Ante el clima de inseguridad que se vive, los empresarios han invertido 20% más en seguridad, en sistemas de videovigilancia y seguridad privada, declaró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana, Roberto Vega Solís.
“La seguridad no está resuelta, aunque los indicadores oficiales o el discurso oficial diga que la inseguridad va a la baja”, pero datos del Observatorio Municipal de Seguridad Pública muestran que va al alza la percepción de inseguridad ciudadana, declaró el empresario a pregunta expresa de ZETA.
De enero a septiembre de 2025, se registraron 802 robos a negocios, con y sin violencia en Tijuana. Cifra menor en 48% a la reportada durante el mismo lapso del año anterior, según las estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.
En conferencia de prensa, Vega Solís afirmó que la principal preocupación de los agremiados a Coparmex es la inseguridad y Tijuana es una de las ciudades que cuenta con menos policías. La academia estatal produce al año años 70, 80, 100, elementos, que son los mismos que se reemplazan por bajas o por jubilaciones.
“En semanas pasadas tuve la oportunidad de conversar con el alcalde (Ismael Burgueño Ruiz) sobre ese tema. Me decía que están implementando un programa de iluminación” a efecto de inhibir de alguna manera la inseguridad, refirió este 13 de noviembre de 2025.
El dirigente empresarial llamó a la autoridad a reforzar los operativos de seguridad y a la ciudadanía a cuidarse, ante el aumento tradicional de los indicadores delictivos en las colonias en temporada decembrina, cuando los trabajadores reciben su aguinaldo.
Publicidad
En su visita a esta ciudad fronteriza con motivo del Encuentro Nacional Coparmex 2025, el presidente nacional del sindicato patronal, Juan José Sierra, señaló que el aumento de inversión hecha por el empresario para su seguridad podría destinarse a un mejor pago a sus colaboradores, invertir en la planta productivo y ampliar su negocio.
El delito de extorsión ha crecido 83% en la última década y es el ilícito que “mata” a las micro, pequeñas y medianas empresas. La extorsión representa el “impuesto más caro que pagan los empresarios”, afirmó.
En ese sentido, se pronunció a favor porque se homologuen las penas de cárcel y las sanciones económicas para quien cometa este delito en la Ley contra la extorsión.
Las encuestas a los socios indican que uno de cada dos socios ha sido víctima de por lo menos un delito. El delito más cometido, que se ubica en primer lugar es el robo a mercancías; el segundo, robo a negocios; y tercero, la extorsión “que va incluido el tema del cobro de piso”, según Data Coparmex, refirió el empresario.








Really insightful post — Your article is very clearly written, i enjoyed reading it, can i ask you a question? you can also checkout this newbies in classied. iswap24.com. thank you
Excellent breakdown, I like it, nice article. I completely agree with the challenges you described. For our projects we started using Listandsell.us and experts for our service, Americas top classified growing site, well can i ask zou a question regarding zour article?
Excellent breakdown, I like it, nice article. I completely agree with the challenges you described. For our projects we started using Listandsell.us and experts for our service, Americas top classified growing site, well can i ask zou a question regarding zour article?