18.4 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

Manuel Yamada (1948-2023)

Físico nuclear de origen japonés, catedrático universitario y esposo de la maestra Tere Riqué, directora de la compañía Ópera de Tijuana, Manuel Kiyoshi Yamada Shinoda falleció el 5 de enero de 2023, a la edad de 74 años.

“La Ópera de Tijuana acompaña en su dolor a la familia Yamada Riqué, por el sensible fallecimiento del Dr. Manuel Kiyoshi Yamada Shinoda, físico nuclear, catedrático universitario y esposo de nuestra directora María Teresa Riqué”, emitió Ópera de Tijuana.

Publicidad

Anuncio

“Gran amigo de la comunidad cultural y aliado de nuestros proyectos artísticos”, agregaría la compañía bajacaliforniana.

Siempre con cámara en mano, Manuel Yamada documentaba año tras año el Festival Ópera en la Calle; era también bastante apreciado entre los músicos, pues arreglaba y afinaba instrumentos como pianos en Baja California; además, cientos de alumnos lo recuerdan sobre todo como profesor que fue en el Instituto Tecnológico de Tijuana, adscrito al Departamento de Ciencias Básicas. También era reconocido en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), donde estudió la Maestría en Ciencias. El martes 3 de enero, Manuel Yamada fue operado de emergencia por un derrame en la aorta, reportaron sus familiares; al siguiente día solicitaron donadores de sangre a través del Banco de Sangre Haima; finalmente, el jueves 5 de enero, falleció a los 74 años. Descanse en paz.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -