Recién cumplimos un año del inicio de la pandemia y es evidente que todos estamos preocupados por nuestra salud. Un número bastante alto de mexicanos han sido contagiados por el virus del SARS-2, generador de COVID- 19, algunos de ellos asintomáticos, otros con cuadros fuertes de infección que han requerido hospitalización y muchos que desafortunadamente perdieron la batalla.
Hemos cumplido un año de la pandemia en México generada por el COVID-19, y si algo quedó demostrado es que la humanidad es más vulnerable de lo que podíamos imaginar.
En nuestro país el combate a la corrupción es una asignatura pendiente. Nadie se salva, estamos todos incluidos, ya sea gobiernos, empresarios, ciudadanos...
Todos sin lugar a dudas hemos cambiado o modificado varios de nuestros hábitos a raíz de esta pandemia tan desafortunada, que ha causado estragos en infinidad de familias, ya sea por pérdidas humanas, gastos por enfermedad y una situación económica apremiante.
En el deporte en México -como en otros temas- siempre afirmamos que tenemos un gran talento para destacar; pero desafortunadamente en la mayoría de las veces nos quedamos en la orilla, lo que nos impide trascender.
Falta poco más de un mes para que inicien las elecciones en México y vivimos una polarización tan avanzada que parece estamos en campaña. Si bien técnicamente no arrancan, en la realidad es que comenzaron desde hace meses.
La humanidad está en una franca carrera entre la vida y la muerte. Las noticias son sumamente alentadoras sobre el efecto positivo de las vacunas contra el COVID-19; pero, por otro lado, la incertidumbre sobre los tiempos de distribución y aplicación preocupan a todos.
Se aproximan las elecciones de junio donde se renovará la Cámara de Diputados federal, así como 15 gubernaturas, alcaldías, diputados locales, regidurías e infinidad de cargos públicos. Nos encontramos en una especie de “guerra fría avanzada”, donde los partidos políticos se preparan con lo que consideran su mejor estrategia para convencer al electorado.
El miércoles pasado inició un nuevo capítulo en la historia moderna de los Estados Unidos. Por un lado, Donald Trump dejó la presidencia de manera atropellada y, por otra parte, en medio de esperanza e ilusión asume Joe Biden.
Desde el arribo al poder por Morena (Movimiento Regeneración Nacional), ser oposición se ha vuelto toda una travesía. Evidentemente la “ola morenista” no se entiende sin su figura máxima, el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien es factor fundamental para que candidatos -mujeres y hombres- ocupen hoy cargos de elección popular. Sin López Obrador en la boleta, varios gobernadores, alcaldes, diputados, etcétera, no estarían en esas responsabilidades. Si bien hay gente muy valiosa que seguramente hubiera ganado su elección, hay otros francamente impresentables (como en todos los partidos).