15.2 C
Tijuana
viernes, abril 25, 2025
Publicidad

Ciberinseguridad

¿Se imagina que un día, de repente, no pudiera usar su computadora y que luego reciba un mensaje mediante el cual lo pretendan extorsionar para poder tener acceso de nuevo a su información?

¿O que sus seres queridos y amigos le depositen o transfieran dinero a otra persona que se hace pasar por usted?

Publicidad

Anuncio

¿Qué le parecería si sus fotografías más íntimas empezaran a circular por Internet sin su consentimiento?

Desafortunadamente, esos y otros indeseables escenarios pueden suceder fácilmente, incluso con su colaboración relativamente involuntaria.

Publicidad

Anuncio

¿Cómo es que usted puede ayudar a los delincuentes?

Hay muchas maneras.

Publicidad

Por ejemplo, dando “click” o accediendo a “una liga” o “hipervínculo” que llegó a su correo electrónico o a su aplicación de mensajes (WhatsApp, Messenger y otros), lo cual consiste en una trampa cibernética que entra a su teléfono, tablet o computadora, bajo la modalidad de un engañoso supuesto mensaje de un emitente aparentemente confiable, como un banco o uno de sus contactos telefónicos.

Pero eso no es el único camino que usted puede facilitar a los ciberdelincuentes.

El hecho de que sus redes sociales estén llenas de sus actividades, dando santo y seña de lo que hace su familia, cuáles son sus posesiones, viajes y hasta información sensible, es justamente lo que facilita a los criminales el camino para tender la emboscada.

El riesgo está en todas partes.

Por ejemplo, si sus claves de acceso a cuentas bancarias, a su computadora y a sus aplicaciones de uso personal o profesional se pueden encontrar fácilmente, ya sea por obvias (“1234”, “password”, su fecha de nacimiento, apodo o el nombre de sus hijos o de su mascota), es el equivalente a si deja de par en par abiertas puertas y ventanas de su casa.

Hay quienes hasta dejan las claves en un “post it” pegado en el monitor de la computadora.

Pero aunque puede que usted sea una persona muy precavida, quizá indirectamente deja descuidados aspectos que le hacen vulnerable, como sería el caso de no orientar a los miembros de su familia o compañeros de trabajo para que también practiquen la prevención de delitos cibernéticos, ya que mientras que usted cuida debidamente la información, quizá ellos están cometiendo todos los errores que hemos comentado.

¿Cómo podemos realizar esa prevención? Entendiendo qué es la ciberseguridad.

Según www.microsoft.com, la también conocida como seguridad digital “es la práctica de proteger su información digital, dispositivos y activos”.

En https://www.ibm.com/mx-es/topics/cybersecurity se señala que la ciberseguridad se refiere a cualquier tecnología, práctica y política para prevenir los ataques cibernéticos o mitigar su impacto. La ciberseguridad tiene como objetivo proteger los sistemas informáticos, las aplicaciones, los dispositivos, los datos, los activos financieros y las personas contra el ransomware y otros programas maliciosos, las estafas de phishing, el robo de datos y otras amenazas cibernéticas.

Todo es cuestión de no caer en la Ciberinseguridad.

 

Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano.

Correo: [email protected] Internet: http://about.me/sandovalalberto/

Facebook: Alberto Sandoval. X (Twitter): @AlSandoval

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Alberto Sandoval
Alberto Sandoval
Alberto Sandoval Alberto Sandoval Alberto Sandoval 3 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -