19.4 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

Este lunes inicia despliegue ministerial para atender delitos electorales en México

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) desplegará a más de 7 mil funcionarios públicos en las 32 entidades federativas del país, para atender las denuncias ciudadanas de delitos electorales que se cometan de cara a los comicios del próximo 2 de junio.

Los funcionarios que se desplegarán a partir de mañana 27 de mayo y hasta el 3 de junio serán ministerios públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y analistas, detalló el fiscal electoral, Agustín Ortiz Pinchetti.


Publicidad


Además de atender las denuncias en los estados, el personal de la FISEL tendrá entre sus tareas realizar acciones de blindaje electoral, mediante su participación en el resguardo de inmuebles y vehículos oficiales del gobierno federal, así como continuar con las mesas de seguridad y paz locales.

Ortiz Pinchetti aseguró que la institución a su cargo cuenta con la capacidad operativa para atender las incidencias relacionadas con los delitos electorales, ya que es apoyada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), que tiene a su cargo a las 32 fiscalías federales de la Fiscalía General de la República.

“El 2 de junio estarán en juego 20 mil 708 cargos públicos, 629 corresponden al orden federal, entre las cuales se encuentra la renovación del Congreso de la Unión y la presidencia de la República. Es por ello que podemos clasificar esta elección como una de las más grandes y complejas de nuestro país, y en ese contexto la FISEL juega un papel fundamental para procurar elecciones libres, limpias y justas”.


Publicidad

 


Algunos de los delitos electorales son: compra o coacción del voto, retención de credenciales de elector sin causa justificada, uso indebido de recursos públicos federales, uso de programas sociales con fines político-electorales, y hacer proselitismo el día de la jornada electoral.

Así como la destrucción del material electoral, impedir la instalación de casillas, introducir o sustraer urnas o boletas electorales, modificar o alterar documentos electorales oficiales y el acarreo de votantes el día de las elecciones que influyan en el sentido del voto.

En un comunicado, difundido este 26 de mayo de 2024, Ortiz Pinchetti llamó a la ciudadanía a denunciar los delitos electorales al número telefónico de FISEL 800-833-72-33 y en el portal www.fisenet.fgr.org.mx

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas