El origen histórico de los Ombudsman como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos actual se remonta al año 1713, en Suecia, cuando el Rey Carlos XII estableció la institución para controlar a los funcionarios de su gobierno en su ausencia. En 1739 se le facultó para que pudiera recibir quejas de particulares.
Nace de manera formal en el artículo 96 de la Constitución sueca de 1809, surgiendo como un nuevo sistema constitucional, bajo el marco de división de poderes. Identificándose como rasgos característicos que distinguen a las instituciones de Ombudsperson de otro tipo de figuras, las siguientes:
1.- Ser una autoridad independiente, establecido en la Constitución y que vigila la administración;
2.- Ocuparse de quejas específicas contra violaciones a derechos humanos, injusticias o errores administrativos; y
3.- Tener el poder de investigar, criticar y dar publicidad de las acciones administrativas.
Esta figura se extendió a Finlandia en 1919, Dinamarca en 1953, Noruega y Nueva Zelanda en 1962 e Inglaterra en 1967; en cada uno de estos países se constituyó con funciones y estructura diferentes. En 1976 surgió en Portugal la figura del Promotor de la Justicia, y en 1978, en España se creó el Defensor del Pueblo; ambos encargados de la supervisión de la legalidad de las conductas de las autoridades administrativas, incorporándose como objetivo principal la tutela de los derechos humanos.
Como antecedentes de la existencia de los Ombudsperson en México, se encuentran la Procuraduría de los Pobres de San Luís Potosí de 1847; la Procuraduría de Vecinos de la ciudad de Colima, de 1984; a la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de México, de 1985; la Procuraduría para la Defensa Indígena de Oaxaca, de 1986; la Procuraduría Social de la Montaña de Guerrero, de 1987; la Procuraduría de Protección Ciudadana de Aguascalientes, de 1988; y a la Defensoría de los Derechos de los Vecinos del municipio de Querétaro, de 1989.
Respecto a los antecedentes directos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 13 de febrero de 1989, dentro de la Secretaría de Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos Humanos. Para el 6 de junio de 1990, nació por decreto presidencial la institución denominada Comisión Nacional de Derechos Humanos, constituyéndose como un Organismo desconcentrado de dicha Secretaría.
Posteriormente, mediante una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1992, se adicionó el apartado B del artículo 102, elevando a la CNDH a rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica de un Organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dándose de esta forma el surgimiento del llamado Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos.
Finalmente, por medio de una reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 1999, dicho Organismo Nacional se constituyó como una Institución con plena autonomía de gestión y presupuestaria, modificándose la denominación de Comisión Nacional de Derechos Humanos por la de Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En estos días una mujer asume el cargo de titular de la CNDH y con eso llega la oportunidad de fortalecer un organismo nacional de justicia no jurisdiccional que ha de reforzar sus funciones desde la autonomía, el expertise y el liderazgo legítimo.
Una buena y nueva etapa para la defensa y promoción de los derechos humanos en el país ya se vislumbra.
Melba Adriana Olvera fue presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California.
Correo: melbaadriana@hotmail.com