El primer informe de gobierno del alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, se vio empañado por la confrontación y las denuncias de abusos policiales en contra de manifestantes que arribaron a la plaza León Cota Collins.
Un contingente, de alrededor de 50 personas que se identificaron como miembros de la protesta de la Generación Z, buscó la manera de entrar al evento que, supuestamente, tiene carácter público.
No obstante, se toparon con la resistencia y el bloqueo de elementos de la Policía Municipal de Los Cabos, que de inmediato negaron el acceso al informe del presidente del principal destino turístico de Baja California Sur.
Los ánimos se caldearon y comenzaron los empujones y forcejeos, que quedaron grabados por asistentes y reporteros que acudieron al encuentro de Christian Agúndez con “el pueblo”.
De repente, los agentes policiales recurrieron al uso de extintores para disipar la multitud, mientras continuaba la confrontación, funcionarios iban entrando al evento para ocupar sus asientos sin reparo ni mayor complicación.
Lo que fue catalogado como un abuso policiaco, llegó a su punto álgido cuando los oficiales intentaron arrestar a uno de los manifestantes, que se prendió del gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, y le pidió que interviniera.
Publicidad
Entre arremetidas y codazos, el mandatario ordenó que fuera liberado el protestante, en un momento de tensión previo a la rendición de cuentas del alcalde.
Christian Agúndez dedicó un espacio de su informe para recalcar que encontró el Ayuntamiento de Los Cabos, en una situación financiera deplorable, por lo que entiende que haya inconformidades de la ciudadanía en su municipio.
Sin embargo, insistió en que trabajan cada día para satisfacer las necesidades de la población cabeña, recalcando que la transformación verdadera no nace del enfrentamiento.
“Será mejor porque hemos aprendido que la Cuarta Transformación; la transformación verdadera no nace del enfrentamiento, sino de la convicción pacífica de un pueblo que decidió cambiar su destino”, dijo.
“A quienes dudan, les digo: no regresaremos al pasado, a quienes confían: no aflojaremos el paso; a quienes nos exigen: tienen razón en exigir y nosotros nos comprometemos a cumplir. Sigamos alineando voluntades federación, estado y municipio, iniciativa privada y sociedad civil”, agregó.
Gobernador se disculpa

El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, se pronunció sobre lo sucedido en el informe, ofreciendo una disculpa pública en caso de que se haya registrado un abuso policíaco como se denunció durante el evento.
“Confirmo mi disculpa pública en caso de que haya habido, yo no convalido eso. Pero no tengo información de qué sucedió, encontré a los muchachos, pero no permito ni permití que los jaloneara nadie”, expresó.
El mandatario recalcó que todos deben respetar la libre manifestación de ideas, asegurando que le preocupa que esto suceda en la entidad.
“Sí me preocupa por supuesto que en mi estado no debe de haber ese tipo de incidente, es lo que yo siempre he procurado. Le hemos pedido a la gente que manifieste que también respete los edificios públicos, que no quieren ni hagan destrozo, que se hagan de acuerdo a la ley”, comentó.
A pesar de su disculpa y de insistir en que lo más importante es que reine la tolerancia, también mencionó que se trataba de un informe y que cada quien tiene sus espacios.
“Hay libertad de expresión y hay libertad de respetar los espacios de quienes están reunidos con algún propósito. Nadie va a llegar a molestarlos tampoco a sus eventos, yo pienso que cada quien debe respetarse”, dijo.
“Sin embargo, lo más importante es que tengamos tolerancia, nos respetemos y se caldearon los ánimos, por fortuna no pasó a mayores”, concluyó.
Los avances en Los Cabos
Siendo el alcalde que cerró las rondas de informes de gobierno en la entidad, Christian Agúndez destacó inversiones millonarias en materia de infraestructura social, hidráulica, seguridad y desarrollo económico para Los Cabos.
Aseguró que se logró una inversión por el orden de los 492 millones de pesos para pavimentación, obras en agua potable, parques y viviendas, esto a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Particularmente, en infraestructura hidráulica subrayó que alcanzaron un monto de 65 millones de pesos aplicados para la rehabilitación de 12 pozos de agua potable y casi 10 kilómetros de nuevas líneas de la red municipal. También resaltó que la desalinizadora incrementó su capacidad de dotación a 106 Litros Por Segundo (LPS).
En cuando a materia de seguridad, hizo hincapié en que se llegó a una inversión de casi 30 millones de pesos para adquirir 10 patrullas nuevas e instalar 12 cámaras más para el circuito municipal.
Agúndez Gómez expresó que el rumbo es claro, y que en Los Cabos, con justicia, equidad y futuro, con la Cuarta Transformación como guía y el pueblo como destino, no darán un paso atrás.
“El 2026 será mejor que el 2025, será mejor porque habrá más agua y mejor tratada, mejor salud y más cercana; movilidad segura y eficiente, vivienda con dignidad, espacio público y justicia territorial”, dijo.
“Sigamos compartiendo nuestro máximo esfuerzo para dotar de agua a quienes más nos necesitan, para cuidar la salud, para garantizar la seguridad y para que ninguna niña o niño se quede atrás en la escuela o en la vida”, finalizó.







