¿Qué están haciendo con el IMSS? Tras la aniquilación del Seguro Popular por el engendro del INSABI, decidieron ponerle apellido que han adoptado como bandera de todo lo bueno: “Bienestar”. ¿De verdad creen que será la llave del éxito? ¿Que ahora sí le atinarán y será un éxito el sistema de salud?
Los que llegaron al poder a partir del 2018, por lo visto no leyeron la historia de nuestro país, y por lo tanto creen que todo lo bueno se construyó gracias a que ellos van cambiándole nombre a todo. Se les había escapado el IMSS, pero acaban de endilgarle la palabra mágica, la que todo lo hace y puede: bienestar. Si la Ley del Seguro Social data de 1943 cuando el presidente Manuel Ávila Camacho cumplió su inquietud de crear una institución de seguridad social para dar respuesta a los sectores más vulnerables.
Empezar de cero y llegar a proteger la salud de muchos millones de personas, requirió varias décadas. Hubo errores, especialmente porque al inicio se dedicó a varios temas, como el teatro, el deporte y hasta dotar de viviendas a sus empleados. Pero el balance, después de poco más 80 años, es que millones de seres humanos recibieron atención para tener buena salud y a una buena cantidad les salvó la vida.
Los trabajos previos al surgimiento del IMSS requirieron de años de investigación y esfuerzo, aún con errores, ya estaba convertida en una institución fuerte y con respuestas adecuadas a las necesidades. La llegada del Seguro Popular en el gobierno de Vicente Fox, a pesar de las críticas que se hicieron fuertes a partir del gobierno del “cambio”, sí llegó a ofrecer un sistema de salud destinado a cubrir a los sectores vulnerables de la sociedad.
Muchos lo criticaban, hablaban sin conocer sus ventajas. Quienes están en el Tercer Sector, el del Voluntariado, les consta que en esa época les daban servicio integral: médico, medicinas, análisis y hospitalización. Se trataba de personas que no contaban con la medicina social. La presencia del Dr. Julio Frenk como máximo responsable del Seguro Popular, garantizaba que se estaba trabajando bien y buscando la perfeccionar al sistema.
Pero llegó quien no buscaba mejoría del sistema, sino aniquilarlo, y lo logró con el INSABI, IMSS BIENESTAR… y ahora es “el mejor sistema de salud del mundo”.
Publicidad
Nota 1. Inaudito que en el “Centro Histórico” de Tijuana haya tantos lotes baldíos, convertidos en basureros. Ya no hay inspectores.
Nota 2. Cada vez se observan más perros en la calle, con su correa y todo. Sus dueños no los buscan.
Nota 3. Infonavit ya no beneficiará a los trabajadores. El gobierno captará más fondos para despilfarrar.
Luz Elena Picos es directora de Red Social de Tijuana.
Correo electrónico: [email protected] www.lagacetaredsocial.com