En un recorrido acuático de inspección y vigilancia el jueves 3 de junio, oficiales federales de pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), aseguraron y retuvieron de manera precautoria de 379 trampas artesanales para captura ilegal de langosta roja, en las inmediaciones de la isla Todos Santos, frente a las costas de Ensenada, en Baja California.
En su informe, las autoridades federales indican que durante el recorrido se observaron algunas boyas en las proximidades de isla Todos Santos, al acercarse se descubrió que las marcas flotantes se encontraban atadas a trampas abandonadas que contenían especies vivas de langosta roja.
De inmediato se procedió a la inspección y verificación, se determinó que estos artefactos o jaulas no tenían las especificaciones establecidas en la NOM-006- PESC-1993. Por lo anterior se procedió efectuar la retención precautoria de estas jaulas por parte de la Conapesca.
Además, se liberaron 624 ejemplares vivos de langosta roja sin daño alguno. Se explicó que el 80 por ciento eran de talla menor a la autorizada y el resto fueron identificadas como hembras en proceso de reproducción avanzado.
Todos los ejemplares fueron regresados a su hábitat natural. Actualmente esta especie se encuentra en periodo de veda temporal, que inició el pasado 16 de febrero y termina el 15 de septiembre de cada año.
En un comunicado la SEMAR y CONAPESCA informaron que se trata del mayor aseguramiento de trampas langosteras ilegales que se haya registrado en el municipio de Ensenada.
Publicidad
Esto refleja que se ha logrado un avance importante en la inspección y vigilancia en materia de pesca, con la participación de esfuerzos interinstitucionales, pero sobre todo con la denuncia hecha por pescadores.
El Gobierno Federal exhortó a los involucrados en la pesca y/o investigación biológica de la flora y fauna a denunciar cualquier irregularidad, para garantizar el desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos marítimos nacionales.