15.1 C
Tijuana
sábado, mayo 3, 2025
Publicidad

Gana Berenice Andrade Medina Premio Mauricio Achar 2024

La escritora Berenice Andrade Medina ganó la décima edición del Premio Mauricio Achar/Random House, con la novela “Nadie recuerda su propia muerte”, anunció este miércoles 11 de diciembre la editorial Penguin Random House Grupo Editorial en conferencia de prensa.

Integrado por Julián Herbert, Alaíde Ventura y David Toscana; así como Francisco Goñi, gerente de contenido y exhibición en Librerías Gandhi y Andrés Ramírez, director editorial de la División literaria y Debolsillo de Penguin Random House y acompañando al jurado Eloísa Nava, editora del sello Random House, el Jurado seleccionó la obra de Berenice Andrade Medina “por ser una novela que con agudo humor negro mezcla el mundo de la magia rural con la psiquiatría moderna, planteando contrastes entre la herencia genética y la herencia cultural. Una historia con carga paródica, contada con una técnica narrativa que alterna la primera persona y la tercera persona omnisciente, logrando así mezclar dos tradiciones del discurso narrativo para abarcar un relato intergeneracional”, de acuerdo con el acta.

Publicidad

Anuncio

El certamen recibió 120 envíos, quedando cuatro novelas finalistas. El Premio está dotado con 150,000 pesos y la publicación bajo el sello Random House.

LOS GANADORES

Publicidad

Anuncio

Librerías Gandhi y Penguin Random House crearon en 2014 el Premio Mauricio Achar / Random House con el objetivo de volver la escritura una forma de vida, promover la escritura, así como continuar con el sueño de Mauricio Achar.

A continuación, los ganadores del Premio Mauricio Achar / Random House desde su primera edición en 2015:

Publicidad

2015: Aura Xilonen por su novela “Campeón gabacho”

2016: Alejandro Carrillo, con “Adiós a Dylan”

2017: Luisa Reyes Retana, con la novela “Arde Josefina”

2018: Iván Soto Camba y Pedro Zavala, con las obras “Pistolar” y “All in, Sinatra”

2019: Alaíde Ventura Medina, con “Entre los rotos”

2020: Eduardo Sangarcía, con “Anna Thalberg”

2021: Ximena Santaolalla, por “A veces despierto temblando”

2022: Cristian Lagunas Gamero, con “El lado izquierdo del sol”

2023: Gabriela Enríquez, “Amor al prójimo”

2024: Berenice Andrade Medina, por “Nadie recuerda su propia muerte”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -