24.8 C
Tijuana
martes, noviembre 25, 2025
Publicidad

Más de 200 empresas en Baja California con certificado Hecho en México

Más de 200 empresas ubicadas en Baja California han sido certificadas con el distintivo Hecho en México desde que inició el programa federal, que les permite usar la marca, ser promovidas, y en un futuro tener la posibilidad de obtener financiamiento y capacitación.

Así lo indicó Jorge Figueroa, coordinador económico del Bienestar de las Bajas de la Secretaría de Economía federal, quien comentó que hay 500 empresas que están en proceso de obtener el distintivo.

Publicidad

Anuncio

Este 25 de noviembre de 2025 se entregaron certificados de Hecho en México a un número de empresas que osciló entre 50 y 70 en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana.

Explicó que hay dos modalidades para obtener el distintivo: por uso de la marca, con el que cualquier negocio establecido puede acceder a la marca y utilizarla. Un trámite que es “muy rápido”. Y la referente a los productos que se hacen en nuestro país, para el cual se debe cumplir con ciertas características para constatar que “realmente sea un producto realizado en México”; trámite que lleva un mes aproximadamente.

Publicidad

Anuncio

“Todas las empresas que se suman las estamos promoviendo a nivel nacional e internacional” y, el año que viene van a venir apoyos hacia las pequeñas y medianas empresas a través de financiamientos, fondos y capacitación, aseguró el funcionario federal a pregunta expresa de ZETA.

Baja California es de los estados donde más se está participando a nivel nacional. “La industria de exportación ya se subió” y restauranteros, entre otras, destacó en atención a medios.

Publicidad

Fernando Ortiz, titular del Comité de Proveeduría de Canacintra Tijuana

Fernando Ortiz, titular del Comité de Proveeduría de Canacintra Tijuana precisó que las empresas certificadas van desde aquellas que reciben materia prima y la transforman en un producto terminado hasta las que ofrecen servicios a las primeras, como las que proporcionan transporte.

“A nivel México solamente 3% de las empresas cuentan con alguna certificación que avale su calidad”, por lo que Canacintra está “empujando” a que cada vez haya más empresas más preparadas y con mejores certificaciones que permita tener empleo de mayor valor agregado.

“Que no solamente dependamos del aumento del salario mínimo”, sino que también mejore la calidad del trabajo de los empleados y por ende tengan mejores oportunidades, concluyó.

 

 

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -