25.1 C
Tijuana
martes, junio 25, 2024
Publicidad

Espera Adame transición “tersa” en Rosarito, a pesar de Brown

Para Rocío Adame, el PRI es el “gran perdedor” de la contienda en la que ella resultó virtual alcaldesa electa de Playas de Rosarito, con todo y que asegura el candidato opositor, Fernando Serrano, fue apoyado por la también morenista Araceli Brown.

Un día después de que los resultados preliminares indicaron un triunfo electoral de más de 20 puntos porcentuales (que a la postre terminó en una ventaja de 18.5%), Rocío Adame asegura que “no ha considerado” presentar denuncia formal dentro de Morena por el actuar de Brown. “Se lo dejo a su conciencia (…) Para mí, lo primero es el partido que otras personas, aunque hayan hecho lo que hayan hecho, y si hay una necesidad, se hará, pero si no, no”, refirió.


Publicidad


Y reiteró: “No tengo ninguna cosa personal con ella”,  pronunciándose, además, por dejar de lado las rencillas, una vez que Brown se reincorporó como munícipe tras ser electa para una diputación federal por Morena. “Esto no es cuestión de amores, sino de obligaciones y de responsabilidades”.

Sobre la transición del IX Ayuntamiento encabezado por Araceli Brown con la que será su administración, Adame confió en que será “institucional” y “tersa”. De haber resistencia, “es que quieren ocultar cosas”, aseveró.

“Necesitamos tener una transición transparente con las finanzas del Municipio, porque también tenemos que estar muy claros de qué es lo que hay y cómo se va a afrontar este fin de año”, así como prever cómo será el nuevo presupuesto para Rosarito. “Somos servidores públicos, no somos dueños, ni es una empresa que nos van a estar traspasando”.


Publicidad

 


En la primera entrevista concedida a un medio en su calidad de virtual presidenta municipal electa, Rocío Adame dijo que apenas está definiendo quiénes conformarán su equipo de transición; priorizará perfiles con experiencia para que sea lo más llana posible.

La atención se centrará en las obras que le heredará el IX Ayuntamiento, si le deja recursos para seguirlas o terminarlas, y en la transparencia con la que se ejercieron los fondos. “Espero que todo camine de manera institucional, sin tropiezos para ninguna de las partes”, reiteró Adame, quien ya regresó a su curul en el Congreso local.

Rocío Adame, presidenta municipal electa de Rosarito por Morena, Foto: Julieta Aragón

En cuanto a quiénes ocuparían áreas estratégicas en su administración en octubre próximo, como Tesorería, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Bienestar, perfiló: “Deben ser compañeros de Morena, porque hay compañeros muy preparados y tenemos que ser un gobierno moreno, que ahora sí se vea en las secretarías, en las direcciones”.

Prometió que trabajará con todos los partidos políticos que conformarán el Cabildo, sin embargo, a su parecer “el PRI ya está obsoleto, ya debe irse, la cosa es que ahí sigue gente, pero nos da mucho gusto que a la ciudadanía le haya quedado muy claro que Morena sigue siendo el proyecto”.

 

POLICÍA MUNICIPAL ACTÚO COMO SI FUERA ELECCIÓN DE ESTADO

Aproximadamente a las 09:00 horas del 2 de junio en la colonia Independencia, cuando aún no abrían todas las casillas en Rosarito, fueron detenidos Daniel Garduño Espinoza, delegado estatal de la Secretaría de Bienestar, y Emmanuel Gárate, integrante del equipo de campaña de Rocío Adame.

El motivo -según trascendió con fuentes oficiales- fue haber obstaculizado un llamado de la autoridad, encontrarse en estado de ebriedad y uno de los ocupantes llevar un arma de fuego. Ese día, la entonces alcaldesa sustituta, Alejandra Padilla, se negó a dar información sobre las detenciones hechas por elementos de la Policía Municipal. Extraoficialmente se supo que ni siquiera había un Informe Policial Homologado (IPH), mientras otras versiones señalaron que los detenidos llevaban credenciales de elector.

Minutos después de la detención, al acudir a votar, Adame negó que hubiera personas detenidas. Posteriormente, señaló que en la jornada electoral hubo entre siete y once detenidos, entre ellos Garduño y Gárate, “las otras personas no sabemos quiénes sean”.

En el caso de los arriba citados, “la Policía Municipal actuó como si fuera una elección de Estado”.

De acuerdo con Adame, es “mentira” los señalamientos contra ambos y que el arma de fuego encontrada corresponde a un militar que los acompañaba. Fue “muy claro” cómo una parte de la Policía Municipal accionó para el PRI: “Eso habla de la calidad moral de muchos de los policías y de las personas que pudieran estar atrás de ellos”.

A decir de la entrevistada, Garduño y Gárate fueron liberados alrededor de las 16:00 horas de ese domingo, sin determinárseles que “hubieran cometido alguna infracción”. En próximos días presentarán sendas denuncias ante Sindicatura y la Fiscalía General del Estado.

Dos días después de la detención, ZETA tuvo acceso al reporte del incidente, atendido por la patrulla BC-142 A1, fechado el 2 de junio de 2024 a las 15:30 horas. Destaca que la camioneta Dodge RAM color blanco, conducida por “Gabriel Espinoza Garduño” (nombre distinto al del delegado de Bienestar), en la que también viajaban Francisco López y Enrique Ruiz, tenía reporte de robo en San Diego, California, por lo que se hizo un IPH para ponerlos a disposición de la FGE por el delito de uso de vehículo con reporte de robo.

Sin embargo, el miércoles 5, la fiscal general María Elena Andrade Ramírez aseguró: “A la fecha no nos han turnado alguna investigación relacionada con esos hechos”,  en tanto el secretario de Seguridad, Leopoldo Tizoc Aguilar, dijo que un juez cívico había resuelto las detenciones.

Durante los comicios destacó la tardanza en la apertura de casillas, que funcionarios electorales no acudieron y se tomaron personas de la fila para integrar las mesas receptoras, aunado a la gran afluencia de votantes en las dos casillas especiales ubicadas en Plaza Pabellón.

 

SIN IMPUGNACIONES PREVISTAS

El 5 de junio, fecha en que iniciaron los cómputos distritales, el PRI no tenía previsto impugnar la elección de presidente municipal en Rosarito, aun cuando señaló como incidentes la falta de capacitación del personal del INE y el no contratar más de 200 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) en Baja California.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral indicaba que Rocío Adame obtuvo 16 mil 570 votos, 7 mil más que su más cercano contrincante Fernando Serrano, y más sufragios que los conseguidos por Araceli Brown en el anterior proceso electoral.

El PT tampoco tenía prevista una impugnación de la elección y esperaba terminar el conteo de votos “para defender” su regiduría. Movimiento Ciudadano señaló que sí hubo inconsistencias e irregularidades, aunque será hasta que concluyan los cómputos distritales que analizará la posibilidad de impugnar.

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas