19.8 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

Arranca la Copa América

Para esta edición, participarán 16 selecciones por primera vez desde 2016, incluyendo seis naciones de la región de Concacaf que fungirán como invitadas, entre éstas el regreso de México y Estados Unidos como anfitrión

 


Publicidad


Todo está listo para que ruede el balón y arranque de la Copa América 2024 que se disputará del 20 de junio al 13 de julio en varias sedes de Estados Unidos.

Para esta edición, por primera vez desde 2016 participan 16 países, incluyendo seis naciones de la región de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) que fungirán como invitadas, incluyendo el regreso de México y, por supuesto, el anfitrión.

En el Grupo A quedó instalada la selección monarca, Argentina junto con Canadá, Chile y Perú.


Publicidad

 


Liderada por Lionel Messi, la selección albiceleste vive uno de los mejores momentos de su historia, ganando a cuanto rival se les pone enfrente y consiguiendo todos los títulos posibles. Y la Copa América no es la excepción, ya que llegan como la más clara favorita al título y el rival a vencer.

Argentina se ha coronado en 15 ocasiones, siendo junto a Uruguay, los máximos ganadores del torneo. Antes de levantar la Copa en 2021, tenían una sequía de 28 años sin coronarse en el torneo continental; su último campeonato se había dado en 1993, venciendo a México en la final.

Chile es un equipo sólido que ha enfrentado una importante reconstrucción en los últimos años. La Roja se coronó en la Copa América en dos ediciones consecutivas (2015 y 2016), sin embargo, en la más reciente edición quedó fuera en cuartos de final. Actualmente es un equipo joven, y por lo mismo, buscarán afinar su sistema de juego durante la Copa América, pero no serán un rival cómodo para nadie. Canadá y Perú se irán temprano a casa.

En el Grupo B estarán México, Ecuador, Venezuela y Jamaica. Es cierto que la selección mexicana no llega en su mejor momento futbolístico, pero debe ser considerada favorita del grupo y cabeza en el sector.

La oncena de Jaime Lozano perdió la final de la Liga de Naciones de Concacaf ante Estados Unidos, su eterno rival, lo cual ha generado una serie de dudas sobre el rendimiento del seleccionado mexicano. Además, en sus últimos dos juegos amistosos fueron goleados por Uruguay y Brasil.

El Tricolor debutó en la Copa América en la edición 1993 y lo hizo a lo grande, llegando a la final en la que cayó ante Argentina. Desde entonces, “El Tri” ha participado en 10 ediciones del torneo continental, consiguiendo dos subcampeonatos y tres terceros lugares.

Por su parte, Ecuador vive una situación de contrastes. Por un lado, esta nueva generación ha mostrado signos de personalidad y un mejor nivel futbolístico, ubicándose momentáneamente en puestos de clasificación para el Mundial 2026 en la Conmebol.

Sin embargo, en la otra cara de

Foto: Tomada de página Selección Mexicana oficial/La Selección Mexicana en el Grupo B.

la moneda, la Copa América no es un torneo que se les dé particularmente bien. La última victoria para Ecuador llegó en 2016, y si nos remontamos a su primera participación en 1939, desde esa fecha sólo suman 16 victorias. De hecho, junto con Venezuela, son la única selección de la Conmebol que jamás ha levantado el trofeo. Aun así, junto con México, se le considera favorito para avanzar en el sector.

Mientras que en el Grupo C, figuran Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.

Los norteamericanos llegan al torneo como una de las selecciones a vencer. El equipo ha demostrado ser la nueva potencia de la Concacaf, y, si a ello se suma que serán los organizadores del torneo, es imposible no incluirlos entre las selecciones más fuertes del mismo.  Recientemente se coronaron en la Nations League, derrotando a México en la final. Además, conforme pasan los años, cada vez son más los jugadores que se desempeñan en las ligas europeas, por lo que la selección de las barras y estrellas está lista para pelear con las potencias sudamericanas. Esta Copa América sería el paso definitivo que los coloque en el mapa mundial como una selección de élite.

Por otro lado, Uruguay es el máximo ganador del torneo, por lo que siempre es una de las selecciones a vencer. Con 15 títulos continentales, los charrúas siempre llegan a la Copa América con el único objetivo de incrementar su legado. Algo que juega a su favor es tener a Marcelo Bielsa en el banquillo. Se les debe considerar como los favoritos junto a EU para calificar a cuartos de final.

Por último, el Grupo D será conformado por Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica.

En todo torneo en que se presenta, Brasil siempre debe ser considerado como uno de los más grandes candidatos al título. En esta ocasión no podrán contar con Neymar, quien se está recuperando de una rotura de ligamentos que lo ha alejado de las canchas desde octubre de 2023.  Pese a ello, la selección verdeamarelha será cabeza de grupo y, sin duda, la gran favorita para clasificarse en el primer puesto del sector, de cara a cuartos de final.

Dorival Júnior tomó la dirección técnica del equipo a principios de 2024, ya que los resultados no habían sido los esperados para el equipo. En Conmebol, los cariocas marchan en la sexta posición, fuera de los puestos de clasificación directa a la Copa del Mundo, y si bien, apenas se han disputado seis encuentros, es una situación totalmente atípica para los pentacampeones mundiales.

Colombia también se presenta en la Copa América con la etiqueta de favorito para clasificar a cuartos de final. Los cafetaleros han participado en 23 ediciones del torneo y en 2001 consiguieron su único título venciendo a México en la final por la mínima diferencia.

Para esta edición, Colombia llega atravesando por un muy buen momento. En las eliminatorias de Conmebol marchan en la tercera posición, con 12 puntos. Seis encuentros y el nivel de juego mostrado, hacen pensar que llegarán lejos en la Copa América.

El certamen se disputará en dos fases: etapa de grupos y fase final, compuesta por cuartos de final, semifinales, disputa por el tercer puesto y final, donde cada selección disputará tres partidos en fase de grupos y los dos mejores de cada sector clasifican a cuartos de final.

La justa continental será inaugurada por el actual campeón de América, Argentina, que se medirán a Canadá.

El máximo torneo de selecciones de la Conmebol se disputará en 14 ciudades de Estados Unidos, así que los juegos se jugarán en algunos de los mejores estadios de la nación norteamericana, como el Mercedes-Benz de Atlanta, sede del partido inaugural; el Hard Rock, que albergará la final en Miami, y el AT&T en Dallas. Además del Arrowhead de Kansas City, Bank of America en Charlotte, MetLife de Nueva York, State Farm de Arizona, NRG de Houston, SoFi de Los Ángeles, Allegiant de Las Vegas, Inter&Co en Orlando y el estadio Levi’s en San Francisco.

De esta manera, la mayoría de los aficionados al Balompié en EU tendrán oportunidad de ser parte de esta histórica Copa América 2024.

Autor(a)

Marcos A. Angulo Álvarez
Marcos A. Angulo Álvarez
Egresado de la licenciatura de comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Reportero de la sección de Deportes del periódico ZETA desde 2005.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas