La Dirección de Policía y Tránsito Municipal de Tijuana, entregó el segundo pago de 3 mil pesos a estudiantes de secundaria y preparatoria en riesgo de deserción escolar por falta de recursos, por vivir en situación de violencia o en zonas con alta incidencia delictiva. Los recursos federales entregados el martes 27 de enero, provienen del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) 2014, mismos que se repartieron en dos emisiones de 3 mil pesos cada una, para 333 jóvenes de los polígonos Este y Norte de la ciudad, identificados como mayormente vulnerables. Yolanda Navarro Sámano, directora de prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), explicó que los lineamientos marcan que sean entregadas cuatro emisiones de mil 500 pesos mensuales por estudiante, no obstante como el recurso llegó tarde, se entregó de esa forma. Dijo que de los más de 60 millones de pesos que llegaron Tijuana para este programa durante 2014, el 65 por ciento son invertidos por el municipio y un millón 998 mil son para este programa de becas. Mientras que para la obra de la “ciclovía” en Tijuana, se invirtieron arriba de 6 millones de pesos. Cuando se le preguntó si el recurso es suficiente para ayudar en la formación académica de los estudiantes beneficiados, especificó que se trata de lineamientos federales que deben seguirse. Aclaró que al principio se les solicitaba que repartieran solo mil pesos por alumno y la SSPM logró subirlo a 500 pesos más. Una de las estrategias que se buscará implementar en caso de que el dinero del 2015 de Pronapred llegue a tiempo, es distribuir menores cantidades pero durante más meses, y así apoyar a las familias en la adquisición de uniformes escolares, calzado y útiles, estrictamente. Realmente es para gastos escolares, este año no se les pidió a los padres comprobación…no hubo fiscalización porque el recurso llegó tarde”, refirió. Los beneficiarios, a los que por cierto, se les citó dos horas antes del inicio del evento –llegando a las 8 de la mañana–, comentaron a ZETA que para recibir este apoyo fueron informados por los planteles escolares en los que estudian, siendo seleccionados los solicitantes con mejores calificaciones y quienes presentaran de manera correcta la documentación requerida, como su acta de nacimiento y CURP.
Estudiantes vulnerables reciben apoyo económico atrasado

Autor(a)
- Publicidad -