Baja California Sur está en la mira de estafadores digitales, una nueva modalidad ya vigente en la entidad y busca trastocar a familias y ciudadanos con necesidades, que quieren un empleo o un ingreso adicional vía “home office”. Especialistas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmaron que se trata de una práctica común y muy peligrosa.
Según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado incrementaron las extorsiones 54.6 por ciento, comparando los primeros nueve meses del 2025 contra el mismo periodo del 2024, esto se refiere sólo a los casos en los que se abrió una carpeta de investigación.
Los delincuentes enganchan a la víctima con “pagos” menores, pero realmente el engaño está diseñado para robar dinero o datos personales de sus víctimas. Las llamadas generalmente se realizan desde teléfonos extranjeros con LADA de los Estados Unidos, principalmente de ciudades al sur de Minnesota, Kentucky o Iowa, y también hay registros del estado de Veracruz.
“Hemos consultado tu currículum, y nos complace invitarte a una entrevista; este es mi número de WhatsApp, no dudes en contactarte conmigo… Queremos hablar sobre trabajos de medio tiempo y tiempo completo, agrega mi número a WhatsApp para mayores detalles… Tenemos una oferta de trabajo para ti, el salario diario es de dos mil a cinco mil pesos, puedes trabajar desde casa agregando este celular desde WhatsApp… Hemos visto tu rendimiento en Tik Tok, tenemos un trabajo de medio tiempo disponible, salario diario de cinco mil pesos; para más información contáctame por WhatsApp”, son algunas de las llamadas compartidas.
De acuerdo con los especialistas de la Procuraduría, este tipo de fraude inicia con una oferta laboral: al ponerse en contacto con el delincuente, empieza a mandar links de publicaciones en Tik Tok o seguir canales de YouTube; al inicio realizan pagos menores para enganchar y generar confianza.
Y si el usuario quiere acceder a una “etapa premium” debe pagar un costo, supuestamente para desbloquear tareas con mayores ganancias; una vez que se realiza el depósito, desaparecen y bloquean a la víctima. “En ocasiones han robado información bancaria, depende de la víctima”, dijo el elemento de la PGJE, por lo que es importante denunciar.
Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que en el delito de extorsión en Baja California Sur, al menos un 94.3 por ciento de los ciudadanos que padecen de este delito no denuncia o la autoridad no apertura una carpeta de investigación, lo que se conoce como cifra negra o cifra oculta.
Publicidad
“La participación ciudadana es fundamental. Aunque la estrategia está liderada por instituciones del Estado, se han incorporado mecanismos para que la sociedad civil contribuya activamente en la prevención, denuncia y seguimiento de este delito. Se ha señalado la necesidad de inutilizar números telefónicos usados para extorsión, ya que muchos siguen activos incluso después de ser reportados”, afirmó Arturo Rubio Ruiz, representante del Consejo Ciudadano de Atención a Víctimas del Delito.

Aclaró el experto, que es muy importante que los ciudadanos al momento de estar siendo víctima de una extorsión o engaño telefónico; es vital que cuelguen la llamada y se comuniquen a los números de emergencia para que la autoridad haga el trámite conducente para que sea inhabilitado.
Además, existen intentos de extorsión telefónica violentos, en los que los delincuentes se hacen pasar por miembros del crimen organizado y usan la intimidación para enganchar a sus víctimas y así pedir supuestos rescates.
Tal es el caso de este ciudadano, que en días pasados recibió una llamada alarmante, del número (612)444-71-01, que en todo momento lo amenazaron que si no pagaba el rescate presuntamente de una de sus “hijas”, la iban a asesinar. El ciudadano siguió el juego del extorsionador, y detectó de inmediato la trampa, pues en su caso no tiene hijas, lo que ayudó a no caer.
Extorsionador (E): “No tengo nada en contra suyo ni de su familia. Sólo ocupo tres cosas de su parte para entregárselo hoy mismo, ¿de acuerdo?”.
Víctima (V): “Sí”.
E: “La primera: es absoluta discreción, mi amigo. ¿Sabe usted lo que significa discreción?”.
V: “Ajá…”.
E: “Okay, la señora que contestó, ¿qué es de ti?”.
V: “Mi esposa”.
E: “Quiero que tomen el control de la situación porque estamos hablando de la seguridad de su hija, no la de un animal”.
V: “Ajá. Sí”.
E: “No quiero que empiecen de chismosos a contarle a terceras personas de esto para que nada se salga de control”.
V: “Ajá”.
