18.1 C
Tijuana
domingo, junio 16, 2024
Publicidad

Prepara Morena iniciativa para “quitar” candados para creación de nuevos municipios en BCS

Diputados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) informaron que, durante el periodo de sesiones ordinarias, propondrán al Congreso de Baja California Sur una iniciativa que “quite” candados para la conformación de nuevos municipios.

En entrevista con el legislador de Morena, Homero González, explicó que la propuesta es modificar el Artículo 122 párrafo octavo de la Constitución Política de Baja California Sur, el cual establece que uno de los requisitos es crear una consulta ciudadana que reúna los votos a favor de las dos terceras partes del padrón electoral del nuevo municipio a crear.


Publicidad


“Una de las condiciones es crear un plebiscito que reúna la aprobación de las dos terceras partes del padrón de habitantes, es decir 66 por ciento de la población. Nadie ha alcanzado esa votación, es una prueba insuperable”, comentó.

“Tratando de ser justos, en vez del dos terceras partes de los electores, que sea la mitad más uno. Es un avance”, agregó.

Con una consulta ciudadana a favor, podrían surgir iniciativas para crear nuevos municipios. Señaló que pueden provenir por parte de los ciudadanos, diputados, Gobierno del Estado o cualquier otro ente.


Publicidad

 


“Hay voces que hablan de la intención de crear nuevos municipios tanto en el norte como en el sur. Son disposiciones más justas. En la propia sociedad para convencerse, quienes impulsen el plebiscito deben tener en sus manos opiniones estudios, mediciones, de la capacidad y suficiencia de una zona determinada”, argumentó.

Hizo hincapié en que, si algún organismo o ente desea promover la conformación de un nuevo municipio, debe realizar estudios previos sobre si la zona tiene autosuficiencia con los recursos que ingresa. La iniciativa entrará en breve al Congreso del Estado para ser sometida a análisis por los legisladores.

En el municipio de Los Cabos ya hay un movimiento que alza la mano para conformar un nuevo municipio.

José Luis Alva Corona, presidente del Consejo Ciudadano por el sexto municipio de Cabo San Lucas, asegura que uno de los motivos que impulsa la idea de dividir Los Cabos son las fallas en servicios públicos como agua, luz, drenaje y pavimentación.

Resumió que el abandono histórico de gobiernos municipales los obligó a trabajar en un proyecto, para que Cabo San Lucas tenga un presupuesto propio y pueda subsanar los problemas en el servicio público.

“Fue solicitada desde hace dos años, nosotros solicitamos que se creará un nuevo municipio porque es impostergable. La delegación de Cabo San Lucas no soporta el peso que trae con el costo que tiene de gastos con el presupuesto que le da el municipio”, subrayó.

“Trabajamos desde febrero del 2019, no hemos parado. La misma sociedad lo dice: problemas de invasión, ni siquiera existen los drenajes pluviales”, añadió.

Para el movimiento, Los Cabos lleva 19 años en deterioro constante. Sin planeación, los problemas han aumentado con el crecimiento poblacional tan alto que h registrado en la última década por el desarrollo del turismo.

José Luis Alva dice que el trabajo que han realizado entre las colonias de la ciudad es indicador de que sí podrían lograr una votación mayor al 50 por ciento, en caso de que aprueben la iniciativa que propondrán para reducir el porcentaje de participación positiva en el plebiscito.

Con respecto a la condición económica de Cabo San Lucas, el líder de la asociación aclaró que no hay presupuesto que alcance para cada municipio.

“Creo en la buena administración. Hay que meterle más conciencia al erario y que sea menos gastos y más justificación. Queremos lograr el objetivo de reducir los sueldos de todos. La creación de un nuevo municipio nos daría la oportunidad de administrar mejor los recursos”, puntualizó.

En cuanto a señalamientos que atribuyen un interés político a esta separación de San José del Cabo y Cabo San Lucas, reiteró que llevan trabajando desde hace más de dos años para lograr esto, evitando tiempos electorales para que no se polarice “su lucha”.

“Nosotros metimos la iniciativa en tiempos de no elección, en tiempos corrientes. Trabajamos de tal manera, de que no llegara a tiempos electorales para no politizar, no tenemos el control de eso y nos estamos apegando a la voluntad política de los legisladores y el gobernador”, respondió.

En contraste, para la diputada del Partido Humanista, Daniela Rubio, la creación de nuevos municipios no es un tema prioritario en tiempos de pandemia. Agregó que observa pretensiones políticas que pudieran beneficiar al partido que tiene mayoría en el Congreso.

“En el Artículo 122 de la Constitución vienen establecidos los requisitos, no son muy difíciles de cumplir. Uno de ellos es contar con cinco mil habitantes y que las dos terceras partes de los ciudadanos lo aprueben”, recalcó.

“Son ocho requisitos nada más, mínimos. No es tanto quitarlo y cada vez que se les ocurra aperturar un ayuntamiento”. Expuso que la crisis económica provocada por el coronavirus complica si quiera analizar la posibilidad de crear nuevos municipios.

“No hay crecimiento económico, el tema de crecimiento federal ha trastocado a Baja California Sur. Esto genera más presupuesto, cada paquete fiscal se prepara. Me parece una oferta electorera para cumplir aspiraciones de ciertos diputados”, señaló.

Recordó que en Mulegé y Los Cabos hay movimientos que buscan la separación de ayuntamientos, no obstante, enfatizó en problemáticas como la falta de agua en el sur del estado que no han quedado resueltas.

“Ahorita no es momento propicio. En el sur hay intención, en Cabo San Lucas. Pero también tienen un problema titánico, que es el agua. Se provee de agua en San José, ¿qué va a pasar en Cabo San Lucas?”, cuestionó.

Recalcó que para crear un nuevo ayuntamiento se debe solicitar más presupuesto y se deben realizar estudios extensos sobre la condición económica del sector que se busca dividir.

Considera que cada ayuntamiento requiere de áreas ejecutivas, que no se pueden plantear “a la ligera”.

“A mí me queda claro que es una pretensión política, ya sabemos de qué partido. Sin embargo, esas pretensiones políticas nos han salido muy caras. Este en especial saldría costoso en el ánimo en lo político y económico”, finalizó.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas