16.5 C
Tijuana
lunes, noviembre 24, 2025
Publicidad

Seleccionado a residencia cinematográfica en la Patagonia

Alejandro Montalvo González, director y fotógrafo tijuanense, así como socio fundador de la casa productora Empírica, será uno de los tres mexicanos seleccionados para la residencia cinematográfica Creators Lab, organizada por Playlab Films, cuya edición 2025 se titula “Sorrentino Lab”, a realizarse del 1 al 12 de diciembre en la Patagonia, Argentina, bajo la asesoría del renombrado cineasta italiano Paolo Sorrentino. De entre más de cinco mil postulantes, sólo 49 fueron elegidos, lo que convierte la participación de Montalvo en un reconocimiento a su trayectoria y talento.

El director de “Surgencia”, película estrenada en 2024 y cuya producción le valió el reconocimiento en el 28° Festival de Málaga, se acompañará de los también mexicanos Diego Gaxiola, realizador de “Nostalgia of a (still) alive Heart” (2024), y Moisés Bazbaz (“Repatriados”, 2024), en dicho laboratorio.

Publicidad

Anuncio

Sobre su selección y asesoramiento del ganador del Oscar, conocido por filmes como “La gran belleza”, “Fue la mano de Dios”, y “Parthnope”, Montalvo compartió:

“Al final del día creo que va uno a trabajar, es un gran reto en lo personal; y por otro lado, admiro mucho el trabajo del maestro Paolo Sorrentino y para mí me da mucha emoción poder compartir con más cineastas de varios lugares del mundo”.

Publicidad

Anuncio

Durante la residencia, Montalvo desarrollará su próximo proyecto cinematográfico: un largometraje inspirado en tres cuentos basados en acontecimientos de Tijuana en 2008, incluyendo crisis de narcotráfico, hidrocarburos e inmobiliaria:

Publicidad

“Voy con un proyecto e historia muy de Tijuana, basada en tres cuentos de Daniel Salinas Basave que cuenta la historia de tres diferentes personajes que están buscando conseguir lo que han ansiado durante toda su vida; pero la vida al final les responde con lo que necesitan y no con lo que quieren. Este proyecto lo hemos estado empujando por siete años y esperamos poder llevarlo a buen puerto próximamente”, adelantó Montalvo a ZETA sobre los protagonistas de su próximo largometraje, quienes provienen de tres historias: la de Jesús Blancornelas, titulada “Dispárame como Blancornelas”; “Las Rendichicas”; y “Desbarrancadero Resort”.

Para el cineasta, ésta es una oportunidad de aprendizaje y concentración:

“Creo que al final del día es como un resumen necesario o una pausa de 15 días, e ir hasta la Patagonia y poder concentrarme en mi siguiente proyecto, ya que en México es muy complicado hacer cine… Es una residencia creativa en la que el maestro te asesora, principalmente en dirección de actores, y te permite unir tu trabajo con el de otros creadores”.

Asimismo, recalcó la dificultad de financiamiento en el panorama nacional: “El problema es la distribución de recursos en México. No es equitativa. El centro del país se queda con el 50 ó 60 por ciento, y lo demás se reparte entre 31 estados. Eso significa que al Norte prácticamente le llega una fracción mínima, y por eso es tan difícil levantar proyectos desde acá. En los últimos años, se ha impulsado mucho el cine del centro y del Sur del país, especialmente el de pueblos originarios, lo cual es valioso; pero al mismo tiempo se ha dejado rezagado al Norte, que también cuenta historias importantes y tiene visiones completamente distintas”.

E instó: “Agarren un celular, una cámara y empiecen a grabar, y si funciona bien; y si no funciona también, porque eso nos invita a hacerlo mejor la siguiente vez. Es importante generar comunidad y empujar a los jóvenes que están pensando en hacer algo, para que puedan contar la historia correcta de nuestra ciudad. Queremos crear cine que no se quede en los estereotipos de narcotráfico o migración, sino que cuente historias de nuestra región desde nuestros temas personales”.

Con su participación en esta residencia, Montalvo no sólo amplía su horizonte creativo, sino que también busca fortalecer la industria cinematográfica del Norte de México, impulsando proyectos independientes y promoviendo la creación de historias auténticas que reflejen la diversidad y realidad de Tijuana.

Cabe mencionar que PlayLab Films es una productora dedicada a fomentar la imaginación a través del cine, impulsando talentos emergentes internacionales con la guía de grandes maestros como Abbas Kiarostami, Werner Herzog, Apichatpong Weerasethakul y Pedro Costa. Mediante talleres anuales, PlayLab apoya y produce los primeros proyectos de nuevos directores, cuyas películas han sido reconocidas en festivales de renombre como Venecia, Berlín, Locarno, Kassel, Cannes y Premios Goya.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -