Una de las acciones que emprendió la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el puerto de Ensenada para reforzar el operativo Anti Extorsión, fue el de visitar los negocios de preparación de pescados y mariscos de la zona turística, donde los uniformados reparten folletos con información básica de cómo los trabajadores del sector pueden evitar ser víctimas de una extorsión o cobro de piso con tan solo dejar de contestar llamadas de números sospechosos además de proteger los datos personales. La estrategia es buena en papel, aunque en la práctica puede llegar a ser preocupante porque se han detectado varios agentes que participan en esta operación visitando establecimientos que forman parte de la misma red de extorsionadores, algunas propiedad de Alejandro Hernández Medina alias El Tury, integrante del Cártel de Sinaloa e impulsor de esta actividad criminal que en los últimos años ha atemorizado a la cadena económica del sector pesquero. Con estas acciones se termina por normalizar la presencia de oficiales en espacios dominados por delincuentes. Para este operativo se realizó todo un despliegue de la Fiscalía General del Estado, Policía Municipal, Marina, SEDENA y la Guardia Nacional, que con su capacidad operativa bien podrían hacer presencia en las zonas más desprotegidas como pescaderías en colonias populares, muelles, restaurantes de la zona rural, cooperativas pesqueras e industrias procesadoras de productos del mar, muy lejos de los rondines turísticos. Si lo que se busca es incrementar la estadística oficial con resultados, todo este gran esfuerzo institucional podría ser canalizado al lugar correcto.







