19 C
Tijuana
miércoles, noviembre 12, 2025
- Publicidad -

Contenidos sobre

melba olvera

El derecho humano a la educación y el regreso a clases

La educación como derecho humano se encuentra protegida en los instrumentos internacionales más importantes, tanto en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/54/137 declaró el 23 de agosto como el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición.

Las juventudes y el desarrollo sostenible

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Resolución A/RES/54/120, declaró el 12 de agosto como el “Día Internacional de la Juventud”.

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica; creció en un entorno de segregación racial que le permitió ser consciente de las violaciones a los derechos humanos. Estudió la licenciatura en Artes. En 1942 se unió al Congreso Nacional Africano y se dedicó a la política.

“Orgullo gay” para ser libres

En el mes de junio se lleva a cabo la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer y las demás personas de la diversidad sexual), y alrededor de esa fecha relevante se hacen diferentes manifestaciones y eventos que recuerdan y reconocen los derechos humanos de una parte de la población que ha vivido discriminación, exclusión y rechazo.

La libertad de expresión como un derecho humano

La libertad de expresión es un derecho humano establecido por el marco jurídico nacional e internacional que comprende tanto la libertad de expresar el pensamiento propio, como el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas.

El Derecho al Deporte para el Desarrollo y la Paz

Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz; con esta celebración mundial, promovida por la ONU, se procura una conciencia que posibilite reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las sociedades y en la vida.

Gaslighting, expresión de la violencia machista

Iniciamos el mes de marzo, el que algunas personas llaman el mes de las mujeres, por lo que me resulta pertinente regalarnos información y algunas reflexiones que acerquen a las mujeres, a las adolescentes y a las niñas a la tan ansiada paz y a la vida libre de violencia; porque son nuestros derechos y sin ellos difícilmente podemos gozar de otros derechos, resultando prácticamente imposible la vida digna.

El Día de la Justicia Social

Como sociedad necesitamos del progreso y la justicia social, sin que las diferencias entre las personas sean un factor de riesgo para la exclusión, la discriminación o la desventaja, social, laboral o educativa, sino más bien, una oportunidad en la diversidad.

Día Internacional de la Fraternidad Humana para la Paz

El 21 de diciembre de 2020, la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) mediante la resolución 75/200 proclamó el 4 de febrero como el “Día Internacional de la Fraternidad Humana”, tomando como antecedentes la resolución 36/55 del 25 de noviembre de 1981, en la que se proclamó la Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o las Convicciones; y la resolución 72/130 del 8 de diciembre de 2017, en la que declaró el 16 de mayo Día Internacional de la Convivencia en Paz.
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -