Había escuchado “peje”, “cabecita de algodón”, “Tartufo”, “mesías”, y “ya sabes quién”, pero hasta la semana pasada no había identificado al Presidente de México con el sobrenombre de “López Hablador”.
La Ciudad de México, como en cada ocasión que aterrizo, me recibe de mil maravillas, con nuevas anécdotas y vivencias que hacen enamorarme cada vez más de ella.
Otro dato curioso es aquella frase que le fue atribuida a Echeverría: “Las relaciones con Estados Unidos, ni nos perjudican, ni nos benefician, sino todo lo contrario”.
Eva fue determinante en la elección presidencial de su esposo Juan Domingo Perón, como lo referí la semana pasada, haciendo una comparación (no deseada, pero sí necesaria) entre Evita, la actriz Angélica Rivera y la influencer regiomontana Mariana Rodríguez.
El origen del Partido de la Revolución Democrática (PRD) data de 1987, cuando la disciplina interna y la institucionalidad del PRI provocaron la disidencia de varios militantes del tricolor.
Se trata de una serie de producciones con duras críticas hacia los gobiernos del PRI y del PAN, entre 1946 y 2018. Me hubiera encantado que este cine de protesta continuara con un proyecto acerca del gobierno actual; sin embargo, la subjetividad de Alcázar (dada su obcecada simpatía hacia el Presidente) eclipsó su talento. ¡Lástima!
Hace unas semanas, Brozo comparó a Andrés Manuel López Obrador con algunos expresidentes mexicanos. El payaso interpretado Víctor Trujillo, comenzó refiriéndose a la costumbre de López...