De pronto recibo notificaciones donde me entero que soy amigo de un personaje, que tiene un amigo que es amigo de alguien que probablemente tiene negocios delictivos. La nota dice el comentario anterior, pero de alguna manera hace parecer que estoy involucrado en algún negocio turbio.
En Tijuana pasan milagros. Llega gente de todos los confines del mundo, emigrando en busca de encontrar un futuro y un hogar, en busca del sueño americano, y de ser una pequeña aldea en la década de los cuarenta, con 20 mil habitantes, hoy es una ciudad que rebasa o que se acerca a los 2 millones y medio de personas.
Las falacias y mentiras ocurren en la nueva tecnología de los “influencers” que, con tal de llamar la atención, dicen medias verdades y en ocasiones incongruencias, para atraer a su público con alguna noticia de primicia falsa o verdadera.
Actualmente vivimos un extraño odio-amor en la economía de Estados Unidos y China. Sin duda, Estados Unidos impulsó la economía china comprando sus productos, adquiriendo sus enseres y viviendo dentro de la esfera de interés de Estados Unidos.
Don José Galicot Behar, empresario, altruista y la mente creadora de Tijuana Innovadora, recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad ORT México, una institución académica fundada en Rusia en el año 1880 que se distingue por programas educativos enfocados al desarrollo social y la profesionalización del sector social.
Durante mucho tiempo el turista americano buscaba vajillas de plata y con descaro les vendimos productos de alpaca que eventualmente eran descubiertos por los enojados compradores.
En el podcast hablamos del cobro de piso en Baja California; de menores de edad detenidos e involucrados en delitos; de los acuerdos del Mayo Zambada en Estados Unidos; y el adiós a Salomón Cohen.
En Chernóbil, Ucrania y en Fukushima, Japón, hubo escapes de radiaciones que devastaron una buena parte del territorio; estas instalaciones desde luego no tenían objetivos de destrucción, si no de generación de electricidad, pero finalmente se descontrolaron con lamentables consecuencias.
A los 23 años, debido a sus ideas filosóficas poco ortodoxas -como negar la inmortalidad del alma y rechazar la interpretación literal de la Biblia- fue excomulgado por la comunidad judía de Ámsterdam. La excomunión fue severa, y ni siquiera se le permitió ser leído ni ayudado por sus antiguos correligionarios.
Baruj Spinoza fue un filósofo holandés considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y Gottfried Leibniz. Aquí su pensamiento.