Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, informó, el 25 de agosto del 2022, que un juez de control determinó no vincular a proceso José Bernabé Brizuela Meraz, alias "La Vaca", pero que se cuentan con dos órdenes de aprehensión, mismas que se ejecutarán, para que el capo no salga del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, El Altiplano, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
El titular del Poder Ejecutivo Federal pidió, el 25 de agosto del 2022, a la Fiscalía General de la República (FGR), abrir las evidencias que el Instituto Nacional Electoral (INE) le solicitó, por los videos en los que presuntamente Pío Lorenzo López Obrador recibe dinero en efectivo de David León Romero, ex director general de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.9 por ciento entre abril y junio pasados, en comparación con los tres meses anteriores, con lo que acumuló tres trimestres consecutivos al alza, según informó, el 25 de agosto del 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que en julio del presente año estimaba que la economía mexicana había crecido un 1 por ciento.
Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México, determinó, el 24 de agosto del 2022, que Jesús Murillo Karam, ex titular de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), deberá permanecer, otros 90 días en prisión, ante el riesgo de fuga.
Un enfrentamiento armado, ocurrido, el 24 de agosto del 2022, en el municipio de Tuzantla, en Michoacán, dejó un saldo de al menos ocho personas muertas -entre ellas tres menores de edad-, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE), institución de procuración de justicia que inició Carpeta de Investigación.
Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México, vinculó a proceso, el 24 de agosto del 2022, a Jesús Murillo Karam, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, por el caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.
Con dos votoas a favor e igual número de sufragios en contra, los ministros integrantes de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empataron una votación, el 24 de agosto del 2022, por lo que no resolvieron si desechaban una controversia promovida por la Fiscalía General de la República (FGR), que mantiene bloqueada, desde abril del presente año, la entrega de datos al Instituto Nacional Electoral (INE), por los videos en los que presuntamente Pío Lorenzo López Obrador recibe dinero en efectivo de David León Romero, ex director general de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Al culminar el debate, entre su defensa y la Fiscalía General de la República (FGR), Jesús Murillo Karam tomó el micrófono, el 24 de agosto del 2022, para expresar que, a pesar de las distintas investigaciones e intervenciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) -de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)- y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), ninguno ha podido "tirar" la llamada "verdad histórica".
El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, exhortó, el 24 de agosto del 2022, al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que no declare inconvencional la prisión preventiva oficiosa, invalidando el artículo 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), y el artículo 19, párrafo segundo, última parte, de la Constitución, tal como lo propuso el ministro Luis María Aguilar Morales.
Rosario Robles Berlanga, ex jefa interina de Gobierno de la capital de la República, así como ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, acudió, el 24 de agosto del 2022, a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), en la Ciudad de México, para entregar su pasaporte y para que se le abriera el libro de registro de firmas, el cual deberá firmar cada 15 días.