21.3 C
Tijuana
viernes, octubre 3, 2025
Publicidad

Vivienda para clase media en Tijuana

Una de las aspiraciones naturales de una persona cuando se convierte en adulta, es algún día tener una casa propia.

Así era en Tijuana, lo que trajo el desarrollo de fraccionamientos en los cuatro puntos cardinales, incluidas colonias populares.

Publicidad

Anuncio

La clase media adquiría una casa con recursos propios, apoyo de sus padres o bancario.

Pero con el tiempo, ese paso que parecía tan natural, se ha ido complicando.

Publicidad

Anuncio

Profesionistas y empleados de mandos medios enfrentan un mercado de vivienda prácticamente inaccesible. Esta situación representa un reto crítico, tanto para desarrolladores como para estabilidad socioeconómica de la ciudad.

La clase media, motor económico y social, tiene necesidades de vivienda muy específicas que el mercado actual no satisface.

Publicidad

Requieren vivienda con buena conectividad, cercana a zonas industriales o de servicios. La escasez y precios obligan a desplazarse a la periferia, con gasto excesivo de tiempo y dinero.

Buscan opciones que no sean casas unifamiliares, sino departamentos con servicios básicos y seguridad, con costo que permita destinar no más del 30% de sus ingresos al pago de hipoteca o renta, con certeza de que su inversión está en un desarrollo formal.

Pero si para el comprador la situación es difícil, para el desarrollador no es menor.

El factor principal es el elevado precio del suelo. La cercanía a la frontera y la demanda de proyectos industriales y de alto nivel ha disparado el valor de la tierra, lo que hace financieramente inviable desarrollar vivienda de interés medio costeable.

La situación obliga a los desarrolladores a asumir costos elevados de urbanización y dotación de servicios. La capacidad de las redes, ya saturadas en muchos puntos, impone límites y requiere grandes inversiones adicionales.

Los procesos para obtener permisos de construcción y la incertidumbre en la aplicación de las normativas incrementan costos y tiempo de entrega.

El trabajador de clase media, enfrenta dilemas: Sus ingresos son insuficientes para cubrir los precios de las pocas viviendas disponibles. Una pareja de profesionistas con ingresos sólidos se encuentra compitiendo con la demanda de inversores extranjeros o con los precios fijados por la escasez.

Se ven obligados a comprar en desarrollos alejados, en municipios vecinos o en las afueras, asumiendo un costo altísimo por la movilidad. Esto disminuye su calidad de vida.

Ante la imposibilidad de comprar, el mercado de renta se ha disparado. Los precios reflejan la demanda de trabajadores transfronterizos.

La solución para romper este círculo vicioso requiere intervención coordinada: incentivos fiscales y reducción de la burocracia para desarrolladores que apuesten por la densificación de vivienda social y media, así como una planificación urbana que priorice la creación de corredores de vivienda asequible con acceso a transporte masivo. De lo contrario, Tijuana corre el riesgo de expulsar a la clase trabajadora que sostiene su economía.

Todo es cuestión de encontrar Vivienda para clase media en Tijuana.

 

Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano.

Correo: [email protected] Internet:  http://about.me/sandovalalberto/

Facebook: Alberto Sandoval. X (Twitter): @AlSandoval

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Alberto Sandoval
Alberto Sandoval
Alberto Sandoval Alberto Sandoval Alberto Sandoval 3 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -