30.8 C
Tijuana
lunes, noviembre 10, 2025
Publicidad

Sin excluir las tres hipótesis, ahora FGE investiga despojos inmobiliarios en caso Cisneros

Aunque no han excluido ninguna de las tres hipótesis planeadas en la Fiscalía General del Estado de Baja California, un litigio por un estacionamiento, el cobro de piso y la relación con crimen organizado, investigadores revelaron a ZETA que han encontrado un nuevo tema que encuadra en móvil: pleitos por grandes extensiones de terrenos valiosos en Ensenada, en el caso del asesinato de Omar Cisneros Salcedo, ocurrido el sábado 25 de octubre frente a la caja registradora de su restaurante llamado Birriería Guadalajara, ubicado en la calle Ruiz, en la Zona Centro de Ensenada.

Sobre la indagatoria que realiza la fiscal especializada en Delitos Contra la Vida en Baja California, refirieron al Semanario que “se les olvida que las actividades de los cárteles, no sólo están relacionadas con el comercio ilegal de droga o el lavado dinero”, por lo que no descartan que el móvil de pleitos por despojo de terrenos que se están cometiendo en Ensenada, pueda estar vinculado a los crímenes y acciones de cárteles en la zona.

Publicidad

Anuncio

Detallaron los investigadores: “Hay gente local que estaría siendo despojada; pero también personas que actualmente viven en Estados Unidos, tienen sus terrenos cercados o con vigilantes y una casa rodante, pero los delincuentes llegan con hombres armados y los sacan, los amenazan, los dueños se asustan y ya no hacen nada”. Por lo que esos temas se están investigando.

En cuanto a la hipótesis que tiene como posible móvil el pleito legal que los Cisneros ganaron al empresario Fernando Mancillas por el terreno de un estacionamiento, planteada como primera sospecha, sin elementos de prueba, por parte de Manuel Cisneros, padre de la víctima, indicaron los investigadores que ésta no registra avances y no fue reiterada por el empresario.

Publicidad

Anuncio

La FGE también rechazó el móvil de extorsión expuesto por el mismo Manuel Cisneros ante la FGE, al día siguiente del homicidio. Versión que el comerciante repitió el viernes 31 de octubre, en la conferencia que organizó frente a las oficinas de ZETA, sin convocar a los reporteros del Semanario, en la que, acompañado de su abogado y hombres armados que le protegían, acosó y amenazó a la directora Adela Navarro para poder verla, responsabilizándola por haber replicado las hipótesis de la fiscalía respecto al homicidio de su hijo, solicitando su derecho de réplica, el cual al final decidió no ejercer la presente semana, pues a pesar que públicamente dijo que se presentaría en las oficinas del Semanario el lunes siguiente (3 de noviembre), no lo hizo.

Manuel Cisneros Romero agregó: “Lo que siempre sucede es el cobro de piso; no se atreven a investigarlo. Mi hijo nunca me lo dijo directamente, yo ya lo había pasado hace algunos años; a mi hijo lo estaban atosigando, y ahora me entero”.

Publicidad

Sin embargo, la fiscal general, Ma. Elena Andrade, en conferencia de prensa el martes 4 de noviembre comentó: “No contamos con un antecedente de ese tipo -extorsión-; de hecho, el negocio -las birrierías- se ha estado expandiendo, ha ido creciendo, ya son varias sucursales en el municipio de Ensenada… No tenemos ni una evidencia, ni objetiva ni subjetiva, respecto a cobro de piso”.

La presunta relación del joven Cisneros con Manuel Guzmán, exelemento de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), señalado de posibles ligas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tampoco se ha confirmado como móvil del crimen, ni descartado como hipótesis, y sigue en proceso de investigación, de acuerdo a la FGE.

 

LAS ARMAS Y EL CELULAR

Investigadores de la fiscalía aseguraron a ZETA que tienen importantes avances, particularmente respecto a la identidad y pertenencia delictiva de los autores materiales del crimen.

Reiteraron que, de acuerdo al análisis balístico, las armas utilizadas contra Cisneros se habían percutivo en los años 2019 y 2020, en los homicidios de vendedores de droga en el Sauzal, Francisco Zarco, y la colonia Popular 89, ocurridos durante una pugna interna del cártel de Sinaloa. Sin embargo, el caso que les está aportando información es el cometido el presente 2025.

Del arma calibre .380, que fue asegurada fajada en la cintura de la víctima Omar Cisneros, resultó que no tenía antecedentes y carecía de registro oficial. “Pero por el calibre, todo indica que el usuario sabía que, de ser detenido, no tendría grandes problemas, porque al no ser de uso exclusivo del ejército, podría salir en 48 horas y llevar proceso en libertad”.

En cuanto al teléfono celular propiedad de Omara Cisneros, el cual no fue localizado en el cuerpo de la víctima ni en la escena del crimen asegurada, al cierre de edición no había sido entregado por la familia a la fiscalía, a pesar de que les ha sido requerido desde el 25 de octubre, como pieza importante de la investigación.

 

HOMBRES ARMADOS

En la conferencia de prensa semanal, le preguntaron a la fiscal de la denuncia presentada por la codirectora de ZETA, Adela Navarro el lunes 3 de noviembre, después que el 31 de octubre Manuel Cisneros llegó a las oficinas del Semanario acompañado de hombres armados y representantes de medios digitales, alterado, a reclamar la publicación semanal, con frases como: “…vengo a buscarla porque me va a dar la cara; si no es aquí o en otro lado, pero me la va a dar… hasta donde tope”, a reclamar pruebas y asegurar que se difamó a su familia por dinero.

“Tenemos la denuncia; efectivamente ella se sintió amenazada en su integridad porque recibió la presencia de la persona, el padre del joven asesinado recientemente, en el cual ella menciona iba con sus abogados, iba con hombres armados. Obviamente se trata de una presencia intimidatoria al estar hombres armados, buscando a una mujer, una femenina, además de las agresiones de género, por tratarse de una femenina, pues ella sintió amenazas rales, eminentes al llegar la persona en esas condiciones levantando la voz”.

“Vamos a continuar con las investigaciones y se le esta brindando toda la protección toda vez que ella se siente vulnerable al recibir estas amenazas, que a veces, aunque sean verbales, pueden ser amenazas; ahora con la presencia de hombres armados que llegaron al lugar, es un hecho muy delicado”.

Referente a los hombres armados, escoltas que protegían al protagonista de la conferencia, ZETA fue informado que Cisneros indicó que se trata de integrantes de una agencia de seguridad, presuntamente propiedad de la familia. Sin embargo, en el Registro Público de la propiedad no fue localizado ningún comercio de ese giro a su nombre, aunque en todas sus empresas de comida incluyen un artículo que les permite dedicarse a otro giro.

Al cierre de esta edición, ni la fiscalía ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana pudieron informar el nombre de la mencionada agencia de seguridad, y tampoco confirmar si tenían registro legal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -