24.9 C
Tijuana
lunes, noviembre 10, 2025
Publicidad

Cruz Roja de Tijuana, la primera en arrancar programa de trasplantes en América Latina

La Delegación de la Cruz Roja de Tijuana, es la primera en poder realizar trasplantes, arrancando oficialmente su programa el pasado 1 de noviembre con el trasplante de riñón entre un par de hermanos. Sin embargo, según expertos, el reto ahora es -y siempre ha sido- fomentar la donación de órganos para que más personas se sumen a brindar nuevas oportunidades de vida.

“Este sábado que pasó fue la primera pareja. La intención es levantar el programa de donante vivo y de donante cadavérico. Antes se creía que Cruz Roja solamente estaba participando para cuestiones, por ejemplo, de movilización de accidentes, atención de primer contacto, urgencias, y ahorita es la primera Cruz Roja, no nada más en México, sino en América Latina, en poder realizar un trasplante. Además, cuenta con Licencia para donación y procuración de trasplante para riñón e hígado”, explicó Nelly Gabriela Razo Paredes, secretaria técnica del Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con la doctora Razo, en Baja California los órganos más necesitados para trasplantes son los riñones y las córneas, pero lamentablemente el número de donadores no es tan alto.

Según Nelly Razo, en el sistema del Centro Nacional de Órganos, actualmente sólo hay 183 mil personas registradas en el país, mientras que en Baja California, que ocupa el noveno lugar a nivel nacional, cuenta con apenas cinco mil 800 personas registradas como posibles donantes.

Publicidad

Anuncio

Ante esto, la secretaria técnica del Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California, hizo un llamado a la sociedad para sumarse y donar: “Lo único que seguro que tenemos en esta vida es la muerte. Aquí existe una frase que dice que los órganos no van al cielo, los órganos no se entierran, los órganos pueden ayudar. En este proceso doloroso yo puedo ayudar a otro ser humano. A veces esa esa parte triste de perder a una persona querida se convierte en la oportunidad de otras personas. Es como una llamada de esperanza para muchos”, pues la esperanza de vida, cuando se realiza correctamente el procedimiento puede elevarse hasta 20 años más.

Sobre el registro, la doctora detalló que se realiza a través de la página de Cenatra, que es www.cenatra.gob.mx, entre los requisitos para ser donante voluntario se necesita el nombre, edad, género, lugar de origen del donador y un correo electrónico para confirmar los datos.

Publicidad

Una vez completado el registro, al donante le llegará a su correo, ese mismo día, con un mensaje para confirmación del registro, y automáticamente quedará registrada como donante en el Centro Nacional de Trasplantes.

Finalmente, tras confirmar que se es donador, lo aconsejable es platicar el tema y avisar a sus familiares que se desea donar sus órganos y cuáles, o si serán todos, para que, en caso de fallecer, se respete su decisión; pues en caso contrario, si la familia se niega a la donación, aún y cuando la persona esté registrada como donadora, el trasplante no se llevará a cabo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -