15.7 C
Tijuana
viernes, mayo 31, 2024
Publicidad

Dice Ricardo Magaña que no tiene nada que esconder

El secretario de Desarrollo Social, Ricardo Magaña Mosqueda, dijo en conferencia de prensa que puede explicar sin inconveniente cualquier concepto económico de la dependencia “cuando se lo pidan”. “No nos preocupan las palabras de que es preocupante. Nada más que nos digan en dónde y qué conceptos son los que ellos tienen la preocupación del presupuesto de la secretaría, y se los aclaramos con gusto. No tenemos nada que seconder, !eh!”. Lo anterior, a propósito de la malograda comparecencia ante el Congreso del Estado el miércoles 23 de septiembre, que tuvo que ser cancelada por la interrupción de funcionarios, beneficiarios de programas sociales e internos de centros de rehabilitación. El funcionario negó que esas 200 personas que asistieron ese día al congreso, hayan sido sus invitados, “yo me valgo por yo mismo (sic)”. Sin embargo, reconoció que pudieran ser sus “fans porque recorro las colonias y entrego y apoyo al ciudadano más necesitado. Pero no he pedido que vayan a apoyarme, no necesito apoyos”. Magaña Mosqueda comentó esta mañana que la comparecencia se planeó solo para dos temas: el avance de la Tarjeta de la Mano Contigo y el análisis de pobreza del Coneval. “Los demás temas pues se salen del contexto, que también los traemos eh, no los podemos negar, también los traemos. Pero bueno, eran dos temas muy importantes, y ya se salieron del orden del día los diputados”. Manifestó que tiene al Órgano de Fiscalización “encima” cada tres meses, y que no se han encontrado irregularidades en su gestión. Antes de la rueda de prensa, el funcionario entregó medio millón de pesos en apoyos para uniformes escolares, proyectos productivos, vales para mejoramiento de vivienda, un grano de ayuda y para jefas de familia. Mencionó que en lo que va del año se han gastado 142 millones en diferentes programas de asistencia social. No obstante, aún no hay un instrumento que evalúe los resultados de la política social estatal, a pesar de que es un compromiso del Gobierno consagrado en el Plan Estatal de Desarrollo. “Porque se requiere gasolina, unidades, personal, y lo que estamos tratando de hacer es optimizar el gasto. Sabemos que vamos bien porque entramos a las colonias más pobres, no solo del municipio de Tijuana, sino de todo el Estado. Sabemos que cuando tú ves el rostro de la gente y ves el físico de los ciudadanos te das cuenta de la necesidad apremiante”.


Publicidad


Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas