Rogelio Ramírez de la O dejó las finanzas públicas de México “más vulnerables que como las recibió” y va a ser difícil que el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, “tape el Sol con un dedo” ante el deterioro de la actividad económica que está viviendo el país, señaló el economista Jorge Fonseca.
En el podcast hablamos de la cocaína decomisada en Ensenada; de los recortes a salud y educación de Sheinbaum; de la narcoguerra en Sinaloa; y de las leyes que viola la gobernadora Ávila Olmeda en Baja California.
Un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex), consolidar las subsidiarias en una empresa y no aumentar el precio de las gasolinas y el diésel por arriba de la inflación son los planteamientos de la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural para “dar continuidad al rescate de la soberanía energética”.
Loteros y oficinas importadoras de Tijuana podrían cerrar si no se prorroga decreto de importación de vehículos. En contradicción, Gobierno Federal amplía regularización de vehículos, incentivando aún más su internación ilegal a territorio nacional
En los primeros ocho meses del año, la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) fue menor a lo estimado por el gobierno federal en la Ley de Ingresos 2024, como consecuencia de la desaceleración de la economía mexicana.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipó un recorte de 833 mil 664.5 millones de pesos en el gasto del Gobierno Federal para el próximo año, equivalente a una baja anual del 8.8%, con lo que se pasará de 9.14 billones en 2024, a 8.66 billones de pesos en 2025.
Pagos indebidos e injustificados a trabajadores, retraso en la ministración de recurso federal a municipios, no acreditar la recepción y/o entrega de insumos y falta de congruencia contable, son señalados en cuenta pública 2022. A nivel nacional, Auditoría Superior de la Federación observa más de 4 mil millones de pesos en Segunda Entrega de Informes Individuales
Algunos integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) alertaron que la ampliación del déficit de 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Paquete Económico 2024 podría generar “presiones inflacionarias”.