18.4 C
Tijuana
viernes, junio 28, 2024
Publicidad

Norma Bustamante, sin hacer campaña, aplasta a Fiorentini

La presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, se superó a sí misma -y a prácticamente todos sus antecesores- al convertirse, el domingo 2 de junio de 2024, en la alcaldesa más votada de la Capital bajacaliforniana, al conseguir 129 mil 178 sufragios a su favor, de acuerdo al PREP. Hace tres años, en 2021, había resultado airosa en el proceso electoral con 88 mil 382 votos.


Publicidad


Ni encabezar un gobierno de claroscuros, ni haber hecho eventos de campaña de cuatro a siete de la tarde, ni rechazar asistir a los debates, ni por algunos señalamientos de corrupción de sus funcionarios y las acusaciones de la intervención de sus hijos en negocios gubernamentales, hicieron titubear al electorado para ofrecerle la confianza por tres años más, ante un Francisco Fiorentini Cañedo, gerente de la empresa PIMSA en Mexicali, quien apenas alcanzó los 74 mil 826 sufragios, lo que le ofreció un 26.27% de las preferencias electorales y la segunda posición al Partido Acción Nacional.

Esto quiere decir que, con un listado nominal mayor, Fiorentini consiguió menos porcentaje que la panista Eva María Vásquez, quien compitió contra Norma Bustamante en 2021 y que el propio Gustavo Sánchez Vázquez, favorecido en 2019 con 79 mil 125 sufragios.

Ni siquiera sumando los votos de PRI y PRD, representados en la elección por Jaime Navarro Celaya y Guadalupe Lizárraga, respectivamente, cerrarían la elección, pues en total se harían de 88 mil 572 sufragios.


Publicidad

 


El mapeo de votos entre los dos candidatos punteros es más que evidente. Mientras  en unidades populares como Centinela, Valle de Puebla, Villas de Alarcón, entre otras que se ubican en la periferia, el triunfo de Bustamante es hasta de 4 a 1 en las casillas, en comunidades más céntricas y económicamente favorecidas, el voto fue para el blanquiazul.

Por ejemplo, las 23 casillas ubicadas en Universidad Xochicalco, uno de los grandes bastiones panistas ubicados en la Zona Dorada de Mexicali, Fiorentini Cañedo arrasó hasta 4 a 1, como en la casilla básica 398, donde obtuvo 357 votos y Norma se hizo de 86. Tendencia similar en estos puntos de alta plusvalía.

Incluso Bustamante Martínez perdió en la casilla 439 básica y contigua, ubicada en la colonia Residencias, que es donde ella vota, con una diferencia de 162 a 142 y 180 a 121. Sólo ganó en la casilla especial por un total de 47 a 28.

Fuera de estas islas, la realidad es diferente, pues en la casilla 1947 básica, ubicada en el Distrito I, en Valle del Pedregal, Norma obtuvo 193 votos contra los 30 de Fiorentini, lo que le da una diferencia de 6 a 1; o la 1967 contigua, donde se contabilizaron 160 contra los 25 sufragios hacia Fiorentini, con una diferencia de 5 a 1; o la 1955 básica, con 174 contra 31 del gerente de PIMSA.

En sus primeras impresiones, Bustamante Martínez volvió a pedir la unidad e invitó a Francisco Fiorentini Cañedo y a las otras fuerzas políticas, a sumarse al proyecto Por un Mexicali Mejor, y aseguró que su ausencia en los debates no fue por un tema de miedo, sino porque la propia Ley le prohíbe hablar de ciertos temas como candidata y alcaldesa, por lo que decidió no arriesgarse y no acudir a los enfrentamientos de ideas organizados por el Instituto Estatal Electoral (IEE), cámaras empresariales y medios de comunicación.

Dentro de sus principales propuestas registradas ante el IEE, reiteró la construcción de la Academia de Policía en Mexicali, con la que incrementará el número de agentes policiales que se destinarán principalmente al Valle de Mexicali, zona de alto conflicto delictivo derivado de la pugna entre grupos de la delincuencia organizada. Se comprometió también a reducir el robo a comercios y de vehículo en la ciudad.

Bustamante Martínez también se comprometió a construir en tres años la Ciudad del Bienestar, en el cruce de las calzadas Río Nuevo e Independencia, donde se ubican El FEX y la Dirección de Bienestar Municipal. También prometió negociar para atraer empresas bajo el esquema nearshoring, implementar la justicia cívica que debió iniciar en 2021, y fortalecer la cultura de cuidados mediante una serie de medidas preventivas contra las adicciones y el embarazo juvenil.

A diferencia de los más de 30 compromisos de campaña que ofreció en 2021 -no cumplió ninguno-, en 2024 Bustamante Martínez sólo presentó once, la mayoría encaminados desde su pasado gobierno.

Con la votación registrada, los partidos PES, Fuerza por México y PRD no alcanzan votos para tener representación en el Cabildo, por lo que Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, se repartirían los 15 espacios dentro del órgano municipal, de los cuales ocho corresponden a Morena.

Cabe señalar que el PVEM consiguió 16 mil 384 votos, cifra nunca antes vista. Según fuentes, la candidata y líder sindical Selene Cota fue apoyada por Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán para empoderar al partido y ayudarle a obtener una representación mayor, convirtiéndolo en la tercera fuerza política en Mexicali, por encima de Movimiento Ciudadano.

Autor(a)

Eduardo Villa
Eduardo Villa
Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas