Por unanimidad, el pleno del Congreso de Baja California aprobó el dictamen 52 de la Comisión de Hacienda, con el que se autoriza al XXV Ayuntamiento de Tijuana celebrar un contrato por 15 años para adquirir 6 mil 366 cámaras de videovigilancia por un monto total de 3 mil 276 millones 451 mil 807.20 pesos.
En la sesión de este 13 de marzo de 2025, ningún diputado de oposición manifestó su oposición. En su lugar, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Daylín García Ruvalcaba criticó que no se conozca qué se ha hecho con las cámaras que anteriormente fueron contratadas.
“Tijuana tiene un problema abismalmente enorme, en 2024 cerraron con más de 46 mil delitos”. En enero se registraron 3 mil delitos y 133 homicidios dijo Daylín García, para luego resaltar la “valentía” de Ismael Burgueño al enfrentar la problemática de inseguridad.
El otrora panista y hoy legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Ramos Hernández, resaltó que las cámaras estarían usando fibra óptica que prácticamente hace “casi imposible, impenetrable por el crimen poder accesar a las imágenes”.
A decir, del diputado de Morena, Danny Fidel Mogollón Pérez el contrato “no va a poner en evidente peligro el equilibrio financiero del municipio en los ejercicios subsecuentes”, ya que el gobierno de Tijuana señaló cómo va a pagar y que “les va a alcanzar para más actividades”.
La aprobación fue destacada por el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, quien señaló en un comunicado que las cámaras de videovigilancia tendrán un enfoque especial en la Zona Este.
Publicidad
El pleno del Congreso local también aprobó los dictámenes 53, 54, 55, 56, 57 y 58 con los que también se autoriza a la administración de Ismael Burgueño a hacer contratos plurianuales para el rentar 431 patrullas, así como para rentar hasta 30 mil luminarias a instalarse en las delegaciones la Presa Abelardo L. Rodríguez, La Presa Este, Sánchez Taboada y San Antonio de Los Buenos.
Además de un contrato plurianual para rentar para el servicio integral de limpieza, mantenimiento y rehabilitación de vialidades. Otro contrato de obras públicas, con el arrendamiento de maquinaria y equipo para las delegaciones; así como la renta de 129 camiones recolectores de residuos sólidos urbanos, con lo que se pretende garantizar que se tendrá 95% del servicio de retiro de desechos de la ciudad.
Asimismo, fue aprobado el dictamen 59 que adiciona los artículos décimo sexto transitorio y décimo séptimo transitorio en la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Tijuana 2025, relativos a exentar a las personas físicas y morales inscritas en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, del pago del 100% de derechos que se causen por trámites relacionados con lo dispuesto en las fracciones I, II y III del artículo 31
Y a exentar a las personas físicas y morales que se acrediten de manera fehaciente a juicio de la Secretaría de Gobierno Municipal estar inscritas en el Programa de identificación, empadronamiento y regularización de la situación jurídica y administrativa de las personas físicas o morales que se dediquen a la expedición y venta, en envase cerrado y abierto, de bebidas con contenido alcohólico, autorizado por el H. Cabildo de Tijuana en sesión del 11 de diciembre de 2024, hasta un 80% de pago de los derechos a que se refieren los subincisos b) y d) del inciso B) de la fracción III del artículo 22 de la citada Ley de Ingresos.