Sin abrirse aún a la circulación, presenta cinco grietas en el concreto hidráulico. Alcaldesa Milena Quiroga minimiza el problema y argumenta “fisuras superficiales”
Una persona repelió con pistola a sicarios que pretendían privarlo de su libertad en La Paz. Gobierno del Estado reconoce alerta por distintos hechos violentos que podrían estar ligados a grupo delincuencial que aún no identifican
Hace un año, el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de La Paz realizó su más reciente análisis a los diferentes pozos de los cuales se distribuye agua a los hogares.
Existe una lista negra de delincuentes con antecedentes por robo, delitos contra la salud, daños y lesiones dolosas, y todos están plenamente identificados por las autoridades con nombre, apellido y dirección. Algunos son reincidentes. Y nadie los detiene.
El huracán, que llegó a la Península como categoría 2, dejó más de mil 600 albergados y lluvias intensas por encima del promedio anual, generando afectaciones en todo BCS
En Baja California Sur el agua es lo que más hace falta y lo que menos se tiene. De acuerdo a la última evaluación al volumen de almacenamiento de todas las presas en su conjunto en los cinco municipios por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la entidad sólo tiene en reserva 26.31%.
Mientras en otros estados, miembros del crimen organizado bajan a familias de sus autos para prenderles fuego, en La Paz los bajan de los vehículos, los queman y torturan.
El Semáforo Delictivo del mes de mayo colocó en alerta los indicadores delictivos correspondientes a narcomenudeo, extorsión, robo a negocio, lesiones dolosas, violación y...
El Ayuntamiento de La Paz, en conjunto con el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) paceño, determinaron cobrar el metro cúbico de agua en pipas a los habitantes de escasos recursos que no tienen acceso a la red potable y alcantarillado.
A la par del inicio del programa insignia del Gobierno del estado “Tu Bienestar nos une”, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en donde La Paz y Los Cabos aumentaron sus porcentajes de percepción de inseguridad, siendo décimo y lugar 11 de las 75 ciudades participantes.