18.9 C
Tijuana
viernes, mayo 16, 2025
Publicidad

Homenajean Alejandro Pulido Cayón en la FILEY

Con un concurrido homenaje a Alejandro Pulido Cayón, inició este domingo 10 de marzo el IX Encuentro Nacional de Periodismo Cultural, como parte de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), que se realiza en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, Yucatán, hasta el 17 de marzo de 2024.

Al hacer uso de la voz, Adriana Vargas expuso que Alejandro Pulido Cayón era “inquisitivo”, “con sentido del humor negro”, “genialmente imperfecto”, “un personaje protagónico digno de muchas historias” y “todo un personaje”, reconoció.

Publicidad

Anuncio

María Teresa Mézquita Méndez, directora de la FILEY, reconoció la labor de Alejandro Pulido en la FILEY como cofundador del Encuentro y del Premio Nacional de Periodismo FILEY: “le mandamos nuestra felicitación, nuestro agradecimiento”, valoró.

Asimismo, en su momento, José Preciado se mostró honrado de “recordar a uno de los nuestros”; de hecho, refirió que “no solamente fue un compañero de batalla en el periodismo cultural, sino un buen recomendador de libros”.

Publicidad

Anuncio

Finalmente, el hecho de que haya sido la FILEY y el Encuentro Nacional de Periodismo Cultural le rinda un homenaje a Alejandro Pulido Cayón “es la cereza del pastel”, valoró su esposa María de los Ángeles Ayora Tobilla, viuda de Alejandro Pulido, quien recibió una placa de homenaje a Alejandro Pulido Cayón en representación de sus familiares también presentes, cuya leyenda decía:

“Reconocimiento Póstumo a Alejandro Pulido Cayón por su labor como fundador del Premio Nacional FILEY y co-organizador de los primeros cinco encuentros nacionales de periodismo cultural en Mérida”.

Publicidad

María de los Ángeles Ayora Tobilla, viuda de Alejandro Pulido Cayón.
María de los Ángeles Ayora Tobilla, viuda de Alejandro Pulido Cayón.

LA OBRA DE ALEJANDRO PULIDO CAYÓN

Periodista cultural, productor, escritor, promotor cultural,

Alejandro Pulido Cayón colaboró en la Coordinación General de Comunicación Institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán, Comunicación en la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY); así como corrector en la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán.

También fue colaborador de Radio Universidad en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Radio Fórmula Mérida, Revista Peninsular, entre otros.

Como escritor, es autor de “La mejor defensa” y “Máscara vs. Cabellera”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -