8.3 C
Tijuana
sábado, enero 18, 2025
Publicidad

“Es un deleite y un honor” recibir Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen”: Jorge Ortega

 

El poeta y ensayista mexicalense ganó en la categoría de Poesía con el poemario “Hotel del Universo”

 

Publicidad

Anuncio

En una ceremonia celebrada en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, en Culiacán, el jueves 29 de junio, el Instituto Sinaloense de Cultura entregó el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” 2022, en la categoría de Poesía, al poeta bajacaliforniano Jorge Ortega (Mexicali, 1972), por su poemario “Hotel del Universo”.

Durante la premiación, Ernestina Yépiz Peñuelas, directora de Literatura y Editorial del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), leyó el acta del Jurado (integrado por los poetas Yendi Ramos, María Baranda y Mijail Lamas), que concedió el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” 2022, en la categoría de Poesía, al poeta y ensayista mexicalense Jorge Ortega, con su poemario “Hotel del Universo”:

Publicidad

Anuncio

“Por considerarlo un trabajo imaginativo, con una interesante diversidad temática y que fragmenta el relato anecdótico; además, apuesta por una renovación formal del poema en prosa y la construcción de una sintaxis original”, leyó Yépiz Peñuelas.

“Agradezco a María Baranda, Mijail Lamas y Yendi Ramos, jurado del certamen, haberse decantado por “Hotel del Universo”, confiando en una propuesta con la vocación de renovar las interpretaciones sobre los límites de la condición humana a partir de la exploración de los confines territoriales. Es un deleite y un honor recibir una lluviosa tarde de verano, en tierra de espléndidos poetas y narradores, un premio que porta desde hace más de tres décadas el nombre de uno de mis más predilectos poetas de la tradición mexicana, Gilberto Owen. Y aplaudo la voluntad política y gestora del Instituto Sinaloense de Cultura por haber recuperado esta prestigiosa convocatoria al cabo de tres años de receso por la pandemia. Gana la poesía, quizá la llave más concisa para abrir el cofre de los misterios del alma que nos habita”, expresó Jorge Ortega durante su discurso de aceptación del Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” 2022.

Publicidad

A continuación, ZETA comparte con sus lectores el texto íntegro que Jorge Ortega leyó al recibir el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” 2022, con la autorización de su autor.

 

Palabras de recepción del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2022

 

Por Jorge Ortega

 

“Tendría 20 años, edad a la que publiqué mi primer libro de poemas, cuando supe también por vez primera de Gilberto Owen. Di con él durante las indagaciones y metódicas lecturas que hacía yo en los pasillos de la biblioteca de la universidad sobre los poetas de Contemporáneos, esa brillante generación de precoces y cosmopolitas autores del México posrevolucionario reunidos en torno a la revista homónima. Junto a Jorge Cuesta, Enrique González Rojo, José Gorostiza, Salvador Novo, Bernardo Ortiz de Montellano, Carlos Pellicer y Xavier Villaurrutia, descubrí a Gilberto Owen. En virtud de la versatilidad de su pluma que le consentía transitar de la poesía al relato, pasando por el periodismo, la crítica y la comunicación epistolar, aprecié de inmediato la singularidad de su contenida elocuencia y su dicción tajante, distinguiéndolo del resto del “grupo sin grupo”, designado así por Villaurrutia. Pero, sobre todo, me prendó el tornasolado diamante de su poema fragmentario y la pulida piedra de río de su poema en prosa; en resumen, su colección poética titulada “Línea”, de 1930, y el políptico de “Perseo vencido”, de 1948, culminación de su obra lírica e insuperable condensación de su potencia escritural. En aquel momento, mediados de los noventa, conocí y traté mucho al poeta, ensayista y traductor hispanomexicano Tomás Segovia, estudioso de la poesía de Gilberto Owen y quien afianzó en mí el fervor por la selecta herencia poética del escritor de El Rosario, Sinaloa. Tomás ―como prefería ser llamado― me contagió su pasión hacia el imaginario de Gilberto Owen, al que siempre he considerado un verdadero poeta de culto en el heterogéneo coro de los Contemporáneos. Los trabajos de Jaime García Terrés complementaron a la par dicho apego, volviéndome un asiduo lector y juez de su monografía “Poesía y alquimia. Los tres mundos de Gilberto Owen”, publicado en 1980 en Ediciones Era. Con el correr del tiempo, llegarían a mi estantería las disquisiciones de Carlos Montemayor, Guillermo Sheridan, Vicente Quirarte, Evodio Escalante, y el abordaje de Valeria Luiselli desde la ficción de “Los ingrávidos”, sobre la literatura del perdurable Gilberto Owen que enriquecieron a la postre las formas de asumir su poesía, más que nada.

