16.6 C
Tijuana
viernes, noviembre 7, 2025
Publicidad

Gobernadora rinde 4 informe sin ciudadanía; anuncia próxima gratuidad en UABC

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, dio un viraje, cambió rumbo respecto a sus informes de labores anteriores. Esta vez no hubo acarreo masivo, pero sí un enorme dispositivo de seguridad; no hubo parafernalia, pero mantuvo la sobreexposición de su imagen; no hubo un ciudadanía, lo que lo convirtió en un evento enteramente político.

Este viernes 7 de noviembre, la mandataria estatal arrancó su informe de labores se refugió en su Álamo, rodeado de políticos afines, un gran dispositivo de seguridad con alto control, y dentro de las mismas oficinas del Poder Ejecutivo, ubicado en el Centro Cívico de Mexicali.

Publicidad

Anuncio

Marina, como David Crockett, emitió mensajes de fuerza y resistencia, a sabiendas que la realidad política al exterior de su edificio y su burbuja protectora conformada por su equipo de trabajo, es complicada, pues en su cuarto año de gobierno, ha sentido de manera anticipada el declive político natural de cualquier gobierno, pero aún más estrepitoso por diversos episodios, entre ellos, la revocación de su visa.

Las afinidades eran marcadas por la afinidad, pues en primera fila se colocó el núcleo familiar directo de la mandataria estatal, además del magistrado Alejandro Isaac Fragozo López; la fiscal Ma Elena Andrade Ramírez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Jaime Eduardo Cantón; además de los senadores Armando Ayala y Julieta Ramírez. Extrañamente también, Rodrigo Llantada, secretario del Ayuntamiento de Mexicali.

Publicidad

Anuncio

Y es que en la segunda fila se colocó a todos los presidentes municipales, entre ellos la misma Norma Bustamante, jefa del mismo Llantada Ávila. En esa misma se colocaron también los diputados federales -incluyendo a Araceli Brown, quien llegó tarde al evento- y hacia atrás se distribuyó entre diputados locales y funcionarios de diversos niveles y gobiernos; no hubo ciudadanía a quien informarle, sólo al poder afín y uno que otro influencer, como la creadora de contenido Sol León, quien promovió el informe de la Gobernadora en sus redes sociales.

En un discurso cargado de frases emotivas y matices vocales, Ávila Olmeda presumió las gestiones e inversiones de su gobierno, pero sin duda, el anuncio que destacó por encima de todos fue la beca Corazones Cimarrón, que pretende cubrir el pago de de inscripción y reinscripción de 21 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), lo que representa el 30 por ciento de la matrícula cimarrona, y se comprometió a que al culminar su gobierno se harán las gestiones para cubrir el 100 por ciento, lo que representaría el avance más importante rumbo a la gratuidad universitaria.

Publicidad

En una primera etapa se buscará exentar el pago para estudiantes de San Quintín, valle de Mexicali, San Felipe y Tecate; pero más adelante se implementará

A esto se le suma el anuncio de la construcción de un edificio que incrementará 150 espacios la capacidad en la facultad de Medicina y Psicología en el municipio de Tijuana; y el arranque del hospital de labio y paladar hendido, en Mexicali, para el 2026.

Presumió también la habilitación de la escuela Rosario Castellanos en Tijuana y la próxima construcción en Mexicali, por lo que será la única entidad con dos escuelas en el país, hechas con presupuesto federal.

Durante el informe, la Gobernadora presumió sacar de la pobreza a 500 mil personas en Baja California gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno morenistas, y presumió que esta entidad es -según datos del INEGI- es la que mejor movilidad social tuvo en México, gracias a los proyectos de los gobiernos de Morena y agregó sus proyectos como la Tarjeta Violeta, que genera apoyo para 100 mil mujeres, mismos que tendrán que otorgarse de manera obligatoria, dado que están plasmados en la Constitución.

Recordó también las obras hídricas que garantizarán el agua -aseguró- por los próximos 30 años, como lo son la planta de San Antonio de los Buenos, la de Bombeo Laureles, y el arranque de la planta desaladora de Playas de Rosarito, para el próximo año.

Con 23 mil millones de pesos en obra pública, en 4 años, aseguró que ningún otro gobierno ha invertido tanto dinero, y recordó varias obras de tránsito como el viaducto elevado, la garita Otay II, que aún no está concluida del lado estadounidense; y el proyecto Punta Colonet, que ya tiene la concesión.

“Productiva relación que tenemos desde el Estado y que hemos construido con el Poder Judicial y el Poder Legislativo; y quizás con mi vocación como abogada fue gestionar el presupuesto suficiente para impulsar un sistema de justicia pronto y expedito.  incrementamos un 51 por ciento del presupuesto, iniciamos nuestra gestión y solo había 94 juzgados y hoy son 159; los gobiernos anteriores no entendían que la justicia es un servicio a la población, por lo que abrimos 65 juzgados más, en tan sólo 4 años”, refirió la Gobernadora, quien dijo que se abrirán seis nuevas salas en el sistema oral, ya son 10 salas en Tijuana y este 2025 tendrán dos edificios nuevos para el tribunal civil y familiar, las salas de segunda instancia en playas de Rosarito.

Ávila Olmeda recordó además la inversión para 30 obras de infraestructura hídrica, 46 carreteras, puentes, 85 vialidades renovadas, construcción de siete hospitales y clínicas del bienestar -que son rentadas y privadas-; el Parque Esperanto y la Laguna México, lo que le dio la oportunidad para agradecer a su ex pareja sentimental y ausente en la noche del informe, Carlos Torres Torres, con quien anunció su divorcio.

Entre discurso y cifras se dio un momento para minimizar a sus detractores, de quienes reclamó que cuando gobernaron no hicieron las obras que su gobierno emprendió y aseguró que -a pesar de las calumnias- sigue trabajando.

Ávila Olmeda cerró su cuarto informe de labores con frases tradicionales del movimiento que representa y aseguró que Baja California es una entidad fuerte, la que dijo, es la quinta entidad más próspera de México.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Villa
Eduardo Villa
Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -