Los testimonios de comerciantes tecatenses reflejan impotencia y frustración ante lo que están viviendo por las amenazas de criminales y de policías para poder desarrollarse en tranquilidad.
Hacen públicas las denuncias a través de ZETA y, ante el temor de represalias por parte de autoridades o delincuentes, solicitan el anonimato. Dicen no sentirse seguros de asistir a las instalaciones de una autoridad para formalizar una denuncia, debido a que en múltiples ocasiones la información que aportan es filtrada a grupos criminales y son blanco de ataques armados en sus fachadas o viviendas, incluso algunos denunciantes han sido asesinados.
* “Tenemos miedo, no sabemos cómo manejar este asunto y no confiamos en las autoridades, por 10 años he trabajado en mi negocio y jamás fuimos blanco de algún cobro por parte de grupos criminales, hasta hoy, hace un mes que llegaron y nos están exigiendo pagos de hasta 500 dólares de manera mensual. ¿De dónde sacamos esa cantidad? No es ni lo que deja de ganancia, y menos como están las cosas”.
* “Desde hace casi un mes viene una persona a bordo de una motocicleta en compañía con otro tipo que permanece en ésta, sólo observando, y me imagino que por seguridad no apaga la moto por si deben salir huyendo. El que se baja ya no dice nada, viene, extiende la mano y le entrego 300 dólares, siempre se marcha diciendo ‘Nos vemos en un mes‘’. Es una impotencia, un coraje, pero también miedo de que yo o mi familia suframos las consecuencias si dejo de pagarlo”.
* “El mes pasado uno de los puestos no pagó, vinieron tres tipos y lo golpearon, le dijeron que si no pagaba, la próxima vez no sólo serían golpes; este mes vinieron a cobrar portando armas cortas y largas, yo creo sí venían dispuestos a matar”.
El cobro por integrantes de grupos criminales no sólo es denunciado en la zona urbana, también en la rural, donde aseguran que al menos tres personas, un trabajador y dos familiares de propietarios de negocios que rehusaron a pagar a los cárteles, fueron privados de la libertad y asesinados en las delegaciones La Rumorosa y Nueva Colonia Hindú.
Pero no sólo los cárteles extorsionan a los comerciantes con el pretexto de obtener una protección de “otros criminales”. Señalan que integrantes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, es decir, Policía Municipal de Tecate, cuentan con su propia red de cobro, exigiendo cantidades de entre mil quinientos a 2 mil pesos mensuales por evitar ser blanco de una cacería, principalmente del Departamento de Tránsito.
“Cada mes, por al menos diez años le hemos pagado una cuota a la Policía Municipal para que nos deje laborar sin molestia, ellos entregan una clave para que cuando alguno de los agentes te llegue a parar, se las informes y con la clave te dejan libre, cada mes la cambian, para que quienes no pagaron, no hagan uso de ella, hemos pagado de mil pesos en un principio y hoy ya te cobran 2 mil pesos, principalmente a los del Departamento de Tránsito Municipal”, aseguró una fuente.
“Déjame decirte que el cobro lo hacen los policías uniformados y a bordo de la patrulla, el pago es en efectivo y utilizan claves de nombres que puedes grabarte fácilmente, hablan por radio, la confirman y entonces puedes seguir tu camino”, expresó por su parte un chofer de transporte de carga local.
Publicidad

Empresas y comercios principalmente dedicados al transporte, entrega a domicilio o que manejan cualquier tipo de vehículo, son blanco de este tipo de solicitud de cuotas, pero también realizan cobros a vendedores semifijos y ambulantes que se colocan de manera temporal, principalmente en el área cercana a las carreteras, en salidas y entradas a la zona urbana.
Según un informante de la Policía Municipal, el dinero es entregado mes con mes a los jefes inmediatos de cada área: subcomandantes, comandantes, y al final reportado a Dirección. “Por años hemos trabajando bajo cuotas, es un secreto a voces el cobro a los comerciantes, lo mismo pasa con las multas, arrastres y demás actividades que se hacen, todas tienen como fin el cobro de algo, porque uno debe cumplir con la cuota impuesta desde la cabeza de la corporación”, afirmó el agente.
En un solo día, un elemento puede “recaudar” de manera arbitraria hasta 5 mil pesos, o 10 mil en un fin de semana. Solamente el pago mensual es realizado por los comercios ya establecidos, y pagan la llamada cuota a los policías municipales.
ZETA pudo confirmar el pago de al menos 50 mil pesos, más los cobros realizados a puestos ambulantes, solamente contabilizando la mitad de los denunciantes, debido a que muchos de ellos informaron a este medio que luego del 7 de enero, día que los policías municipales fueron sorpresivamente enviados a realizar los Exámenes de Control y Confianza que integran el C3 en Mexicali, el cobro ha dejado de ser constante: “Regularmente yo pago a mediados, pero en enero vinieron a cobrarme a finales y con ropa de civil”.
Luego de ese día, ya no regresaron.
“Suponemos que debido a las acciones que el gobierno ha estado tomando con los agentes municipales, éstos temen que sean sorprendidos realizando este tipo de acciones, sobre todo porque, por lo menos a mí, quien me cobraba ya no está activo, tengo entendido que forma parte de los agentes que fueron mandados a casa porque no aprobaron los exámenes”, compartió el consultado.
Luego que 100 elementos de la corporación municipal no aprobaran los Exámenes de Control y Confianza, el Municipio de Tecate registra activos a 84 policías municipales, alrededor de 18 por turno, lo que permite una identificación mayor de los agentes que pudieran cometer algún tipo de delito y estarían siendo integrados a la lista de los 100 bajo proceso para ser dados de baja a corto plazo de la corporación.
“Te puedo decir que siento que respiro, porque al final trabajamos con todos los permisos y lineamientos que las autoridades piden, pero por llevar la fiesta en paz, porque quieras o no, nunca vas a ganarles cuando ellos te quieren infraccionar, aplicar multas, señalar de alguna irregularidad. Accedimos a realizar el pago de la cuota mensual, pero ese respiro creemos que es momentáneo, porque quizá vuelvan por el pago en un mes, tres meses o tal vez ya no vuelvan los policías, pero a como vamos, ¿cuánto va tardar en llegar a nosotros el crimen organizado? Y ahí si ya no sabemos cuál es peor”, expresó uno de los denunciantes.
De acuerdo con un integrante de las Mesas de Seguridad en Tecate, los cobros son a pequeños y medianos comercios que se dedican a actividades, desde la venta de artículos como alimentos u objetos, pequeñas empresas transportistas o giros que representan una ganancia, pero no cuentan con una red de protección de alta escala. Es decir, “vas a ver el cobro de piso al puestecito que vende tacos, tamales, juguitos, plantas, etcétera, porque saben que si denuncian, se llevará a cabo quizá un proceso de investigación, pero no retumba; ellos no van por los ricos, porque entonces verías a un empresario cercano al gobierno municipal, estatal e incluso federal, exigiendo que se ponga orden, y ahí sí van a salir a buscar a quién está delinquiendo”.
Recientemente la Fiscalía Regional de Tecate confirmó tener conocimiento del cobro de piso en el Pueblo Mágico, sin embargo, no hay denuncia alguna por ese delito, lo que limita el actuar de los agentes, aunque los investigadores siguen una línea que pudiera fortalecerse si alguno de los afectados llega a denunciar, expresó el titular Genaro Adrián Guzmán.