Integrantes de la Comisión Estatal Ciudadana del Agua presentaron una iniciativa de ley al Congreso de Baja California en el ánimo de incorporar la figura del comisario ciudadano a los consejos de Administración de las comisiones estatales de Servicios Públicos.
La iniciativa, respaldada con la firma de más de 500 ciudadanos, fue remitida al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jaime Eduardo Cantón Rocha, el 24 de octubre.
El presidente de la Comisión Estatal Ciudadana del Agua, Mario Zapata Jacobo, refirió que con la incorporación de los comisarios ciudadanos se busca “mejorar las condiciones” en que la población recibe el suministro de agua y expandir el tratamiento de aguas residuales.
“No hay quién esté supervisando a los órdenes operadores. Toda la estructura de los consejos de administración está formada por funcionarios del gobierno del estado. Entonces, la representación ciudadana que tiene actualmente es un representante ciudadano, que lo elige o lo pone el mismo director del organismo”, manifestó este lunes 10 de noviembre en rueda de prensa en Tijuana.

Eduardo Sánchez, secretario de la Comisión Ciudadana del Agua de Tijuana y vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, advirtió que se requiere contar con los comisarios ciudadanos en vista de que Baja California enfrenta “un alto nivel de estrés hídrico”.
A propósito, explicó que la demanda de agua en la entidad supera el volumen disponible para proveer.
Publicidad
De acuerdo con el exponente, la iniciativa apunta a fomentar por conducto de la participación ciudadana el desarrollo de fuentes alternas de agua, como la desaladora de Ensenada, así como un óptimo manejo de aguas residuales, “por los menos en la Zona Costa”, donde “tomamos el agua, la usamos y la tiramos al mar”.
Sánchez Castro observó que “menos del 5% del agua que se usa (en Tijuana) se recicla”, de manera que “prácticamente estamos tirando al mar dinero”.

Señaló que parte del agua residual que se produce en Baja California se va a Estados Unidos. De ahí que se pronunciara por la construcción de “módulos que permitan mejorar la calidad de las aguas en todas las plantas de tratamiento del estado”, de tal suerte que puedan reutilizarse.
También se dijo a favor de contar con un circuito de agua residual tratada para poder disminuir el consumo de agua de primer uso para determinadas actividades.
En la conferencia igualmente se habló de la necesidad de reponer la infraestructura en deterioro. Sánchez alertó que “40% del agua que se inyecta a las redes se pierde”.
A partir de mañana, martes 11 de noviembre y hasta el viernes 14, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados llevará a cabo foros de consulta a efecto de analizar las iniciativas de la presidente de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, consistentes en expedir la Ley Nacional del Agua y reformar la Ley de Aguas Nacionales.
El presidente de la Comisión Estatal Ciudadana del Agua sostuvo que participará vía Zoom con la petición de que los gobiernos estatales hagan “lo que se requiera para proporcionar el servicio de agua potable” y que “se le dé entrada a la ciudadanía organizada” a efecto de que elija “a su representante ciudadano (en el rubro de Servicios Públicos) en cada municipio”.
Consultado por ZETA, recalcó que con la iniciativa remitida al Congreso del Estado se pretende modificar alrededor de 8 artículos, así como la Ley de las paraestatales.
Aludió en específico al artículo 153 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California.
“Ese no se modifica. Más bien se solicita que se ponga en práctica ese artículo 153 de la ley de urbanización del estado, donde indica que cada nuevo desarrollo (habitacional) debe llegar con su dotación de agua debajo del brazo. O sea, no nada más darle la anuencia a un nuevo desarrollo y decir ‘pues por aquí pasa un tubo, de ahí te vamos a conectar”, precisó Zapata Jacobo.
“Que (la disposición) se ponga en práctica y a cada nuevo desarrollo se le cree nueva infraestructura y sobre todo su dotación de agua”, demandó.
En la rueda de prensa igualmente participaron Adriana de la Peña Garza, coordinadora de la Comisión Ciudadana del Agua en Tijuana (quien dijo haber participado en la elaboración de la iniciativa), y Victoria Pérez Bernal, tesorera de la Comisión Ciudadana del Agua de Tijuana.








I appreciate you sharing this blog post. Thanks Again. Cool.