E: “De acuerdo. La segunda: quiero que me jure por lo más sagrado que tiene, que al momento que yo le baje a su muchacha de mis camionetas, van a hablar bien con ella, para que no me ande comentando nada de lo que vio y nada de lo que viene escuchando aquí arriba de las trocas. ¿Está bueno?”.
V: “Okay…”.
E: “Y la tercera, es más importante: por culpa de su hija, de sus nervios que le ganaron, de sus gritos, de su desmadre, como ahorita ustedes que no ponían atención, perdimos un cargamento de 500 mil pesos de armas y dos de mis muchachos que se llevó la Guardia Nacional, de los cuales no les voy a pedir ustedes que me lo reembolsen, porque sabemos que no lo cuentan y yo no me puedo andar paseando con su muchacha para arriba y para abajo con tanta gente armada. Yo les voy a echar la mano. Se las voy a entregar hoy mismo, siempre y cuando ustedes me den algo considerable. Eso sí, mi compa, sin un peso a cambio no se le entrego; a sus facilidades, con la verdad y con el corazón en la mano, ¿con cuánto dispone usted ahorita en efectivo para poderle ayudar?”.
V: “Con nada. Con nada”.
E: “¿Y luego cómo la piensas ayudar?”.
V: “Pues no tengo hijas, pendejo”.
La División de la Policía Cibernética de la PGJE difundió que otro número local, también se está haciendo pasar por miembros del crimen organizado para extorsionar a ciudadanos.
“El número (612)419-97-14 ha sido reportado como medio de extorsión telefónica en modalidad de crimen organizado”, por lo que recomendaron: “No respondas ni proporciones información personal. No realices depósitos ni transferencias. Comunícate de inmediato con las autoridades competentes y reporta cualquier intento de extorsión”, indicó la institución.
EXIGEN LA PERSECUCIÓN DEL DELITO OFICIO
Comerciantes y empresarios de La Paz externaron su preocupación por la creciente en delitos de extorsión y el cobro de piso; sin entrar en detalles —por temor—, manifestaron que todos han tenido conocimiento o cercanía con un asunto de cobro de piso, sin embargo, dijeron que temen porque no hay forma segura de denunciar.
Es por ello que diversas cámaras de comercio intervinieron para que las autoridades en Baja California Sur pongan un alto, especialmente en el municipio paceño, donde la situación se ha salido de control; así lo notaron desde el asesinato de un empresario marisquero en julio de este año en La Paz.
“Estamos exhortando para que se siga de oficio la extorsión y así poder reducir el tema de la extorsión y el cobro de piso, pues todos los ciudadanos sabemos de alguien que le ha sucedido. No se puede tapar el sol con un dedo; lamentablemente no existen números (de denuncia) porque la gente tiene mucho miedo y nosotros también como empresarios, entonces, una denuncia anónima no existe una seguridad para hacerla, y mientras no se nos dé seguridad, nadie va a hacerla”, manifestó Héctor Jesús Castro Salazar, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) La Paz.
Los manifestantes elevaron su voz hasta los legisladores federales, a quienes hicieron el exhorto para que se trabaje para que este delito se persiga de oficio y haya una reducción de casos, ya que si siguen esperando a que denuncien, los casos “oficiales” serán mínimos por temor.
“Más del 96 por ciento de los casos de extorsión no se denuncian (en México), lo que refleja una profunda desconfianza hacia las autoridades. Los centros penitenciarios siguen siendo el principal cunero de las extorsiones, y su desmantelación es improbable mientras existan las redes de complicidad institucional”, apuntó el representante del Consejo Ciudadano de Atención a Víctimas del Delito.
Se requiere una reforma de Ley vital para el Estado mexicano, para combatir este delito que principalmente se lleva a cabo por el crimen organizado; perseguir de oficio es ya necesario para que se castigue a los delincuentes.
La impunidad y la inacción o complicidad de las autoridades de seguridad pública, ha permitido que criminales sigan operando sus redes de extorsión, desde la compra de números telefónicos de diferentes localidades, sin solicitar información en la compra, hasta dejar que las líneas sigan activas, aún después de extorsionar a ciudadanos.
“En el último año, la extorsión aumentó el 70 por ciento en Baja California Sur. La extorsión no sólo vacía los bolsillos de la gente, la extorsión está rompiendo el tejido social de los sudcalifornianos y de los mexicanos. La extorsión frena la inversión, la extorsión frena el empleo y destruye la confianza. Claro que estoy a favor de endurecer las penas, de fortalecer las herramientas legales para perseguir a los responsables que vinieron a quitarnos la paz. No basta con cambiar las leyes. Tenemos que fomentar que exista una coordinación real entre los tres órganos de gobierno. Es muy importante que legislemos con urgencia esta materia de extorsión”, sostuvo Susana Zatarain, senadora de la República por el Partido Acción Nacional (PAN).
