15.1 C
Tijuana
jueves, noviembre 20, 2025
Publicidad

Gobierno de BC destina 260 mdp para medicamentos por desabasto federal

El secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, aseguró que el gobierno estatal ha destinado 260 millones de pesos para la compra de medicamentos e insumos para hospitales federalizados, debido a que “no se han visto resultados” en la normalización del abasto por parte del gobierno federal.

Medina Amarillas dijo no estar de acuerdo con salirse del pacto del IMSS Bienestar, con todo y que reconoció que tampoco está funcionando el sistema implantado desde el sexenio pasado, según la respuesta dada al diputado del PAN, Diego Echavarría.

Publicidad

Anuncio

Se mostró a favor de que pueda constituirse un fondo en el estado para seguir atendiendo las carencias de salud en el estado. En ese sentido, la legisladora blanquiazul, Santa Alejandrina Corral pidió que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se responsabilice por haber suscrito el convenio con la federación y dar soluciones.

Según el convenio del IMSS Bienestar al estado le toca la rectoría de la salud y a la federación la atención de salud; pero el artículo de la Constitución local señala que la responsable es la gobernadora. “Como se arregle ella con la federación o que ingresos le va a meter, al ciudadano no le interesa, él tiene su derecho a tener salud”.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, criticó que Ávila Olmeda haya gastado “180 millones de pesos en promover su imagen” y 209 millones para que pueda “usar de manera discrecional”. En suma, dijo Corral Quintero, son cerca de 400 millones de pesos que podrían destinarse a salud.

Durante su comparecencia con motivo de la glosa por el cuarto informe de gobierno, Medina Amarillas admitió que “no ha sido sencillo el proceso de federalización”, ha habido problemas con el recurso humano y material.

Publicidad

En la sesión de este 20 de noviembre, diputados locales de diferentes fracciones señalaron las carencias de insumos y medicamentos en los hospitales de Baja California por la escasez que enfrentan; como agua en el Hospital General de Tijuana, que se le pide a los familiares de pacientes.

“El Hospital General de Tecate hacen falta guantes, cubrebocas, medicamentos: paracetamol, tratamiento para diabetes, vacunación para recién nacidos, así como instrumental para quirófano”, refirió el diputado del PRI, Adrián Humberto Valle Ballesteros.

En San Quintín, el hospital 69 “no tiene director”. Se dejó una remodelación abandonada. Falta personal e insumos, mientras que el CAPS en Vicente Guerrero “acaba de ser clausurado por Protección Civil”, comentó la diputada de Morena, Dunnia Montserrat Murillo López, quien refirió que en ese municipio no conocen al coordinador estatal del IMSS Bienestar Miguel Bernardo Romero Flores.

“Desde el 23 no hay oxígeno, no hay succión de tomas. Los carros rojos están vacíos. No hay suplencias”, abundó.

La legisladora de Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba, reprochó que Medina Amarillas diga que el abasto está en 90% tildando tal cantidad de “mentira”. Señaló la falta de infraestructura en hospitales y pidió que renuncie el funcionario estatal.

AL ALZA DÉFICIT DEL ISSSTECALI

El director del Issstecali, Luis Gilberto Gallego Cortez, dijo que “va al alza” el déficit de la institución. Desde 2015, que se hizo la reforma, ya existía un déficit que era cercano a los mil millones de pesos y al cierre de 2024, fue de alrededor de 8 mil millones de pesos.

En 20 años, cuando lleguen los efectos jurídicos de la reforma de 2015, habrá llegado “al pico”, por lo que la actual administración está haciendo estrategias de cobro. El Ayuntamiento de Ensenada aún debe 1,600 millones de pesos y el de Tecate, 400 millones de pesos.

A pregunta expresa de Echavarría sobre un convenio entre el Issstecali y el IMSS Bienestar para la prestación de servicios de salud, Medina Amarillas confirmó la suscripción del convenio que forma parte de la “red integrada de servicios” que se implementará en el estado para que el paciente independientemente de su derechohabiencia pueda atenderse en cualquier otra institución pública que operará la Secretaría de Salud.

“Si una institución a la que no es derechohabiente le da el servicio, esa institución va a tener que pagar esa atención, pero para el paciente va a ser sin costo”, afirmó Medina Amarillas.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -