinz
Reportero desde 1989 en W Radio, Promomedios Radio, TV Azteca, Canal Ocho, Grupo ACIR, Ocho Columnas, Associated Press y ZETA; Consejero Editorial en Mural 2010-2011. Autor del libro Rejas Rotas.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -