21.6 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

El gobierno de la burbuja (Segunda y última parte)

b) Se trataría de erradicar la pobreza de más de 60 millones de mexicanos, ejerciendo verdaderos programas en beneficio de una subsidiaridad escalonada; crear oportunidades para que las personas puedan lograr su mejora y superación personal y de sus familias y comunidad.

c) Se destinarían recursos para recuperar los bosques, ríos, tierra fértil, tan contaminados; se obligaría al tratamiento de aguas negras, a la industria, a los poblados, a las ciudades, que arrojan su basura a los ríos, a las calles, a las orillas de las ciudades, contando con el silencio de las autoridades.


Publicidad


d) Se promovería el campo, los recursos propios de los grupos campesinos e indígenas, que se promueva su mercado, sin que haya intermediarios voraces.

e) Se trabajaría contra la corrupción, que lamentablemente está en todos los niveles de gobierno, de instituciones paraestatales y tripartitas.

f) Se trabajaría duro en la educación, en el futuro de México, que existan las posibilidades de que todo mexicano pueda estudiar para superarse. La educación es la clave del avance de un país. Entre los aztecas la educación incluía aún a los esclavos.


Publicidad

 


g) Se trabajaría por la integración y respeto a las familias como célula vital de la sociedad, por el bien de los niños y jóvenes, por el respeto a la mujer, por la seguridad de un trabajo para el hombre y la mujer, por crear ambientes propicios para un mejor desarrollo de las familias, su derecho a una vida digna, a una vivienda, a la seguridad en las calles.

Pero nuestro gobierno no piensa, porque está en una burbuja.

Vivimos en un país en que todo se consigue con dinero, no importa si no hay valores, si se pasa sobre el derecho de los otros. Tiene buenos maestros el gobierno de la burbuja, que nada le importa, que sigue manejando la simulación, aunque nos ahogue la injusticia, la corrupción, la descomposición del tejido social en el que estamos. No piensan aunque hayan masacrado a los 43 de Ayotzinapa, los asesinatos en Tlatlaya, a tantos otros que han querido manifestarse en contra de la estructura de injusticia que nos ahoga y han terminado en fosas clandestinas, desaparecidos, mutilados.

Si hiciéramos un recuento desde hace 50 años, nos daríamos cuenta cómo se han sofocado las ideas, las opiniones, las manifestaciones, cuántos han perdido la vida por ello, bajo un gobierno represivo.

Pero vivimos con un gobierno que está en una burbuja, no ven, no piensan, no les importa; luego entonces los que tenemos que cambiar, mejorar y transformar el país, somos los ciudadanos, los que amamos a nuestra patria, los que queremos vivir mejor, en paz y justicia. Si queremos, podemos transformar a México, solo tenemos que hacer lo que a cada uno nos corresponde: actuar justamente, cuidar, formar y defender a la familia, acatar las leyes, denunciar las injusticias, y ser propositivos.

Atentamente,
Rita Cedeño Pérez
Correo: ritacedeno2001@yahoo.com.mx

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Francisco Navarro Fausto Francisco Navarro Fausto francisco 9 francisco@zeta.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas