20.8 C
Tijuana
viernes, junio 28, 2024
Publicidad

Si el PAN no se abre, se hunde: Ruffo y Osuna demandan apertura de padrón en el blanquiazul

Tras el reclamo de 13 ex gobernadores del PAN al dirigente nacional Marko Cortés Mendoza, con motivo del desplome que el instituto sufrió en los comicios del 2 de junio, los ex mandatarios de Baja California, Ernesto Ruffo Appel y José Guadalupe Osuna Millán, señalaron que, con todo y que el blanquiazul abrió sus procesos partidistas a la participación de la ciudadanía, está cooptado por una estructura que sólo ve por intereses propios e impide su avance político.

Ruffo Appel reiteró que se trata de lo que ha dado en llamar La Onda Grupera, integrada por “pequeñas mafias, que lo que quieren es para ellos mismos y no para estar al servicio del público”; en tanto que Osuna Millán habló de “los padroneros del PAN”: “Grupos adentro de Acción Nacional que tienen, como si fueran de su propiedad, una cantidad de votantes en las convenciones, etcétera, van y votan y eso ha hecho mucho daño”.


Publicidad


Entrevistados por separado, ambos militantes advirtieron que de no someterse a un proceso de renovación que implique el funcionamiento de otros órganos de dirección y la apertura del padrón a perfiles a los que se les considere para la toma de decisiones, el Partido Acción Nacional enfrentará una escisión de figuras que opten por navegar con otra bandera política o incluso terminará por hundirse.

“No puede seguir ese modelo de absolutismo cerrado y de control. Creo que todos le estamos pidiendo y los ex gobernadores también, que recapacite ese Comité Ejecutivo Nacional que él preside y abran la puerta. Eso es lo importante. Sería una salida políticamente honorable para Marko Cortés”, mencionó Ernesto Ruffo Appel en cuanto al exhorto emitido el 11 de junio al líder partidista, quien conforme a los estatutos del PAN, debe dejar la dirigencia nacional “en septiembre y octubre de este año”.

El ex mandatario, quien gobernó la entidad de 1989 a 1995, acusó que los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática (actualmente en vías de extinción) no le brindaron suficiente respaldo a su candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz e inclusive llegaron a desairarla en el curso de un proceso en que los líderes nacionales de esas fuerzas políticas pasaron a encabezar las listas respectivas de candidatos al Senado de la República por la vía plurinominal, con lo que se perfilan para ocupar un escaño en el Congreso de la Unión.


Publicidad

 


“(Xóchitl) Ejerció la candidatura de una forma muy honorable y resiliente, porque tuvo que aguantar los desdenes de los partidos políticos, que no la apoyaron con presupuesto. Por eso casi no se veían panorámicos de ella y esas cosas”, manifestó el también ex alcalde de Ensenada.

“Nosotros vimos que en el PAN todos iban con Santiago Creel (ex secretario de Gobernación). Cuando el PAN se abre a la sociedad e irrumpe Xóchitl, se convierte en una candidata fuerte, que efectivamente regresó la esperanza, el PAN jugó en esta ocasión al segundo lugar aquí en Baja California. Yo mismo hablaba con Marko Cortés: oye, tenemos oportunidad de replantear, etcétera. Pues no, no, no. Entonces esa parte es la que tenemos que corregir”, reveló José Guadalupe Osuna Millán.

“Hoy el PAN es el segundo lugar, y quiénes lo ubicaron en el segundo lugar: los personajes. El General Duarte, Maricarmen Flores y por supuesto el resto de los candidatos, Héctor Osuna y demás. Pero fueron electos en una interna, ¿quiénes los eligieron? Pues 38 miembros. ¿Eso es lo que queremos? A ver, por qué no le das chance a la sociedad, que se entusiasmó, pues que participe. Es un poco lo que queremos”, sostuvo en referencia a la elección de candidatos en el blanquiazul, procedimiento que estuvo a cargo de la Comisión Permanente.

Ernesto Ruffo Appel, Foto: Ramón Tomás Blanco Villalón

En alusión a quienes supuestamente controlan el padrón del PAN, el otrora alcalde de Tijuana se limitó a decir: “Tienen nombre y apellido. Está muy claro quiénes son los padroneros del PAN que tienen bajo su control determinada cantidad de votos”.

Los 13 ex gobernadores que se pronunciaron en contra del rumbo por el que Cortés Mendoza ha llevado blanquiazul, además de Ernesto Ruffo y José Osuna, fueron Francisco Ramírez Acuña, Marco Adame Castillo, Francisco Barrio Terrazas, Alberto Cárdenas Jiménez, Fernando Canales Clariond, Marcelo de los Santos, Héctor López Santillana, Ignacio Loyola Vera, Carlos Medina Plascencia, Patricio Patrón Laviada y Juan Carlos Romero Hicks. Todos ellos forman parte de la expresión política Unidos por México.

“Al PAN nos dijo (el electorado) que no nos quieren en la Presidencia ni en la mayoría de los puestos federales y locales que se eligieron ese día (2 de junio). La votación que obtuvimos muestra una franca tendencia declinante y constante a la baja”, manifestaron los panistas inconformes.

En los comicios recientes, en los que Morena-PT-PVEM ganó la Presidencia de la República con Claudia Sheinbaum Pardo, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y más de 80 escaños en el Senado, el PAN sólo se agenció la gubernatura de Guanajuato, escasos espacios en el Congreso y perdió el poder estatal en Yucatán.

Conforme a un reporte de Integralia Consultores difundido el 18 de junio, el PAN obtuvo 32 diputaciones de mayoría relativa y 36 de representación proporcional, de un total de 500 espacios en la Cámara de Diputados; 16 senadurías de primera minoría y seis de representación proporcional, de un total de 128 escaños.

A las autoridades de Acción Nacional, los 13 ex gobernadores les exigieron “No adelantar el proceso de sucesión de la presidencia (partidista) con acuerdos concertados con los padroneros”, lo que podría redundar en una imposición; abrir el PAN a ciudadanos que comulguen con los principios de esa fuerza política en un afán de “luchar contra la dictadura que Morena quiere para México” (según estimaron) y buscar en conjunto con la ciudadanía estrategias tendientes a evitar lo que denominaron “los excesos del Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) en favor de su partido”.

Osuna Millán opinó que “si (el PAN) no se abre, no va a fortalecerse como oposición”. Añadió que actualmente cuenta con una proporción de militantes que no dista tanto del mínimo requerido. Citó la Ley General de Partidos Políticos, la cual establece que los institutos por lo menos deben contar con una militancia equivalente al .26% del Padrón Electoral utilizado en la elección federal inmediata anterior. “Serían 256 mil 027 los necesarios”, dijo el entrevistado.

Conforme al Registro Nacional de Militantes del PAN, el instituto político cumple con el requisito, pero sólo cuenta con 313 mil 148 integrantes.

El papel que jugó el PAN con motivo de los recientes comicios ha sido “un fenómeno continuado y en crecimiento que ya vino a hacerse un asunto inaceptable en la presidencia del Comité Ejecutivo que preside Marko Cortés”, estimó Ruffo Appel.

“A juzgar por la reacción que se ha estado dando después de la elección del 2 de junio, aparenta que políticamente ya le es muy incómodo a muchas personas que militan en el PAN ese Comité Ejecutivo que todo lo absorbe, todo lo decide y sólo lo hace con sus amigos”, agregó.

José Guadalupe Osuna Millán, Foto: Ramón Tomás Blanco Villalón

Del encuentro que Cortés sostuvo con el ex candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; el otrora alcalde de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas del Villar y demás senadores electos, sesión de la que Acción Nacional dio cuenta el 12 de junio, Ruffo Appel mencionó: “Todo eso viene a recaer a final de cuentas que tengas el favor de la Mesa Directiva para aparecer en la boleta electoral, ya sea como pluri o como de mayoría relativa. Entonces tienen, digamos, el sartén por el mango y con eso tienen la gobernabilidad del partido, porque ellos son los que deciden quién sí y quién no”.

Afirmó que “se acabó la vida democrática interna”, pronunciándose por romper con el presunto molde de las imposiciones en el partido.

“Eso tiene que acabarse y poco a poco hemos venido buscando cómo superar esas estructuras controladoras y no se ha podido, pero lo que sí ha pasado es la desilusión de la gente, que va votando cada vez menos por la vía de Acción Nacional. Así pasó con el PRI y también con el PRD”, indicó.

Osuna Millán advirtió que de no implementarse una reconfiguración en el partido, Acción Nacional podría enfrentar serias pérdidas: “Hay muchos ex gobernadores que están aquí (como miembros de la corriente Unidos por México), que coinciden pero no participan, y decidimos hacer público nuestra inconformidad, nuestro malestar con la dirigencia nacional, porque creemos que si en esta oportunidad el PAN no cambia, pues se va a hundir, va a desaparecer; si no se adapta a la nueva realidad, hay una realidad muy clara que muchos no vimos”.

Del proceso de sucesión en el PAN, los dos ex gobernadores bajacalifornianos expusieron que por estatutos, Marko Cortés no puede repetir en el cargo. Se dijeron expectantes de que la cúpula panista se ciña a lo que en términos de relevo procede y no adelante el proceso interno en un afán de consumar una imposición. “Lo que queremos es que reinen los términos que están ahí establecidos en los Estatutos, que no nos vaya a dar un madruguete, pues”, manifestó Ruffo Appel.

“Es una exigencia, confianza, confianza así, digamos, no la tenemos del todo”, reconoció Osuna.

De entrada, ambos se descartaron como aspirantes a asumir la dirigencia del Partido Acción Nacional.

“Yo estoy aquí para ya compartir toda la experiencia que tengo”, fue la respuesta que al respecto dio Ernesto Ruffo. “Yo ya paso a formar parte de la reserva y mi contribución es más marginal”, aseguró Osuna Millán.

Los entrevistados aludieron a Damián Zepeda y Jorge Romero, como quienes figuran con aspiraciones o posibilidades de buscar la presidencia del CEN.

Ruffo también se refirió a Adriana Dávila y Juan Carlos Romero Hicks, en tanto que Osuna Millán, a Francisco Barrio Terrazas.

El ex presidente municipal de Ensenada, quien además ha sido senador de la República y diputado federal, se dijo dispuesto a apartarse del PAN en caso de que las peticiones de Unidos por México no fueran tomadas en cuenta por Marko Cortés.

Ernesto Ruffo Appel, Foto: Ramón Tomás Blanco Villalón

“Creo en esos principios desde siempre, pero eso no quiere decir que tengan mi militancia, porque quienes interpretan el PAN, ahora lo interpretan a su manera de una forma ventajosa para ellos y no de servicio al interés público. Entonces, si ellos se cierran y no quieren abrir al partido para esta sucesión de la dirigencia nacional, pues hay otras instancias que deben buscarse porque hay que organizar a la oposición”, asentó.

En tanto, el ex alcalde de Tijuana, en cuyo caso también cuenta con trayectoria en la Cámara de Diputados, dijo que de cualquier forma permanecerá en el blanquiazul.

“Sí, así es”, expuso, para concluir: “La voz autorizada somos todos quienes tenemos una militancia activa y viva, y eso es lo que requiere Acción Nacional, que se abra a la sociedad, a todos aquellos que participaron y que Xóchitl les regresó la esperanza, se inscriban voluntariamente, libremente, como dicen sus Estatutos, y no los vayan a reclutar los padroneros”.

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas