21.9 C
Tijuana
miércoles, octubre 1, 2025

Todas las notas/artículos/columnas de

Enrique Mendoza

1690 POSTS
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana

“La literatura abre oportunidades de pensar”: Sergio Ramírez

En entrevista con ZETA en FIL Guadalajara, el ganador del Premio Cervantes 2017 reflexionó sobre el oficio de escribir, el exilio, el lastre de las dictaduras, los estragos del narcotráfico en América Latina y el papel de las letras para generar espacios críticos en la sociedad

Un “Cascanueces” cómico

Bajo la dirección artística de Lilian Tapia y coreografía de Minerva Tapia, “El Cascanueces” será escenificado por más de 50 artistas, tanto de la Escuela de Danza Gloria Campobello y del Ballet del Noroeste de México, como por los artistas invitados Luz Marina Hidalgo y Javier Marrón.

David Toscana, ganador del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024

El narrador norteño David Toscana ganó el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y UC-Mexicanistas, anunció el domingo 3 de diciembre la FILEY.

José Manuel Valenzuela Arce gana Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía

El Premio fue concedido al investigador “por la calidad, diversidad, pertinencia e interdisciplina de su quehacer académico y de divulgación en el terreno de los estudios culturales, fronteras, violencia y migración

FIL Guadalajara rompe récord de asistencia

“Esta FIL ha sido realmente espectacular. Ha sido una Feria con mucho éxito, con un gran público, más de 850 mil personas”, expuso Marisol Schulz

Recibe Jesús Alejo Homenaje Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez” 2023

Fue homenajeado “por su destacada trayectoria profesional de más de treinta años en el ámbito de la cultura y sus significativos aportes a la radio pública y al periodismo impreso”

“Coral Bracho es una de las voces más notables, finas e inconfundibles de la poesía hispanoamericana actual”: Jorge Ortega

“El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, concedido a la poeta Coral Bracho, conlleva en términos generales una celebración de la poesía”, expresó Jorge Ortega

Exposición “Expresiones artísticas en Europa contemporánea” en el MUSA

La exhibición es parte del programa cultural de la Unión Europea como Invitado de Honor de la FIL Guadalajara

“Los cárteles de la droga estarán jugando en las próximas elecciones presidenciales”: Anabel Hernández

“Pedro Haces aparece como uno de los principales aliados no sólo de AMLO, sino ahora de la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum; Pedro Haces fue señalado durante el juicio contra Genaro García Luna en Nueva York por ‘El Rey Zambada’”, expresó a ZETA la autora de “Las señoras del narco”

“No podía yo ser ajena a la violencia”: Coral Bracho

“La violencia es muy dolorosa, muy indignante”, expresó a ZETA la ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023

Recientes

- Advertisement -