En 1813 surgen los nombres Tijuán o Tiguana, luego en 1889 nace el nombre Tijuana. Han pasado siglos y semanas, es historia ya, que repiquen las campanas.
Hoy recuerdo aquellos días
en el albor de mi infancia,
y a pesar de la distancia
resuenan las sinfonías.
Ante dulces melodías
las golondrinas regresan
y el corazón embelesan;
yo me...
La gentrificación en la Ciudad de México es un proceso de transformación urbana en el que barrios tradicionales, populares o de bajo costo son renovados y valorizados, atrayendo a residentes de mayores ingresos y desplazando, directa o indirectamente, a la población original.
Esos y más hechos viví de cerca en San Juan. La gente los “normalizó” en los años setentas en Jalisco; eso lo terminó el gobierno al ordenar al ejército a nivel nacional despistolizar y prohibir la venta de armas.
El día 30 de junio de 2025 falleció la señora y madre del autor de tantas cartas en ZETA, Lucrecia Elena Ramírez Espinoza, mujer que vio su primera luz y llanto un 20 de agosto de 1932.
según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), desde 2005 hasta el 2023, el precio promedio de la vivienda en nuestro país ha subido un 225 por ciento (en ciudades como Tijuana y La Paz, hasta un 299 por ciento), mientras que el salario, un mísero 19 por ciento.
El INE hizo una labor ardua para poder darnos noticias definitivas al respecto y hoy estamos recibiendo las constancias de mayoría de votos en la Ciudad de México.
La gentrificación en la Ciudad de México es un proceso de transformación urbana en el que barrios tradicionales, populares o de bajo costo son renovados y valorizados, atrayendo a residentes de mayores ingresos y desplazando, directa o indirectamente, a la población original.
Adela Navarro Bello
Directora General del
prestigiado Semanario ZETA en Baja California.
A quien corresponda:
Soy el de nombre Jonathan Pérez Arias, comerciante de la ciudad de Mexicali,...
Cuando tenía 11 años apareció en la ciudad un grupo de ladrones criminales despiadados, que por las noches, sembraron el terror torturando y matando; les decían “los encapuchados”. Era una banda grande que se reunían todos los lunes en una casa cerca del hospital junto al río.