16.5 C
Tijuana
lunes, noviembre 24, 2025
Publicidad

Cae 10.7% Inversión Extranjera Directa en Baja California

De enero a septiembre de 2025, Baja California recibió mil 783 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representó un desplome de 10.7% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la entidad recibió mil 998 millones de dólares.

Las cifras preliminares de la Secretaría de Economía federal, revelan que Baja California fue la única entidad que tuvo contracción de IED, dentro de los cinco estados que concentraron la mayor parte de la IED en el país.

Publicidad

Anuncio

Nuevo León fue el estado con el mayor aumento de IED al tercer trimestre, al registrar un incremento de 162.31%, pues en el tercer trimestre de 2025 reportó 4 mil 151 mdd; esto es, 2 mil 569 mdd más que en el mismo lapso de 2024.

El estado de Coahuila fue el segundo con más crecimiento de IED en términos anuales, con un alza de 144.4%; seguido de Ciudad de México, 44.58%; y Estado de México, 21.98%.

Publicidad

Anuncio

Según el reporte, difundido el 19 de noviembre de 2025, Ciudad de México (22,813 mdd), Nuevo León (4,151 mdd) y Estado de México (3,165 mdd) fueron las entidades que más IED captaron al tercer trimestre de 2025.

El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, dijo que nuestro país captó 40,906 millones de dólares al tercer trimestre, un alza anual del 15%; “ese ritmo de Inversión Extranjera Directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado”.

Publicidad

A decir del funcionario de 2018 a 2025, la IED en México creció 69% debido a un crecimiento constante que se “está acelerando” por la confianza y expectativa positiva hacia nuestro país por parte de los inversionistas.

Del total de IED recibida en nuestro país al tercer trimestre de 2025, 68% corresponde a reinversión de utilidades, 16% a nuevas inversiones y 16% cuentas entre compañías, precisó durante la conferencia matutina de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde Palacio Nacional, el funcionario federal destacó el crecimiento de las nuevas inversiones que pasó de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 mdd, derivado de la llegada de más capital extranjero en energía, centros de datos, obras de infraestructura, y el sector financiero.

“Tienen que ver con la expansión, la llegada a México, o primeros arribos de lo que podríamos llamar una nueva economía que está centrada en datos, inteligencia artificial y energía, porque está muy vinculado uno con el otro”, abundó.

Por sector, la industria manufacturera concentró 15 mil 187 mdd; seguida del sector de los servicios financieros y de seguros (10,255 mdd); después construcción (2,034 mdd); y transportes, correos y almacenamiento (1,946 mdd).

La mayor parte de la IED recibida provino de Estados Unidos (16,146 mdd), España (5,765 mdd), Japón (2,882 mdd), Países Bajos (2,581 mdd) y Canadá (2,295 mdd).

No obstante, Ebrard Casaubón reconoció que el “reto es que nuestra inversión nacional la pongamos en el mismo track” que la IED, y se dijo optimista de que ambas inversiones converjan, luego de que el vicepresidente y director de BBVA México, Eduardo Osuna, destacara la caída “muy importante” de la inversión privada nacional.

“El componente de inversión privada se vuelve súper relevante para generar empleo y, en el largo plazo, para incrementar el PIB potencial del país”, indicó recientemente. En declaraciones a medios nacionales, el ejecutivo destacó la importancia de que haya reglas “perfectamente claras y que esas reglas no cambien” para que empiece a invertir el inversionista.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -