Los autobuses y camiones de carga usados, de más de 3,857 kilogramos de peso, de motor diésel con una antigüedad mayor a 10 años, ya no podrán ser importados definitivamente a México, dieron a conocer de manera conjunta las secretarías de Economía y Medio Ambiente federal.
Este acuerdo “limita la entrada de camiones antiguos e inseguros, reduce emisiones contaminantes, mejora la seguridad en la circulación y protege la salud”, aseveró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Con esta medida se evitará la importación de “varias decenas de miles de vehículos”, estimó el funcionario, quien agregó que las aduanas verificarán que el año de fabricación del motor no sea mayor a 10 años.
En un evento, celebrado este 4 de noviembre de 2025, en la capital del país, la secretaria de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó que la dependencia que encabeza tiene el compromiso de descarbonizar la economía mexicana.
“Aspiramos a ser una economía que crezca, que pueda producir sin contaminar y para lograrlo debemos reducir las emisiones que afectan al clima y a la salud de la población, el sector transporte es hoy uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
El Acuerdo que hoy se presenta pretende establecer regulaciones más estrictas que eleven los estándares ambientales, por lo que “sólo podrán ingresar unidades de hasta 10 años de antigüedad que cumplan con los estándares internacionales más estrictos”, apuntó.
Publicidad
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, aseguró que este acuerdo es el resultado de dos años de “trabajo técnico, diálogo constructivo y colaboración interinstitucional”, para atender una situación que por años afectó al sector.
La medida preserva el empleo en la industria fabricante sin contravenir compromisos comerciales internacionales que permitan establecer niveles y prioridades de protección ambiental y ajustar las políticas en consecuencia, añadió.
ARANCELES DE EUA A CAMIONES DE CARGA MEXICANOS
A propósito de la entrada en vigor de los aranceles del 25% a camiones de carga y del 10% a autobuses mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, Ebrard dijo que se está buscando que se aplique un sistema de descuentos similar al que tienen los vehículos ligeros.
Los vehículos pesados que se fabrican en México tienen componentes de Estados Unidos en promedio de 60%, aunque varía por modelo; lo que quiere decir que la tasa efectiva va a estar de 10% para abajo.
“Vamos a entrar a la revisión del Tratado Libre de Comercio en 2026 y evidentemente, cuando se habla de la observancia del tratado, pues, lo primero que le vamos a pedir a Estados Unidos es que cumpla lo dispuesto en el tratado de que, respecto a que las partes y componentes hechas en México, tienen que tener el mismo trato que las que tienen las de Estados Unidos, eso es una violación al Tratado Libre de Comercio”, agregó







