20.5 C
Tijuana
martes, junio 18, 2024
Publicidad

Infonavit podría desistirse del 36.77% de los juicios masivos en proceso

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) detectó 211 mil 372 juicios masivos en proceso que están desarrollándose en un lugar (jurisdicción) diferente a donde se encuentra la vivienda del acreditado, de los cuales máximo 77 mil 725 podrían ser sujetos a desistimiento.

Es decir, en hasta 36.77% de los juicios masivos que se están desarrollando, el Infonavit podría suspender la acción judicial que se inició con la anterior administración, al tener emplazamientos imperfectos que impidieron el ejercicio del derecho de audiencia de los acreditados, aunque –según el Instituto- la mayor parte se trate de juicios por viviendas deshabitadas, abandonadas, vandalizadas o invadidas.


Publicidad


En la carta, dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador el 28 de junio pasado, el Infonavit indica sobre el desistimiento de seguir litigando los llamados “juicios masivos” que pudieran derivar en desalojos, que el Instituto aprobó en su sesión ordinaria del 26 de junio una “revisión puntual” de estos juicios.

“De manera específica, se revisarán los eventuales desalojos que se desprendan de aquellos juicios viciados de origen y que no podemos permitir que se concreten”, asegura el Infonavit, que encabeza Carlos Martínez Velázquez.

Adicionalmente, el Instituto procederá a realizar un estudio técnico jurídico sobre el cumplimiento legal y contractual de los despachos involucrados (aunque no precisó cuáles son), y derivado de ello resolverá en cuanto al universo de créditos que sean objeto de desistimiento y eventual reinicio del proceso de recuperación.


Publicidad

 


En cuanto a la otra demanda del político tabasqueño, de ofrecer todas las facilidades de pago posibles para los trabajadores y evitar que pierdan su patrimonio, el Infonavit hizo cambios estructurales en la cobranza desde el inicio de la actual administración, mismos que están por implementarse.

“El Consejo de Administración aprobó siete instrumentos adicionales a la fórmula de mediación, para que el menú de opciones disponibles para los acreditados haga más atractivo y eficaz el proceso de cobranza social”.

Con el nuevo modelo de cobranza el Instituto permitirá que los mediadores participen en todas las etapas de cobranza con el objetivo de que la recuperación de la vivienda sea “nuestra última opción, y que siempre privilegiemos la cobranza administrativa y la medición para que el trabajador mantenga su patrimonio”, programa que comenzará a operar en septiembre próximo.

Finalmente, la misiva refiere la aprobación de un presupuesto de hasta 900 millones de pesos para un programa que entraría en vigor en septiembre de 2019 con el que se premiará a los trabajadores que han sido cumplidos y que están en la fase final de sus créditos.

“Hablamos de derechohabientes que están por alcanzar o han alcanzado el 90% del pago de sus créditos y para quienes el Infonavit apoyará con hasta 10% restante”, y que son más de 40 mil familias con ese nivel de cumplimiento.

Además, el Consejo del Infonavit avaló otros 350 millones de pesos para el programa anual de liquidaciones anticipadas, el cual permite ofrecer a los acreditados dispuestos a liquidar el remanente de su crédito –dependiendo de su salario- hasta un 40% de descuento.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas