16.5 C
Tijuana
lunes, noviembre 24, 2025
Publicidad

Regresa FeLiNo

Surgido como Festival de Literatura del Noroeste en 2003 durante la administración de Teresa Vicencio Álvarez al frente del Centro Cultural Tijuana (CECUT), el Festival de Literatura en el Norte celebrará este año su XVII edición.

Eliminado de la programación durante la dirección de Galia Vianka Robles Santana (2018-2024) al frente del organismo federal, o presentado con el nombre de Norte 32, FeLiNo se realizó ininterrumpidamente entre 2003 y 2018; este año el Festival regresa para realizarse del 24 al 29 de noviembre de 2025 en las instalaciones del CECUT que dirige Miriam García.

Publicidad

Anuncio

“La edición número 17 del festival llega como un espacio de encuentro, diálogo, creación y fomento a la lectura entre creadores regionales y nacionales, así como con universidades y agentes culturales, enfocados en dos ejes: comunidades y fronteras. FeLiNo 2025 presenta un programa con lecturas, talleres, diálogos, presentaciones editoriales, venta de libros, actividades escolares y en comunidad en ambos lados de la frontera”, emitió el CECUT el 20 de octubre al dar a conocer el regreso del Festival.

Conforme a la programación emitida por el organismo federal, las actividades inician el lunes 24 en sedes como la Escuela Primaria Nueva América, University of San Diego, San Diego, Coronado Public Library y Universidad de las Californias Internacional (UDCI).

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con el programa, en FeLiNo 2025 participarán autores como Yareni García, Paty Blake, Manuel Romero, Martín Camps, Olga Gutiérrez, Gaspar Orozco, Alberto García Zatarain, Vianett Medina, Johanna Montiel, Paola Meza, Ana Chig, Israel Santiago, Israel Santiago, Sergio Lugo, Enrique Briseño, Mónica Morales, María del Carmen Pérez, Daniel Sepúlveda, Laura Díaz, Humberto Félix Berumen, Elizabeth Villa, Jorge Ortega, Leobardo Sarabia, Daniel Salinas Basabe y Rocío Galván.

También están en el programa Yareni y Johanna Montiel, Dalí Corona, Lorena Castro, Rocío Cerón, Carolina Monraz, Javier Alejo, Mario Miranda, Armando Hernández, Isaac Navarro, Argelia Puga, Eric Jair Palacios, Daniel Togliatti, Hamlet Ayala, Jhonnatan Curiel, Iliana Hernández, Jesús García Mora, Vivian Abenshushan, Pedro Ochoa Palacio, Ruth Vargas Leyva, Luis Antonio Canché Briceño, Omar Millán y Rosa Maqueda Vicente.

Publicidad

Además, también participarán Pepe Rojo, Roberto Castillo, Francisco Morales, Ruth Vargas Leyva, Omar Pimienta, Elizabeth Cassezús, Rocío Cerón, Nelly Cantú, Teena Williams, Israel Santiago, Roque Villa, Eréndira Márquez, Alejandro Pastrana y Jonhy CE, María Guadalupe Vega, Laura Sánchez Stone, Adriana Luna, Daniela Delgado, Tere Fernández de Juan, Alejandra Córdova, René Castillo, Lorena Mostajo, Sophia Ibarra, Miguel Ochoa, Andrea Monserrath, Olivia Teroba y Karlha Ochoa.

La inauguración de FeLiNo está prevista para el martes 25 noviembre, con la conferencia “El libro de cabecera”, a cargo del escritor sinaloense Élmer Mendoza, en la Sala Federico Campbell, a las 18:00 horas; se trata de “una charla enfocada en el fomento del libro y la lectura, teniendo al libro como un objeto que sirve de acompañamiento al lector antes de dormir, en tiempos donde la pantalla digital se ha convertido en una fuerte competencia debido al streaming”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -