Las falacias y mentiras ocurren en la nueva tecnología de los “influencers” que, con tal de llamar la atención, dicen medias verdades y en ocasiones incongruencias, para atraer a su público con alguna noticia de primicia falsa o verdadera.
Dos semanas antes había yo acudido a ese mismo hospital a saludar a mi amigo de la infancia, Salomón Cohen, que estaba internado ahí en condiciones muy graves, que desafortunadamente lo llevaron a un fatal desenlace.
Actualmente vivimos un extraño odio-amor en la economía de Estados Unidos y China. Sin duda, Estados Unidos impulsó la economía china comprando sus productos, adquiriendo sus enseres y viviendo dentro de la esfera de interés de Estados Unidos.
Hace 75 años la mujer vivía haciendo su ajuar para casarse como único objetivo de su existencia, el “mientras y espera” era usual tomando actividades que eran “propias de su sexo”, como cocinar, bordar, hacer crochet, coser, zurcir, asear la casa, lavar la ropa, etcétera.
Durante mucho tiempo el turista americano buscaba vajillas de plata y con descaro les vendimos productos de alpaca que eventualmente eran descubiertos por los enojados compradores.
En Chernóbil, Ucrania y en Fukushima, Japón, hubo escapes de radiaciones que devastaron una buena parte del territorio; estas instalaciones desde luego no tenían objetivos de destrucción, si no de generación de electricidad, pero finalmente se descontrolaron con lamentables consecuencias.
Baruj Spinoza fue un filósofo holandés considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y Gottfried Leibniz. Aquí su pensamiento.
Hace 40 años, un día como hoy, se graduó la generación de la escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California. 21 vigorosos jóvenes que iniciarían su vida de trabajo, pero un año antes vinieron a visitarme a mi oficina los líderes, dirigidos por el entusiasta Ramón Loaiza, para que les diera una plática en su escuela propiciados por el maestro Adalberto Aceves Monteón, quien les recomendó me visitaran.
Las invencibles murallas permitían que los bizantinos tuvieran discusiones ridículas mientras estaban rodeados, por ejemplo: su mayor preocupación y tema de discusión era la cantidad de ángeles que cabían en la cabeza de un alfiler, lo que se ha denominado “discusiones bizantinas” sin sentido y en medio del peligro.
Latinoamérica y sus Nobeles de la Paz
Aunque pocos, los laureados latinoamericanos han dejado huella:
*Carlos Saavedra Lamas (Argentina, 1936): Ministro de Relaciones Exteriores, recibió el...