Como ya lo mencionaron los empresarios de La Paz, existe temor en presentar sus denuncias, pues no saben hasta qué nivel de Gobierno estén involucrados con delincuentes, pues al menos en el cobro de piso, el cual ha tomado relevancia desde diciembre del 2021, es un delito que sigue presente como un secreto a voces.
Esa impunidad que mantiene a comerciantes, pescadores y marisqueros sometidos por miembros del crimen organizado, es la misma que ha fundado su temor a denunciar por las represalias.

“Hay algo que lastima mucho a los y las mexicanas: la extorsión, el cobro de piso, la extorsión telefónica; y no podemos permitir que a costillas de los más trabajadores, de las más trabajadoras, una bola de bandidos pretenda cambiar el rumbo de sus vidas. Primero, las denuncias no se hacen por temor a que haya represalias, y eso hace que en esta nueva reforma nosotros estemos pretendiendo que se persiga por oficio por el Gobierno Federal este delito que lesiona a miles de mexicanos y mexicanas; que se homologuen los 32 estados y que podamos combatir ahora sí con penas mucho más duras, más severas a quienes cometan este delito”, adelantó Manuel Cota, diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México.
CASO PANDORA: ESTAFADOR DE 22 AÑOS
El 31 de julio del 2025, agentes de la Policía Municipal de La Paz acudieron a la plaza comercial “Galerías La Paz” por el robo de joyería Pandora; al entrevistarse con la encargada del local, les platicó que al parecer un delincuente se hizo pasar por el dueño del local comercial, quien “le pidió” entregara joyería para solventar una deuda millonaria, el botín sería entregado a dos choferes de plataforma digital.
Los choferes fueron identificados como Sergio Ismael y José David, quienes viajaban en un Honda HRV color roja y un Hyundai Elantra gris, respectivamente; inicialmente Antonio López Rodríguez, procurador general de Justicia del Estado, indicó que la llamada se realizó desde un penal en Guadalajara, Jalisco.
“Le llamaron a la empleada desde un penal de Guadalajara. Es muy común que vengan al estado estas células bien organizadas, pero ahí se recuperaron aproximadamente 70 piezas de joyería, que aparentemente es la mitad. Desde que se realizó esta sustracción de la joyería se dio el seguimiento; afortunadamente, ahora con la tecnología se puede dar ese seguimiento que nos llevó hasta la ciudad de Cabo San Lucas, donde ahí se realizó un cateo. Se identificó también a través de las cámaras de seguridad pública, de las cámaras de algunos negocios, se dio ese seguimiento”, expresó en su momento López Rodríguez.
Fue dada a conocer la vinculación a proceso de Jefrey “N”, de 22 años, por su probable responsabilidad en el delito de extorsión, esto debido al robo de mercancía ocurrido el pasado 31 de julio en una joyería ubicada en la plaza comercial de la colonia Zacatal, en agravio de la empresa Pandora Jewelry México S.A. de C.V.
Según la Causa Penal J504/2025, desde las tres de la tarde de ese día, la empleada recibió una llamada telefónica del número (564)466-43-57 y las instrucciones para embalar y entregar dos paquetes conteniendo joyería para “realizar trámites de certificaciones, funcionamiento laboral y renovación de cédula de situación fiscal”. La mercancía marca Pandora fue entregada a los conductores de la plataforma InDrive, mismos a quienes se les dio seguimiento.
“Se sustrajeron las joyas desde su origen, se pusieron en dos contenedores, dos bolsas, y se entregaron a dos personas distintas en distintos vehículos, y cada quien agarró su rumbo para distintos lugares y se la entregaron a personas distintas; incluso tratando de evitar, ocultar identidades, se echó en la cajuela, y llegaba a lugares, abrían la cajuela y nada más la persona se acercaba. Como que es un mecanismo muy detallado que traen ya este tipo de delincuencia”, confirmó el Procurador General.
Las investigaciones determinaron que Jeffrey “N” fue la última persona que recibió la joyería, en conjunto con otras personas, en interior de bolsas el mismo día de la extorsión en dos domicilios ubicados en las colonias Mesa Colorada y Lomas del Sol, en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos. Desde el 5 de agosto, se ejecutó orden de aprehensión en contra del imputado en la colonia Emiliano Zapata, en la ciudad de La Paz; la mercancía ha sido recuperada parcialmente.
![]()







