19.6 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

Funcionarios denunciados en La Paz

Fue denunciada penalmente la Oficial Mayor del Ayuntamiento de La Paz, Luz Esthela Morales Limón por el delito de fraude equiparado, administración fraudulenta, coalición de servidores públicos, abuso de autoridad, cohecho, peculado, ejercicio ilícito de servicios públicos, y lo que resulte.

La denuncia fue puesta por el décimo tercer regidor Santiago Osuna Talamantes, quien manifestó que la servidora pública está ocultando información, y también figuran acusaciones contra la Tesorera Municipal, Sara María Beltrán Navarro, que ocultaron información y no han respondido a la solicitud que tiene que ver con las licencias de servidores públicos durante el proceso electoral.


Publicidad


La denuncia se interpuso la mañana del viernes 31 de mayo en el Centro de Justicia Penal, en busca de que la autoridad pueda sancionar a la funcionaria.

“La denuncia es contra la licencia Esthela Morales Limón, que funge el cargo como Oficial Mayor del Ayuntamiento de La Paz por actos, para empezar, de no entrega de información que se ha estado solicitando desde hace un par de meses y no hemos tenido respuesta de ninguna de los siete documentos que le hemos mandado, pues hicimos siete solicitudes; no nos ha contestado ni una desde hace un mes, cuando ella entró la alcaldesa interina”, señaló Santiago Osuna Talamantes.

Y es que sospechan que los funcionarios públicos que están en campaña junto con Milena Quiroga Romero, alcaldesa con licencia, están cobrando su sueldo normal, algunos no solicitaron licencia y siguen en la campaña.


Publicidad

 


Denuncian penalmente a Pavel Castro Ríos, secretario General del Ayuntamiento de La Paz por discriminación / Jorge Pavel Castro Ríos, Secretario General del Ayuntamiento de La Paz denunciado por acoso laboral ante la Contraloría Municipal

El décimo tercer regidor señaló que hay incluso candidatos a diputado, alcalde y regidores, así como otras áreas de menor rango, que seguían cobrando su salario y prestaciones mientras estaban en campaña. La solicitud la hizo el 1 de abril, arrancando la campaña local y es fecha que no recibe respuesta.

La misma solicitud la realizó a la alcaldesa suplente, Martha Páez Osuna, el 4 de abril. Otra más el 30 de abril, pidiendo el padrón de los trabajadores municipales, fecha de ingreso y egreso, así como la relación de sus licencias en el servicio público, especificando si es con o sin goce de sueldo.

“La licenciada Martha Páez solicitó a la Oficialía Mayor y a la Tesorería que le informaran del estatus en que se encontraba la administración, por obvias razones: va entrando y ella quería tener las cosas bien, presentar un buen informe y terminar su gestión de la mejor manera; pues, han pasado dos meses y no le han dado contestación. Me van a preguntar ustedes ‘¿cómo es que tú sabes que no le han dado contestación?’, lo que pasa es que la alcaldesa nos mandó una copia a todos y cada uno de los regidores para que estuviéramos enterados, y hemos estado haciendo preguntas y preguntas, y no le responden”, sostuvo el décimo tercer regidor.

La solicitud pide datos como “solicitar la información de solicitud de Licencia y/o Permiso sin goce de sueldo de todos los funcionarios y trabajadores municipales a partir del mes de marzo del presente año a la fecha”.

Señaló el regidor que a la misma alcaldesa suplente le han negado informes contables, condiciones de adeudos con proveedores, estado de la dotación de combustible y licitaciones con empresas de papelería, lo que es una falta de transparencia en el uso y manejo de recurso.

“Me quedan muchas dudas, no me dejaron otra opción; me quedan dudas como: ¿será que la alcaldesa con permiso, es quien sigue operando en la administración actual? ¿Será ella quien utiliza los recursos del Ayuntamiento como si fuera una empresa, una caja chica para su beneficio? No lo sé, yo no estoy diciendo que así es, por eso acudo a las instancias para ver si de esa manera podemos tener un resultado positivo y poderle informar a la ciudadanía cómo están las arcas municipales”, comentó Santiago Osuna.

A inicios del mes de mayo, los regidores solicitaron una Sesión Extraordinaria para hacer una revisión de las licencias de los trabajadores, las condiciones administrativas y llamar a cuentas a la Oficial Mayor y a la misma Tesorera Municipal, pero no se reportaron.

La sesión de Cabildo fue dilatada, y a más de dos meses de haber solicitado información administrativa, las servidoras públicas no accedieron a entregar los datos, pese a la solicitud del regidor y la alcaldesa en funciones.

“Lo que a nosotros nos interesaba como Cabildo, es que nos informaran estas autoridades, en el caso del Oficial Mayor o la licenciada Limón, que nos informara vía Cabildo cómo estaba el estatus de esos trabajadores, si los había y si no los había, pues que también los informaran”, puntualizó Santiago Osuna.

Por último, dijo que el Ayuntamiento recibe los recursos públicos de los ciudadanos y que ese dinero debe aplicarse de la mejor manera, para que cuenten con las mejores condiciones en servicios públicos.

