El Museu Tàpies exhibirá una retrospectiva de la artista tijuanense de origen español, Marta Palau, “Mis caminos son terrestres”, cuya individual se inaugurará el próximo 27 de febrero.
De acuerdo con el Museu Tàpies se trata de la “primera exposición retrospectiva internacional de la artista” que se exhibirá en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Esta será la primera vez que pueda verse en Barcelona la obra de esta artista catalanomexicana, cuya práctica se quiere recuperar y dar a conocer La exposición será uno de los primeros proyectos de esta nueva etapa del Museu Tàpies que busca abrirse y dar visibilidad a algunos de los artistas a los que los discursos hegemónicos han dejado fuera de las instituciones”, emitió el Museu Tàpies.
“La obra multidisciplinar de Marta Palau transita entre varios lenguajes artísticos, pero es en el tapiz donde encuentra el espacio de representación que le permite crear un diálogo entre dos tradiciones distintas, la catalana y la mexicana. Con los años, hallará un camino propio matérico y temático que ahondará en los conceptos de migración, frontera, pertenencia a la tierra y los cuidados, entre otros”, de acuerdo con el Comisariado de la exposición en el Museu Tàpies que está integrado por Imma Prieto, directora del Museu Tàpies, y Amanda de la Garza, subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
“Formada en el taller de Josep Grau-Garriga en uno de sus pocos viajes a Europa, sus tapices se caracterizan por el uso de elementos naturales o tradicionales vinculados a su tierra de acogida, como el yute, el maíz azul o la cuerda Palau nunca quiso que la etiquetaran en ninguna corriente o tendencia y siempre consideró su arte como un espacio único y propio que no podía ser categorizado Sin embargo, en sus escritos declaró su admiración por la obra de Tàpies y Rothko, artistas a los que consideraba cercanos por su modo de concebir el arte y su práctica”, complementa el Comisariado de la exhibición.
Marta Palau nació el 17 de julio de 1934, en Albesa, Lleida, España; falleció el 22 de agosto de 2022 en la Ciudad de México. A la edad de 6 años, llegó a México con su familia en 1940, debido a la Guerra Civil española. Se nacionalizó mexicana y estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, en La Ciudadela, y en San Diego State University.
Publicidad
Entre otros reconocimientos, fue merecedora del Premio de Instalación “Bastones de Mando” en la II Bienal de La Habana (1986) y del Premio Burgerpreis por la instalación “Altar de Naualli” en la V Trienal de Fellbach de Alemania (1992). Fue miembro en tres ocasiones del Sistema Nacional de Creadores de Arte (1993, 1997, 2003). Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2010 en el Campo de Bellas Artes.
En Baja California, a través del Centro Cultural Tijuana (CECUT), fundó y dirigió el Salón Internacional de Estandartes, nombre con el que se llevó a cabo de 1996 a 1998, que a partir del año 2000 se convirtió en Bienal Internacional de Estandartes que se celebró hasta 2014.
Tras exhibirse en el Museu Tàpies, la exposición llegará también al Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a exponerse del 15 de noviembre de 2025 al 3 de mayo de 2026.
Finalmente, sobre el arte instalación, una de las disciplinas en las que Marta Palau fue prolífica y premiada mundialmente, sobre todo a través del tapiz o el estandarte, expresó a ZETA al obtener el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2010 en el Campo de Bellas Artes:
“Las instalaciones, un arte muy recurrente en todas las bienales internacionales, nos describen las acciones que el artista propone, son obras que nos obligan a pensar qué quiere decir el artista. Si logramos interpretarlas, se establece un diálogo entre el artista y el observador”.