 

“No obstante, como buen andariego, fue Tomás Segovia, reitero, el que me inspiró a leer y asimilar a Gilberto Owen desde las pautas de la vida y, en particular, desde el principio de la errancia, la noción del nomadismo. Nacido en El Rosario, Sinaloa, el trayecto existencial de Gilberto Owen ―fallecido a los 48 años en Filadelfia― despliega un ir y venir por variadas geografías impulsado por su ingreso al servicio exterior. De niño parte con su familia a Toluca, donde crece, y después, ya joven, salta a la Ciudad de México, donde el interés literario lo pone en contacto con los Contemporáneos en la Escuela Nacional Preparatoria. Sin embargo, la carrera diplomática lo llevará a Nueva York, Detroit, Cincinnati, Lima, Guayaquil, Bogotá, Filadelfia, su parada terminal. Tomás Segovia tuvo un devenir análogo. Nacido en Valencia, España, el exilio republicano lo conduce a París, Casablanca y finalmente Ciudad de México, donde se estableció y movió hacia diferentes direcciones en las que residió por largas temporadas: Culiacán, Maryland, Rià (en El Rosellón), Oakland, Princeton, Murcia, Wisconsin, Madrid. Sí, mencioné Culiacán, lugar del cual hoy lo evoco y en que radicó de manera intermitente entre 1953 y 1965 en compañía de su segunda esposa, la extraordinaria narradora Inés Arredondo, y los tres hijos de ambos: Inés, Ana y Francisco. Con justa razón escribió Tomás en su libro “Anagnórisis”, de 1967, estos versos: “en tren crucé una tierra macilenta y agriada / entre el dormido Nayarit y Sinaloa abierta / y junto al «amarillo amargo mar» / respiré el Mazatlán de Gilberto Owen / con el amor herido por un trazo de luz / y volví a los dos años ya quemado / y fui su vagabundo un mediodía interminable / en que el bárbaro sol hizo de mí lo que quiso”. Recuerdo haber memorizado el pasaje por la simbiosis entre poesía y experiencia, cultura y vida, y donde la existencia hallaba un referente en la literatura, en particular en la visión plástica, sensorial, de Gilberto Owen sobre el tórrido y entrañable litoral sinaloense. Un sábado de noviembre de 1994, mientras comía con Tomás Segovia en el restaurante Cluny de San Ángel, cité de golpe las líneas… Tomás sonrió con cierto rubor, asintiendo la complicidad alrededor del ímpetu viajero de Gilberto Owen, punto de confluencia de nuestras respectivas pesquisas. La última ocasión que nos encontramos no fue en Baja California ni en Ciudad de México, sede de nuestras previas convergencias, sino en Barcelona, en 2007, donde yo realizaba el doctorado en Filología Hispánica y él asistía a ofrecer un recital en un patio de sombra noble del Barrio Gótico, ya como un poeta mayor querido y aclamado en las dos orillas del Atlántico. Nuevamente, los pasos centrífugos.

 

“Hotel del Universo”, mi libro merecedor del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2022 en la categoría de poesía, comporta el germen del peregrinaje o la trashumancia como medida de una búsqueda que nunca culmina, imantada por la consecución de un ideal, una quimera, un sueño, una utopía personal. Antes que Gilberto Owen, mas no incompatible con su avidez de gambusino, el sujeto que subyace en “Hotel del Universo” fue de aquí para allá, impelido por el insaciable deseo de saber y poseer, de experimentar la extrañeza de estar vivo. Tras fatigar la Europa insular y continental, renunció a la poesía y se lanzó al África profunda y a las costas del mar Rojo para forjarse un destino práctico, diametralmente opuesto al de la escritura y al de la farisaica atmósfera del salón literario de su época, como si el lenguaje de intención poética hubiera demandado de pronto la absoluta sublimación en la acción, trascendiendo de la palabra estilizada al que tal vez constituye el acto de creación más puro y contundente, la acumulación de riqueza, el acervo de la materialidad. Arthur Rimbaud se despoja del arte para enfilarse hipotéticamente a un estado de suprema desnudez vital, la concretud, en cuyo orden aspira a discernir una expresión de la existencia que la palabra no permite ver. Entre la ilusión y el fracaso de esa nueva empresa, entre el desprendimiento y la suficiencia provisional o relativa, el chico de “las suelas de viento”, como lo ponderó Paul Verlaine, ejemplifica mejor que nadie, en el campo de la poesía, ese salto al vacío en pos de un más allá. “Hotel del Universo”, denominación de la posada en que Rimbaud solía hospedarse en el puerto de Adén, representaría así una metáfora de la rosa de los vientos como depositaria de la incesante diáspora de los pueblos y los individuos hacia la posibilidad de un promisorio futuro. Por lo demás, agradezco a María Baranda, Mijail Lamas y Yendi Ramos, jurado del certamen, haberse decantado por “Hotel del Universo”, confiando en una propuesta con la vocación de renovar las interpretaciones sobre los límites de la condición humana a partir de la exploración de los confines territoriales. Es un deleite y un honor recibir una lluviosa tarde de verano, en tierra de espléndidos poetas y narradores, un premio que porta desde hace más de tres décadas el nombre de uno de mis más predilectos poetas de la tradición mexicana, Gilberto Owen. Y aplaudo la voluntad política y gestora del Instituto Sinaloense de Cultura por haber recuperado esta prestigiosa convocatoria al cabo de tres años de receso por la pandemia. Gana la poesía, quizá la llave más concisa para abrir el cofre de los misterios del alma que nos habita.

 

“Culiacán, Sinaloa, a 29 de junio de 2022”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img