Ni siquiera a la alcaldesa en funciones, Martha Páez Osuna le entregaron información sobre las condiciones financieras del Ayuntamiento / Sara María Beltrán Navarro, Tesorera Municipal denunciada en Contraloría por ocultar información / Luz Esthela Morales Limón, Oficial Mayor del Ayuntamiento de La Paz denunciada en Contraloría Municipal y la Procuraduría General de Justicia

“El Ayuntamiento es un receptor de los impuestos, los derechos y las obligaciones que tenemos los ciudadanos, y nosotros (funcionarios) nuestra única obligación es hacer que ese recurso se eficiente en las calles, en los baches, en la luz, en el agua, en buena recolección de basura; pero bueno, lo dejo a la opinión de todos ustedes. Podremos ver calles que no están en muy excelentes condiciones, podemos ver recolección de basura que hace falta más, entonces hablábamos en la sesión ordinaria donde se aprobó la cuenta pública del mes pasado, y había un excedente. ¿Dónde está ese excedente?”, finalizó Santiago Osuna Talamantes.

 

TRABAJADORA DENUNCIA DISCRIMINACIÓN

Karen “N” denunció al secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Pavel Castro Ríos por el delito de discriminación especialmente por “veje o excluya a alguna persona en grado de consumado”; así quedó establecido en la denuncia LPZ/3733/2024/NUC del 29 de mayo del 2024.

La servidora pública expuso en su denuncia que fue excluida en sus labores por un video de su vida personal que fue filtrado en el mes de febrero del presente año, en el que supuestamente se le ve en aparente relación con otro servidor público, y que dicho video -suponen- habría sido para acosarla, hostigarla y ponerla a disposición, es decir, separarla de sus funciones municipales.

Desde la publicación del video, Karen ha pasado por diversas humillaciones, la han rolado de puesto en puesto, la última ocasión estuvo en bomberos; pero definitivamente la mantenían sin hacer nada, como si fuera un castigo, en espera de que se enfadara de no hacer nada y abandonara su puesto de trabajo, y -dijo- existieran razones para su baja.

El 17 de abril, Karen entregó un oficio a Lizeth Sarahí Manzo Rodríguez, Contralora Municipal, por haber sido víctima de acoso laboral, hostigamiento y abuso de poder en el área del Departamento de Investigación e Inspección de Bombero de La Paz.

Desesperada, Karen recurrió a visitar durante los días de campaña a Milena Quiroga, a quien le hizo saber del asunto, y como ella ha mostrado empatía hacia las mujeres, le expuso el acoso recibido mediante el Secretario General, Pavel Castro.

Trabajadora: “Ingeniera Milena, quisiera hablar un tema con usted. Tengo un tema ahí en el Ayuntamiento y la verdad que estoy viviendo lo que es un acoso laboral, por lo de un video que se filtró mío y se ha vuelto esto, la verdad pues un acoso muy feo; ya tengo un mes puesta a disposición, yo estaba trabajando bien en bomberos y se me ha hecho un acoso”.

Milena: “¿Ya platicaste con Martha?”.

Trabajadora: “Ya fui y no me ha resuelto nada; me dice que va a hablar con Pavel, porque Pavel es el que me está haciendo el acoso. Debido al video ese que se filtró, que pues es de mi vida personal, que no tendría que ver nada con mi trabajo, se me está poniendo a disposición…”.

Milena: “¿Te dijeron que era por eso?”.

Trabajadora: “No, pero se escuchan en los radio-pasillos que es debido a eso, y me decían que era instrucción de usted. Ya le escuchó, de usted, o sea, ahí así. Entonces, pues yo sé que exactamente…”.

Milena: “Yo no puedo participar internamente, pero hay que platicar con Martha”.

Sin respuesta alguna, pero sí muchas repercusiones por el video filtrado con fines políticos, ya que su supuesto acompañante en el video se parece a un funcionario público que estaba buscando una candidatura; y ese escándalo personal fue usado presuntamente para bajarlo de la contienda, sin importar que se haya afectado a una tercera persona.

Sólo espera que se termine el acoso laboral, el maltrato en su contra y la dejen trabajar, ya que han sido tres meses de angustia y de preocupación.

 

FRAUDES Y ACOSO EN AUMENTO

Hablando de la primera denuncia interpuesta en contra de la Oficial Mayor, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública estableció que en el primer cuatrimestre del 2023 se contabilizaron 444 denuncias por el delito de fraude; en el mismo periodo de tiempo, pero del 2024, la institución de seguridad manifestó que en Baja California Sur se registraron 557 carpetas de investigación por actividades fraudulentas.

Esto refiere un incremento del 25.45 por ciento en materia de fraude, lo que indica que este indicador va en aumento.

Por otro lado, en cuanto a acoso, el Secretariado es muy claro y establece al acoso sexual como una de las denuncias principales: en el primer cuatrimestre del 2023 se obtuvieron 50 denuncias por acoso sexual; mientras que en el mismo periodo de tiempo la cifra aumentó a 57 carpetas de investigación.

La diferencia fue apenas de siete carpetas más en los primeros cuatro meses del año, esto quiere decir que obtuvo el 14 por ciento más denuncias por este delito.

En cuanto a la respuesta de la parte municipal y los denunciados, se sabe que no habían dado entrevistas derivado a la supuesta veda electoral, y a estas alturas es muy probable que se esperen a que Milena Quiroga Romero retome su puesto en el Ayuntamiento de La Paz.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas