A partir de enero 20, 2025, el presidente Trump ha emitido más de 200 “órdenes ejecutivas”.
Una executive order es la materialización de poderes que la ley otorga al presidente para, sin necesidad de consultar al congreso, emitir órdenes trascendentales.
Sin embargo, aunque la ley da ese poder al presidente, no es una capacidad ilimitada, puesto que no debe transgredir determinados alcances.
Precisamente, como los gobernadores de múltiples estados de la unión americana, así como algunas instituciones (USAID y defensores de derechos humanos entre ellas), creen que el presidente excedió sus facultades en algunas de las citadas órdenes, han hecho público su desacuerdo y están accionando medidas judiciales para contrarrestarlas. Donald ha hecho de la seguridad fronteriza un eje central.
Los jueces han detenido temporalmente algunas de las medidas.
En el caso de México, se logró una pausa de 30 días en la imposición de aranceles extraordinarios.
Publicidad
Pero lo que nadie ha logrado frenar es el gran temor de millones de personas por las posibles consecuencias radicales de las recientes órdenes ejecutivas.
En principio, la mencionada materialización se ha traducido en la tensión en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos.
Por su parte, Trump instruyó que el Pentágono envíe más de un millar de soldados, elevando a tres mil 600 el total de militares en ese límite geográfico.
Ya circulan imágenes de los refuerzos instalando barreras de púas y participando en temas de transporte, inteligencia y otras tareas en colaboración con la Border Patrol.
Además, cerca de 500 soldados de la 10ª División de Montaña comenzarán a movilizarse en los próximos días y alrededor de 500 marines han sido enviados a la Bahía de Guantánamo, Cuba, para preparar la base militar ante la posible llegada de migrantes detenidos. Cientos de marines ya se encuentran allí, desempeñando tareas de apoyo logístico.
En los campos de cultivo en Norteamérica hay ausentismo, por miedo de migrantes a las detenciones o por redadas del ICE.
México también ha reforzado su seguridad fronteriza, mediante la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, condición impuesta por Trump para suspender, por un mes, la aplicación de un arancel general del 25 por ciento a las importaciones mexicanas, cuya entrada en vigor estaba prevista para el 4 de febrero.*
Más allá de las medidas de los gobiernos de ambos países, que se encuentran en un intenso ajedrez político-diplomático internacional, el verdadero reto comercial y social es para los empresarios y los ciudadanos de ambos países, que deberemos tener la madurez, aplomo y asertividad para enfrentar la realidad que estamos viviendo, a fin de que la tradicional buena relación que hemos tenido en la época contemporánea entre norteamericanos y mexicanos prevalezca.
*Fuentes: https://www.google.com/search?q=ordenes+ejecutivas+de+trump, así como mi más recientes colaboraciones en el Semanario ZETA https://zetatijuana.com/2025/01/trump-2-0/#google_vignette, titulada Trump 2.0 y https://zetatijuana.com/2025/01/el-destino-de-las-empresas/
Todo es cuestión de salir triunfantes del reto comercial y social binacional.
Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano.
Correo: [email protected] Internet: http://about.me/sandovalalberto/
Facebook: Alberto Sandoval. X (Twitter): @AlSandoval